Normal view MARC view ISBD view

Afectividad y valores en los niños y niñas de 6 años del asentamiento Brisas del Venado / Giseth Fernanda Fierro Carmona, María Mercedes Castro Useche, Loren Mayerly Cortés Ramírez, Sandra Mileidy Cabrera Solano; Directora Yaneth Lozano Parra

By: Fierro Carmona, Giseth Fernanda [autor].
Contributor(s): Cortés Ramírez, Loren Mayerly [autor] | Castro Useche, María Mercedes [autor] | Cabrera Solano, Sandra Mileidey [autor] | Lozano Parra, Yaneth. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (78 páginas); diagramas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Asentamiento Rural -- afectividad y valores -- Brisas del Venado - Neiva - HuilaDDC classification: Th PI 0208
Contents:
Introducción -- Problema, formulación del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco teórico -- Antecedentes investigativos, internacional, nacional -- Metodología, técnicas e instrumentos, unidad poblacional, muestreo, unidad de trabajo, categorías de análisis, procesamiento de datos, procedimiento – Hallazgos, construcción de sentido -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Pedagogía Infantil 2019 Summary: "La investigación tuvo por objetivo describir fortalezas y debilidades existentes en los vínculos afectivos entre padres e hijos, así como la formación en valores desde la perspectiva de los niños y niñas de seis años asistentes al programa “Rescate del juego a través de los valores y principios de convivencia”, en el asentamiento Brisas del Venado de la ciudad de Neiva. La metodología usada fue cualitativa de diseño etnográfico con instrumentos como cartas asociativas, entrevista abierta y la observación para 6 niños y niñas con edades de 6 años. Los resultados indicaron que las manifestaciones emocionales intrafamiliares estuvieron principalmente referencias a expresiones orales, actitudes gestuales y mínimamente a conductas de proxemia, además las emociones positivas fueron más amplias en número que las emociones negativas (aunque en estas últimas se encontraron situaciones fuertes), y finalmente los valores hallados inician con honestidad, justicia, excelencia y responsabilidad, seguidos de siguen tolerancia, libertad, integridad y solidaridad; pero, igualmente emergieron antivalores (crimen, violencia, robo, asesino, devorar al otro, fumar como adicción y envidia). Se concluye que existe un buen cúmulo de fortalezas emocionales y en valores junto a otro grupo de emociones negativas y antivalores que requieren de intervención oportuna dada la importancia que ello tiene como aprendizaje de la primera infancia."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0208 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019046
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0208 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019047
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Pedagogía Infantil 2019

Introducción -- Problema, formulación del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco teórico -- Antecedentes investigativos, internacional, nacional -- Metodología, técnicas e instrumentos, unidad poblacional, muestreo, unidad de trabajo, categorías de análisis, procesamiento de datos, procedimiento – Hallazgos, construcción de sentido -- Conclusiones

"La investigación tuvo por objetivo describir fortalezas y debilidades existentes en los vínculos afectivos entre padres e hijos, así como la formación en valores desde la perspectiva de los niños y niñas de seis años asistentes al programa “Rescate del juego a través de los valores y principios de convivencia”, en el asentamiento Brisas del Venado de la ciudad de Neiva. La metodología usada fue cualitativa de diseño etnográfico con instrumentos como cartas asociativas, entrevista abierta y la observación para 6 niños y niñas con edades de 6 años. Los resultados indicaron que las manifestaciones emocionales intrafamiliares estuvieron principalmente referencias a expresiones orales, actitudes gestuales y mínimamente a conductas de proxemia, además las emociones positivas fueron más amplias en número que las emociones negativas (aunque en estas últimas se encontraron situaciones fuertes), y finalmente los valores hallados inician con honestidad, justicia, excelencia y responsabilidad, seguidos de siguen tolerancia, libertad, integridad y solidaridad; pero, igualmente emergieron antivalores (crimen, violencia, robo, asesino, devorar al otro, fumar como adicción y envidia). Se concluye que existe un buen cúmulo de fortalezas emocionales y en valores junto a otro grupo de emociones negativas y antivalores que requieren de intervención oportuna dada la importancia que ello tiene como aprendizaje de la primera infancia."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha