Derecho del productor de pescado como exportador indirecto en la devolución del Iva / Carlos Andrés Baquero Rodríguez; Director Ignacio Ramírez Charry
By: Rodríguez Baquero, Carlos Andrés [autor]
.
Contributor(s): Ramírez Charry, Ignacio [Director]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (102 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gerencia Tributaria -- Exportador de Pescado

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MGT 042 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000028645 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MGT 042 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000028646 |
Tesis Magíster en Gerencia Tributaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Tributaria 2025
Introducción -- Planteamiento del problema de investigación -- Derecho de antecedentes -- Justificación del proyecto -- Objetivos -- Marco de referencia -- Diseño metodológico -- Métodos de recolección de datos -- Conclusiones
"El estudio analiza el derecho de los productores de pescado como exportadores indirectos a la devolución del IVA, conforme al Artículo 479 del Estatuto Tributario, que excluye este impuesto para bienes exportados, incluso cuando se comercializan mediante intermediarios. Este incentivo busca fomentar la competitividad de los productos nacionales en mercados internacionales. Sin embargo, el análisis revela barreras administrativas y vacíos normativos que dificultan el acceso al beneficio, generando incertidumbre jurídica y costos adicionales, especialmente para pequeños productores. A través de una metodología mixta, que incluyó análisis documental y encuestas a empresas piscícolas y expertos tributarios, se identificaron dificultades en los trámites y una alta dependencia de intermediarios que limitan el control del proceso. Se concluye que es fundamental fortalecer la reglamentación, simplificar los procedimientos y ofrecer orientación técnica adecuada para garantizar el acceso efectivo al incentivo, mejorando así la competitividad y sostenibilidad del sector piscícola en los mercados internacionales. "
There are no comments for this item.