Normal view MARC view ISBD view

Cultivo de las emociones: Fortalecer la cultura de paz en contexto educativos rurales /

By: Macías Ducuara, Shirley Rocío [autor].
Contributor(s): Vargas Peña, Robinson [autor] | Quintero Mejía, Marieta [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (163 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura de Paz -- Cultivo de las emociones | Cultura de Paz -- Contextos educativos ruralesDDC classification: Th ME 0519
Contents:
Presentación -- Ciclo I. Entrando al territorio. Reflexión para la acción, problematización del contexto, sujetos de enunciación, capacidades y potencialidades presente en la comunidad, riesgos propios del contexto a partir de las categorías, oportunidades para transformar, riesgos y oportunidades de transformación: Entrando al territorio, análisis del contexto, reconociendo y expresando emociones, perspectivas para generar el cambio, de la experiencia a la transformación, problematización: Devolución de la información, sensibilizar para comenzar, dialogando ando en búsqueda de la transformación, la reflexión es el camino para la acción, reflexión como maestros investigadores, pregunta problematizadora -- Objetivos, general, específicos -- Capítulo II. Antecedentes, conflicto armado en los contextos educativos, reconocimiento del otro dentro de la familia y en la sociedad, las emociones, emociones que nos definen como seres humanos, las emociones políticas y morales, el aprendizaje de las emociones -- ampliación de la racionalidad, desarrollo de las emociones en la etapa de la niñez, la pedagogía y las emociones, emociones en el aula, la escuela un lugar de transformación, la investigación – acción en el aula, propuesta pedagógica – la lúdica, el juego y el arte, la narración para educar en emociones, la expresión corporal en el aula – el teatro -- Marco teórico, la escuela y afectación del conflicto armado, el conflicto armado en Colombia, educación, escuela y afectación, sobre la paz, sobre la cultura de paz, cultura de paz pensada desde la escuela, sobre la pedagogía crítica, maestro como investigador, sobre las categorías, la importancia de las emociones, cultivo emocional, del cultivo a la regulación emocional, las emociones y su relación con el arte -- Ciclo III. Metodología, enfoque cualitativo, diseño -- investigación acción en el aula, sujetos de enunciación, recolección de información, talleres de participación, análisis de documentos, observación, conversatorios, análisis de la información, instrumentos -- Ciclo IV. Plan de acción para un nuevo ciclo de transformación en el aula, contexto, sujetos de enunciación, instrumentos, riesgos encontrados, oportunidades de transformación, estrategia pedagógica: Seguimiento y fortalecimiento para la transformación, plan de transformación para el nuevo ciclo de la investigación -- Resultados, ¿qué se logró transformar? -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz 2023 Summary: "La presente investigación acción señala los hallazgos encontrados sobre la problemática generada por algunas de las emociones develadas por los estudiantes de grados 4° y 5° de la sede primaria Bajo Tablón del municipio de Suaza, Huila cuyas edades están entre los 9 y 12 años. Se observó a partir de las experiencias diarias, de los co-participantes; y del análisis de un taller de diagnóstico y sensibilización que se desarrolló, ciertos riesgos que afectaban de manera negativa, el pensamiento, el actuar y sentir de los mismos. El análisis de lo observado y desarrollado produjo unos hallazgos los cuales se tomaron como oportunidades de transformación que los co-participantes conocieron en un taller de devolución de la información y las cuales se trabajarán en un plan de acción para un nuevo ciclo de transformación en aula mediante talleres de expresión artística, lo que ayudará a los actores involucrados a reconocer y gestionar asertivamente sus emociones. El objetivo general fue promover el cultivo de las emociones a partir de mediaciones artísticas para generar transformación en actitudes y pensamientos de los niños y niñas, que conlleven a fortalecer la cultura de paz. La metodología empleada fue de carácter cualitativo con diseño de investigación acción. Se llevó a cabo la observación directa, talleres, RAES, formatos para codificación y Sistematización de la información. Este trabajo contribuyó a una reflexión crítica en los co-participantes sobre las emociones y como dejar atrás actitudes negativas y formas de pensar que los subordinaban."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0519 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025360
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0519 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025363
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz 2023

Presentación -- Ciclo I. Entrando al territorio. Reflexión para la acción, problematización del contexto, sujetos de enunciación, capacidades y potencialidades presente en la comunidad, riesgos propios del contexto a partir de las categorías, oportunidades para transformar, riesgos y oportunidades de transformación: Entrando al territorio, análisis del contexto, reconociendo y expresando emociones, perspectivas para generar el cambio, de la experiencia a la transformación, problematización: Devolución de la información, sensibilizar para comenzar, dialogando ando en búsqueda de la transformación, la reflexión es el camino para la acción, reflexión como maestros investigadores, pregunta problematizadora -- Objetivos, general, específicos -- Capítulo II. Antecedentes, conflicto armado en los contextos educativos, reconocimiento del otro dentro de la familia y en la sociedad, las emociones, emociones que nos definen como seres humanos, las emociones políticas y morales, el aprendizaje de las emociones -- ampliación de la racionalidad, desarrollo de las emociones en la etapa de la niñez, la pedagogía y las emociones, emociones en el aula, la escuela un lugar de transformación, la investigación – acción en el aula, propuesta pedagógica – la lúdica, el juego y el arte, la narración para educar en emociones, la expresión corporal en el aula – el teatro -- Marco teórico, la escuela y afectación del conflicto armado, el conflicto armado en Colombia, educación, escuela y afectación, sobre la paz, sobre la cultura de paz, cultura de paz pensada desde la escuela, sobre la pedagogía crítica, maestro como investigador, sobre las categorías, la importancia de las emociones, cultivo emocional, del cultivo a la regulación emocional, las emociones y su relación con el arte -- Ciclo III. Metodología, enfoque cualitativo, diseño -- investigación acción en el aula, sujetos de enunciación, recolección de información, talleres de participación, análisis de documentos, observación, conversatorios, análisis de la información, instrumentos -- Ciclo IV. Plan de acción para un nuevo ciclo de transformación en el aula, contexto, sujetos de enunciación, instrumentos, riesgos encontrados, oportunidades de transformación, estrategia pedagógica: Seguimiento y fortalecimiento para la transformación, plan de transformación para el nuevo ciclo de la investigación -- Resultados, ¿qué se logró transformar? -- Conclusiones

"La presente investigación acción señala los hallazgos encontrados sobre la problemática generada por algunas de las emociones develadas por los estudiantes de grados 4° y 5° de la sede primaria Bajo Tablón del municipio de Suaza, Huila cuyas edades están entre los 9 y 12 años. Se observó a partir de las experiencias diarias, de los co-participantes; y del análisis de un taller de diagnóstico y sensibilización que se desarrolló, ciertos riesgos que afectaban de manera negativa, el pensamiento, el actuar y sentir de los mismos. El análisis de lo observado y desarrollado produjo unos hallazgos los cuales se tomaron como oportunidades de transformación que los co-participantes conocieron en un taller de devolución de la información y las cuales se trabajarán en un plan de acción para un nuevo ciclo de transformación en aula mediante talleres de expresión artística, lo que ayudará a los actores involucrados a reconocer y gestionar asertivamente sus emociones. El objetivo general fue promover el cultivo de las emociones a partir de mediaciones artísticas para generar transformación en actitudes y pensamientos de los niños y niñas, que conlleven a fortalecer la cultura de paz. La metodología empleada fue de carácter cualitativo con diseño de investigación acción. Se llevó a cabo la observación directa, talleres, RAES, formatos para codificación y Sistematización de la información.
Este trabajo contribuyó a una reflexión crítica en los co-participantes sobre las emociones y como dejar atrás actitudes negativas y formas de pensar que los subordinaban."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha