Normal view MARC view ISBD view

Factores institucionales y personales que inciden en la formación permanente del clero de la diócesis de Neiva 2022 y propuesta de un programa de formación presbiteral permanente (PFPP) / Milton Eduardo Rodríguez Romero, Asesor de Tesis Tobías Rengifo Rengifo

By: Rodríguez Romero, Milton Eduardo [autor].
Contributor(s): Rengifo Rengifo, Tobías [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (326 páginas); diagramas, fotografías, grabaciones en disco, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Investigación Universitaria -- Formación permanete - Clero | Docencia Universitaria -- Formación Presbiteral PermanenteDDC classification: Th ME 554
Contents:
Resumen -- Introducción -- Marco legal -- Descripción del problema de investigación y su justificación, objetivos, caracterización del territorio y población -- Antecedentes y referentes conceptuales, antecedentes de la investigación, fundamentos conceptuales y teóricos -- ¿cómo procedimos? -- Análisis de la información y resultados -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación: Área de profundización: Docencia e Investigación Universitaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación: Área de profundización: Docencia e Investigación Universitaria 2023 Summary: "La investigación tiene como propósito analizar los factores institucionales y personales que inciden en la FP (Formación Permanente) del clero de la Diócesis de Neiva 2022 a fin de proponer un Programa de Formación Presbiteral Permanente (PFPP). De esta manera, mediante el enfoque hermenéutico y el paradigma de investigación mixta se demuestra que los presbíteros no tienen una apropiación del derecho-deber de una adecuada FP que debió continuar una vez se recibió la ordenación sacerdotal debido entre otras cosas, a una falta de compromiso personal para asumir procesos de aprendizaje permanentes, motivaciones e incentivos, ausencia de un programa adecuado, políticas institucionales, economía, activismo, edad, tiempo, espacios, organización, etc. En consecuencia, se sugiere redescubrir la exigencia de la Iglesia de una FP adecuada y que responda a las necesidades y situaciones existenciales de todo el clero. Por tanto, se recomienda, la creación de la Comisión de Formación Permanente del Clero (CFPC) inserta en la estructura organizacional de la Diócesis a fin de incentivar la FP de todos los presbíteros por medio de la formulación y puesta en práctica de un Programa de Formación Presbiteral Permanente (PFPP)."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 554 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026509
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 554 (Browse shelf) Ej.1| Available 900000026508
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación: Área de profundización: Docencia e Investigación Universitaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación: Área de profundización: Docencia e Investigación Universitaria 2023

Resumen -- Introducción -- Marco legal -- Descripción del problema de investigación y su justificación, objetivos, caracterización del territorio y población -- Antecedentes y referentes conceptuales, antecedentes de la investigación, fundamentos conceptuales y teóricos -- ¿cómo procedimos? -- Análisis de la información y resultados -- Conclusiones y recomendaciones

"La investigación tiene como propósito analizar los factores institucionales y personales que inciden en la FP (Formación Permanente) del clero de la Diócesis de Neiva 2022 a fin de proponer un Programa de Formación Presbiteral Permanente (PFPP). De esta manera, mediante el enfoque hermenéutico y el paradigma de investigación mixta se demuestra que los presbíteros no tienen una apropiación del derecho-deber de una adecuada FP que debió continuar una vez se recibió la ordenación sacerdotal debido entre otras cosas, a una falta de compromiso personal para asumir procesos de aprendizaje permanentes, motivaciones e incentivos, ausencia de un programa adecuado, políticas institucionales, economía, activismo, edad, tiempo, espacios, organización, etc. En consecuencia, se sugiere redescubrir la exigencia de la Iglesia de una FP adecuada y que responda a las necesidades y situaciones existenciales de todo el clero. Por tanto, se recomienda, la creación de la Comisión de Formación Permanente del Clero (CFPC) inserta en la estructura organizacional de la Diócesis a fin de incentivar la FP de todos los presbíteros por medio de la formulación y puesta en práctica de un Programa de Formación Presbiteral Permanente (PFPP)."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha