Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Formulación de una estrategia pedagógica de cultura ambiental en los administrativos de la Universidad Surcolombiana sede Neiva / Estanislao Rojas Barrera; Director Néstor Enrique Cerquera Peña

By: Rojas Becerra, Estanislao [autor].
Contributor(s): Cerquera Peña, Néstor Enrique [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (102 páginas); diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura Ambiental | Cultura ambiental - Administrativos -- Universidad SurcolombianaDDC classification: Th MIGA 91
Contents:
Resumen -- Introducción -- Referente problemático -- Referente teórico -- Resultados y análisis -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 2025 Summary: "El presente trabajo de muestra la descripción, revisión y análisis de la importancia de implementar estrategias de educación ambiental en el ecosistema de la Universidad Surcolombiana, basado en el análisis de sus programas y políticas ambientales, ejecutadas a través de su Sistema de Gestión Ambiental, como también la revisión de trabajos de investigaciones realizados por diferentes académicos. En esta investigación se analizaron los aspectos más importantes para la implementación de una cultura ambiental, que permitan a través de un MODELO E-LEARNIG la contextualización del Sistema de Gestión Ambiental de las diferentes etapas del proyecto, la conservación y la preservación del ecosistema de la Universidad Surcolombiana. Dicho estudio fomentará en la comunidad universitaria (Personal administrativo) a tomar conciencia de la importancia del medio ambiente y de esta manera promover actividades que permitan la subsistencia de los seres vivos que habitan en el ecosistema. La exploración, por otro lado, también plantea la necesidad de realizar un diagnóstico de las situaciones actuales del ecosistema de la Institución y de acuerdo al mismo establecer un plan de mejora para el cuidado de los mismos. Como resultado del análisis e interpretación de los datos se construyó un Manual del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la Universidad Surcolombiana, como también una estrategia pedagógica de educación ambiental que permita fomentar la contextualización del SGA de la Institución y la conservación y preservación del ecosistema del Alma Mater."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 91 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028979
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 91 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028980
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 2025

Resumen -- Introducción -- Referente problemático -- Referente teórico -- Resultados y análisis -- Conclusiones

"El presente trabajo de muestra la descripción, revisión y análisis de la importancia de implementar estrategias de educación ambiental en el ecosistema de la Universidad Surcolombiana, basado en el análisis de sus programas y políticas ambientales, ejecutadas a través de su Sistema de Gestión Ambiental, como también la revisión de trabajos de investigaciones realizados por diferentes académicos.
En esta investigación se analizaron los aspectos más importantes para la implementación de una cultura ambiental, que permitan a través de un MODELO E-LEARNIG la contextualización del Sistema de Gestión Ambiental de las diferentes etapas del proyecto, la conservación y la preservación del ecosistema de la Universidad Surcolombiana. Dicho estudio fomentará en la comunidad universitaria (Personal administrativo) a tomar conciencia de la importancia del medio ambiente y de esta manera promover actividades que permitan la subsistencia de los seres vivos que habitan en el ecosistema. La exploración, por otro lado, también plantea la necesidad de realizar un diagnóstico de las situaciones actuales del ecosistema de la Institución y de acuerdo al mismo establecer un plan de mejora para el cuidado de los mismos.
Como resultado del análisis e interpretación de los datos se construyó un Manual del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la Universidad Surcolombiana, como también una estrategia pedagógica de educación ambiental que permita fomentar la contextualización del SGA de la Institución y la conservación y preservación del ecosistema del Alma Mater."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha