Normal view MARC view ISBD view

Análisis del discurso en la gestión de proyectos, caso Centro Surcolombiano de Investigación en Café: CESURCAFÉ / Laura Milena Garzón Obando; Director Alexander Quintero Bonilla

By: Garzón Obando, Laura Milena [autor].
Contributor(s): Quintero Bonilla, Alexander [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (208 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gestión de Proyectos -- Análisis del discurso -- Centro Surcolombiano de Investigación en Café: CESURCAFÉ | Gerencia Integral de Proyectos -- ComunicaciónDDC classification: Th MGIP 056
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Discurso como objeto de estudio en el campo social, el discurso en la gestión de proyectos, tipología textual según la forma de expresión o discurso, discurso como campo de conocimiento -- Objetivos -- Marco de referencia -- Marco teórico, definiciones de discurso y de análisis del discurso, semiología y la perspectiva de Barther en el análisis del discurso -- Marco conceptual -- Tipos de proyectos, modelo de maduración OPM3 -- Diseño metodológico -- las redes semánticas en la investigación -- Resultados, la formalización del proyecto, un elemento de prospectiva, el papel de la identidad en la gestión del proyecto y de la organización, estructura formal del mensaje, hechos y perjuicios en la habla de la organización, la estructura del discurso de CESURCAFÉ -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2023 Summary: "Este artículo de investigación recoge la mirada de la gestión de los proyectos desde un enfoque discursivo y pretende evidenciar los discursos presentes en la gestión de proyectos del Centro Surcolombiano de Investigación en café CESURCAFÉ, adscrito a la Universidad Surcolombiana. La investigación fue abordada desde una perspectiva teórica que vincula a la lingüística y a la semiótica, aspectos defendidos por Roland Barthes, dentro del campo de la gestión de los proyectos. La metodología utilizada se centró en la identificación y análisis de los discursos presentes en los documentos relacionados con la gestión de proyectos de CESURCAFÉ desde el método cualitativo exploratorio a través del análisis documental utilizando el software de procesamiento de datos cualitativos Atlas. Ti. Al respecto, se pudo evidenciar que la información es un activo valioso que necesita ser gestionado de manera adecuada para asegurar su calidad y confiabilidad del proyecto, además de que es vital tener un nivel determinado de formalización en la estructura del texto que comunica, el orden en el cual se comunica y la claridad discursiva del mensaje central, pues el uso del discurso formal en la negociación y establecimiento de convenios y alianzas permite una mayor precisión y claridad en los términos acordados, lo que evita malentendidos o confusiones posteriores. Por lo anterior se deben tener en cuenta no solo los aspectos teóricos y administrativos, sino también los aspectos culturales y comunicativos que son fundamentales para la identidad del proyecto y la organización en general."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MGIP 056 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026090
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MGIP 056 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026091
Total holds: 0

Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2023

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Discurso como objeto de estudio en el campo social, el discurso en la gestión de proyectos, tipología textual según la forma de expresión o discurso, discurso como campo de conocimiento -- Objetivos -- Marco de referencia -- Marco teórico, definiciones de discurso y de análisis del discurso, semiología y la perspectiva de Barther en el análisis del discurso -- Marco conceptual -- Tipos de proyectos, modelo de maduración OPM3 -- Diseño metodológico -- las redes semánticas en la investigación -- Resultados, la formalización del proyecto, un elemento de prospectiva, el papel de la identidad en la gestión del proyecto y de la organización, estructura formal del mensaje, hechos y perjuicios en la habla de la organización, la estructura del discurso de CESURCAFÉ -- Conclusiones

"Este artículo de investigación recoge la mirada de la gestión de los proyectos desde un enfoque discursivo y pretende evidenciar los discursos presentes en la gestión de proyectos del Centro Surcolombiano de Investigación en café CESURCAFÉ, adscrito a la Universidad Surcolombiana. La investigación fue abordada desde una perspectiva teórica que vincula a la lingüística y a la semiótica, aspectos defendidos por Roland Barthes, dentro del campo de la gestión de los proyectos. La metodología utilizada se centró en la identificación y análisis de los discursos presentes en los documentos relacionados con la gestión de proyectos de CESURCAFÉ desde el método cualitativo exploratorio a través del análisis documental utilizando el software de procesamiento de datos cualitativos Atlas. Ti. Al respecto, se pudo evidenciar que la información es un activo valioso que necesita ser gestionado de manera adecuada para asegurar su calidad y confiabilidad del proyecto, además de que es vital tener un nivel determinado de formalización en la estructura del texto que comunica, el orden en el cual se comunica y la claridad discursiva del mensaje central, pues el uso del discurso formal en la negociación y establecimiento de convenios y alianzas permite una mayor precisión y claridad en los términos acordados, lo que evita malentendidos o confusiones posteriores. Por lo anterior se deben tener en cuenta no solo los aspectos teóricos y administrativos, sino también los aspectos culturales y comunicativos que son fundamentales para la identidad del proyecto y la organización en general."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha