Normal view MARC view ISBD view

Fortalecimiento de relaciones empáticas desde la benevolencia hacia una cultura de paz / Cindy Katherine Vásquez Ramírez, Liliana Polanía Plaza; Director Hipólito Camacho Coy

By: Vásquez Ramírez, Cindy Katherine [autor].
Contributor(s): Polanía Plaza, Liliana [autor] | Camacho Coy, Hipólito [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (127 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pedagogía -- Cultura de Paz | Relaciones Empáticas -- BenevolenciaDDC classification: Th ME 411
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, descripción del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Estado del arte, educación para la paz, empatía y educación, dimensión cognitiva de la compasión y la vida moral -- Referente teórico, construcción de paz, cultura de paz, educación para la paz, Ética del cuidado, empatía y cultura empática, hacia benevolencia, fundamentos pedagógicos -- Metodología del estudio, enfoque y diseño del estudio, fases de la investigación, unidad de análisis y unidad de trabajo, instrumentos de investigación, validación de instrumentos, aspectos éticos de la investigación, descripción de escenarios, descripción de los actores, momento descriptivo, pre saberes sobre la benevolencia, aplicación y sistematización de la experiencia, taller de salida -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz 2022 Summary: "Esta investigación forma parte del Macro Proyecto de la Maestría en Educación y Cultura de Paz de la Universidad Surcolombiana, y describe aspectos de empatía, benevolencia y cultura de paz, en el contexto educativo del colegio Comfamiliar Los Lagos de la ciudad de Neiva. , para generar un ambiente donde puedan realizar procesos de consolidación frente a la situación de conflicto, fortaleciendo sus habilidades sociales a través de un proceso de autorreflexión y autoevaluación constante, comprometiéndose con su proceso de formación y adoptando nuevas formas de relación con los demás, contribuir a la sociedad El desarrollo de la investigación parte de referentes teóricos en torno a los temas de cultura de paz, ética del cuidado, empatía y benevolencia, poniendo en práctica estos elementos en la necesidad de la población escolar de trabajar por el fortalecimiento de valores y relaciones, con alumnos de séptimo grado. Se estructura una propuesta pedagógica para los estudiantes, la cual ha sido discutida con las directivas institucionales, siendo aprobada y reconocida como una propuesta de posible beneficio para toda la comunidad educativa."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 411 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023482
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 411 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023484
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz 2022

Introducción -- Planteamiento del problema, descripción del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Estado del arte, educación para la paz, empatía y educación, dimensión cognitiva de la compasión y la vida moral -- Referente teórico, construcción de paz, cultura de paz, educación para la paz, Ética del cuidado, empatía y cultura empática, hacia benevolencia, fundamentos pedagógicos -- Metodología del estudio, enfoque y diseño del estudio, fases de la investigación, unidad de análisis y unidad de trabajo, instrumentos de investigación, validación de instrumentos, aspectos éticos de la investigación, descripción de escenarios, descripción de los actores, momento descriptivo, pre saberes sobre la benevolencia, aplicación y sistematización de la experiencia, taller de salida -- Conclusiones y recomendaciones

"Esta investigación forma parte del Macro Proyecto de la Maestría en Educación y Cultura de Paz de la Universidad Surcolombiana, y describe aspectos de empatía, benevolencia y cultura de paz, en el contexto educativo del colegio Comfamiliar Los Lagos de la ciudad de Neiva. , para generar un ambiente donde puedan realizar procesos de consolidación frente a la situación de conflicto, fortaleciendo sus habilidades sociales a través de un proceso de autorreflexión y autoevaluación constante, comprometiéndose con su proceso de formación y adoptando nuevas formas de relación con los demás, contribuir a la sociedad
El desarrollo de la investigación parte de referentes teóricos en torno a los temas de cultura de paz, ética del cuidado, empatía y benevolencia, poniendo en práctica estos elementos en la necesidad de la población escolar de trabajar por el fortalecimiento de valores y relaciones, con alumnos de séptimo grado.
Se estructura una propuesta pedagógica para los estudiantes, la cual ha sido discutida con las directivas institucionales, siendo aprobada y reconocida como una propuesta de posible beneficio para toda la comunidad educativa."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha