Normal view MARC view ISBD view

Los juegos tradicionales como práctica social en la población de adultos mayores de los municipios de Baraya, Campoalegre y Garzón - Huila / Carlos Mauricio Avilés González, Didier Farith Murcia Torrejano, Óscar Mauricio Moya Jovel; Asesor de Tesis Hipólito Camacho Coy

By: Avilés González, Carlos Mauricio [autor].
Contributor(s): Murcia Torrejano, Didier Farith [autor] | Moya Jovel, Óscar Mauricio [autor] | Camacho Coy, Hipólito [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (84 páginas); diagramas, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Física -- Juegos tradicionales - Adulto Mayor | Prácticas Sociales -- Adultos Mayores -- Baraya, Campoalegre, Garzón - HuilaDDC classification: Th MEF 036
Contents:
Resumen -- Introducción -- Planteamiento del Problema -- Descripción de la Problemática --Objetivos, General, Específicos -- Justificación -- Antecedentes , internacionales, Nacionales, Locales -- Referente Teórico, El Juego, Teorías del Juego, Teoría Piagetiana, El Juego y su Clasificación a Partir de los Principios Teóricos de Piaget, Teoría Vygotskyana, Diferencias y semejanzas entre las Teorías, Funciones del Juego, Función de Anticipación Funcional, Función Simbólica, Función Pedagógica, Función Social, Prácticas Sociales, juegos tradicionales, características de los juegos tradicionales, acerca del adulto mayor – Metodología, enfoque de la investigación, diseño de la investigación -- Técnicas de recolección de la información -- Entrevista semiestructurada, criterios de inclusión de los actores participantes -- Aspectos relacionados con los juegos tradicionales, conocimiento de los juegos tradicionales, tiempo dedicado al juego, juegos tradicionales más practicados, juegos asociados a festividades populares y religiosas, juegos tradicionales de temporada navideña, organización en los juegos, vocabulario, frases o refranes propios de los juegos tradicionales, escenario donde más se jugaba, juegos tradicionales y género, materiales utilizados para la creación o desarrollo de los juegos, juegos de mesa, momento interpretativo -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Física 2022 Summary: "El presente proyecto, hace referencia a los juegos tradicionales como un legado cultural y como prácticas sociales realizadas por la población de adultos mayores de los municipios de Baraya, Campoalegre y Garzón – Huila, en el aprovechamiento del tiempo libre. Contó con la participación de 18 adultos mayores, hombres y mujeres, con edades entre los 60 y los 79 años, de los municipios en, mención. Esta investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo con un diseño narrativo, se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Como criterios de inclusión de los participantes se tuvieron en cuenta, que no presentaran problemas de pérdida de memoria, participación voluntaria, que en su juventud hubieran practicado juegos tradicionales y que hubiesen residido en el municipio durante los últimos 25 años."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 036 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024598
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 036 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024599
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Física 2022

Resumen -- Introducción -- Planteamiento del Problema -- Descripción de la Problemática --Objetivos, General, Específicos -- Justificación -- Antecedentes , internacionales, Nacionales, Locales -- Referente Teórico, El Juego, Teorías del Juego, Teoría Piagetiana, El Juego y su Clasificación a Partir de los Principios Teóricos de Piaget, Teoría Vygotskyana, Diferencias y semejanzas entre las Teorías, Funciones del Juego, Función de Anticipación Funcional, Función Simbólica, Función Pedagógica, Función Social, Prácticas Sociales, juegos tradicionales, características de los juegos tradicionales, acerca del adulto mayor – Metodología, enfoque de la investigación, diseño de la investigación -- Técnicas de recolección de la información -- Entrevista semiestructurada, criterios de inclusión de los actores participantes -- Aspectos relacionados con los juegos tradicionales, conocimiento de los juegos tradicionales, tiempo dedicado al juego, juegos tradicionales más practicados, juegos asociados a festividades populares y religiosas, juegos tradicionales de temporada navideña, organización en los juegos, vocabulario, frases o refranes propios de los juegos tradicionales, escenario donde más se jugaba, juegos tradicionales y género, materiales utilizados para la creación o desarrollo de los juegos, juegos de mesa, momento interpretativo -- Conclusiones

"El presente proyecto, hace referencia a los juegos tradicionales como un legado cultural y como prácticas sociales realizadas por la población de adultos mayores de los municipios de Baraya, Campoalegre y Garzón – Huila, en el aprovechamiento del tiempo libre. Contó con la participación de 18 adultos mayores, hombres y mujeres, con edades entre los 60 y los 79 años, de los municipios en, mención.
Esta investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo con un diseño narrativo, se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada.
Como criterios de inclusión de los participantes se tuvieron en cuenta, que no presentaran problemas de pérdida de memoria, participación voluntaria, que en su juventud hubieran practicado juegos tradicionales y que hubiesen residido en el municipio durante los últimos 25 años."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha