Normal view MARC view ISBD view

Emociones en narrativas de paz: Comunidades educativas trasnformadoras / Jableydy Constanza Ortiz Uribe, José Rolando Arciniegas Cardozo, Antonio María Buendía Muñoz; Asesor de Tesis Carolina Cuéllar Silva

By: Ortiz Uribe, Jableydy Constanza [autor].
Contributor(s): Arciniegas Cardozo, José Rolando [autor] | Buendía Muñoz, Antonio María [autor] | Cuéllar Silva, Carolina [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (110 páginas); diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estrategia Pedagógica -- Narrativa de Paz | Comunidades Educativas -- EmocionesDDC classification: Th ME 553
Contents:
Capítulo 1. Entrada al territorio, contexto, riesgos y oportunidades, reflexión para la acción, objetivos -- Capítulo 2. Interrogar la reflexión acción: qué se ha dicho, antecedentes, justificación -- Capítulo 3. Interpretar para transformar, conflicto armado y escuela en Colombia, afectaciones en la escuela (impactos, afectaciones directas del conflicto armado en la escuela), aproximación al concepto de emociones, la ira, la emoción del miedo, las narrativas de paz en la reflexión maestro investigador -- Capítulo 4. Investigar para transformar en el aula, enfoque metodológico, investigación cualitativa, investigación acción, diseño de la investigación, sujetos de enunciación, proceso de sistematización y análisis de la información, validez y confiabilidad, ética del estudio -- Capítulo 5. Hallazgos plan de acción para un nuevo ciclo de transformación en el aula, momento descriptivo, propuesta de un nuevo ciclo a desarrollar en el año 2023 -- Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2023 Summary: "Para la sociedad colombiana, se hace necesario que se transforme la cultura de violencia a la que se acostumbró el hombre y así poder gozar de la paz, en este escenario, toma gran relevancia la Escuela, en donde según Bravo y Herrera (2011), la calidad de las relaciones interpersonales vividas en las instituciones educativas es un aspecto importante para el sano desarrollo de los niños y adolescentes. Eso es así porque, además de su compromiso con la educación formal, las escuelas sirven como contextos de socialización entre pares, permitiendo a los niños, niñas y adolescentes adquirir conocimientos relacionales y desarrollar habilidades sociales que son difíciles de lograr en otros entornos que no ofrecen oportunidades para una relación más directa. A lo anterior, la Maestría en Educación y Cultura de Paz razonó la importancia de ejecutar este proyecto sobre las emociones en narrativas de paz: comunidades educativas transformadoras, desde la investigación acción en el aula, la cual surgió desde el interés de brindar espacios en torno al desarrollo de las emociones positivas, para acabar con las negativas como el miedo y la ira. La investigación se llevó a cabo en la institución educativa la Ulloa, con los estudiantes del grado 9°, en donde participaron 7 de ellos. El taller fue el instrumento para la recolección de datos, estos se construyeron con actividades que les agradó a los estudiantes y les permitió participar activamente en el desarrollo de cada uno de ellos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 553 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026059
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 553 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026060
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2023

Capítulo 1. Entrada al territorio, contexto, riesgos y oportunidades, reflexión para la acción, objetivos -- Capítulo 2. Interrogar la reflexión acción: qué se ha dicho, antecedentes, justificación -- Capítulo 3. Interpretar para transformar, conflicto armado y escuela en Colombia, afectaciones en la escuela (impactos, afectaciones directas del conflicto armado en la escuela), aproximación al concepto de emociones, la ira, la emoción del miedo, las narrativas de paz en la reflexión maestro investigador -- Capítulo 4. Investigar para transformar en el aula, enfoque metodológico, investigación cualitativa, investigación acción, diseño de la investigación, sujetos de enunciación, proceso de sistematización y análisis de la información, validez y confiabilidad, ética del estudio -- Capítulo 5. Hallazgos plan de acción para un nuevo ciclo de transformación en el aula, momento descriptivo, propuesta de un nuevo ciclo a desarrollar en el año 2023 -- Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones

"Para la sociedad colombiana, se hace necesario que se transforme la cultura de violencia a la que se acostumbró el hombre y así poder gozar de la paz, en este escenario, toma gran relevancia la Escuela, en donde según Bravo y Herrera (2011), la calidad de las relaciones interpersonales vividas en las instituciones educativas es un aspecto importante para el sano desarrollo de los niños y adolescentes. Eso es así porque, además de su compromiso con la educación formal, las escuelas sirven como contextos de socialización entre pares, permitiendo a los niños, niñas y adolescentes adquirir conocimientos relacionales y desarrollar habilidades sociales que son difíciles de lograr en otros entornos que no ofrecen oportunidades para una relación más directa.
A lo anterior, la Maestría en Educación y Cultura de Paz razonó la importancia de ejecutar este proyecto sobre las emociones en narrativas de paz: comunidades educativas transformadoras, desde la investigación acción en el aula, la cual surgió desde el interés de brindar espacios en torno al desarrollo de las emociones positivas, para acabar con las negativas como el miedo y la ira.
La investigación se llevó a cabo en la institución educativa la Ulloa, con los estudiantes del grado 9°, en donde participaron 7 de ellos. El taller fue el instrumento para la recolección de datos, estos se construyeron con actividades que les agradó a los estudiantes y les permitió participar activamente en el desarrollo de cada uno de ellos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha