Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Protocolo para definir la viabilidad de operaciones de estimulación hidráulica (Francking) en el territorio colombiano desde la perspectiva técnica y ambiental / Juan Pablo Vargas Castellanos; Director Jefferson Silva Cuéllar, Freddy Humberto Escobar Macualo; Asesor de Tesis Constanza Vargas Castellanos

By: Vargas Castellanos, Juan Pablo [autor].
Contributor(s): Silva Cuéllar, Jefferson [Director] | Escobar Macualo, Freddy Humberto [Director] | Vargas Castellanos, Constanza [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (238 páginas); diagramas, ilustraciones en general, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Yacimientos no convencionales -- Francking | Estimulación Hidraúlica -- Técnica ambientalDDC classification: Th MIP 06
Contents:
Introducción y problema de investigación -- Estado del arte -- Marco teórico referencial -- Propuesta de protocolo técnico para operaciones de fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales en Colombia -- Propuesta de protocolo ambiental para operaciones de fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales en Colombia -- Conclusiones y Recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ingeniería de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería de Petróleos. Maestría en Ingeniería de Petróleos 2025 Summary: "El desarrollo del proyecto ha permitido construir una herramienta innovadora para la toma de decisiones frente a actividades de Estimulación Hidráulica en yacimientos no convencionales en Colombia, para lo que se ha tenido en cuenta la experiencia a nivel mundial y la experiencia técnica en cuanto a la calidad de las operaciones de perforación en el país. Este documento único en su género podrá usarse como herramienta de valoración de las condiciones técnico ambientales, para futuros proyectos de este tipo en Colombia y podrá usarse como estrategia formativa y de difusión. En el documento se centra en conocer y desarrollar, técnica y ambientalmente, los puntos de controversia para adelantar este tipo de proyectos, atendiendo la duda razonable expresada por diversos sectores del país, en consideración al importante potencial energético (CIE, 2019) que sugiere la utilización de esta técnica. La revisión de información documental se centró en reconocer la experiencia a nivel internacional de proyectos de desarrollado de Estimulación Hidráulica en yacimientos convencionales y no convencionales, la evaluación de la Geología regional con el fin de determinar las posibles Formaciones candidatas a Estimulación Hidráulica en Colombia; además de la recopilación de la legislación ambiental y protocolos de gestión nacional constituidos como requerimientos para la ejecución de este tipo de proyectos. Lo cual permitió visibilizar los puntos sobre los que no hay claridad, para así consolidar un documento directriz técnico ambiental en búsqueda de mitigar los riesgos de las operaciones de fracking en Colombia y en gran medida aplicables a nivel mundial, pero que se limita a dar un direccionamiento general y no singulariza los aspectos y/o connotaciones sociales, culturales, económica o ambientales."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIP 06 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028945
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIP 06 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028946
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ingeniería de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería de Petróleos. Maestría en Ingeniería de Petróleos 2025

Introducción y problema de investigación -- Estado del arte -- Marco teórico referencial -- Propuesta de protocolo técnico para operaciones de fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales en Colombia -- Propuesta de protocolo ambiental para operaciones de fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales en Colombia -- Conclusiones y Recomendaciones

"El desarrollo del proyecto ha permitido construir una herramienta innovadora para la toma de decisiones frente a actividades de Estimulación Hidráulica en yacimientos no convencionales en Colombia, para lo que se ha tenido en cuenta la experiencia a nivel mundial y la experiencia técnica en cuanto a la calidad de las operaciones de perforación en el país. Este documento único en su género podrá usarse como herramienta de valoración de las condiciones técnico ambientales, para futuros proyectos de este tipo en Colombia y podrá usarse como estrategia formativa y de difusión.
En el documento se centra en conocer y desarrollar, técnica y ambientalmente, los puntos de controversia para adelantar este tipo de proyectos, atendiendo la duda razonable expresada por diversos sectores del país, en consideración al importante potencial energético (CIE, 2019) que sugiere la utilización de esta técnica.
La revisión de información documental se centró en reconocer la experiencia a nivel internacional de proyectos de desarrollado de Estimulación Hidráulica en yacimientos convencionales y no convencionales, la evaluación de la Geología regional con el fin de determinar las posibles Formaciones candidatas a Estimulación Hidráulica en Colombia; además de la recopilación de la legislación ambiental y protocolos de gestión nacional constituidos como requerimientos para la ejecución de este tipo de proyectos. Lo cual permitió visibilizar los puntos sobre los que no hay claridad, para así consolidar un documento directriz técnico ambiental en búsqueda de mitigar los riesgos de las operaciones de fracking en Colombia y en gran medida aplicables a nivel mundial, pero que se limita a dar un direccionamiento general y no singulariza los aspectos y/o connotaciones sociales, culturales, económica o ambientales."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha