Normal view MARC view ISBD view

Imaginación narrativa para una comunicación compasiva: Procesos de transformación en el aula / Marcos Adrián Gasca Chaux, Diana Jimena Hernández Celis; Asesor de Tesis Nine Yofana Ballesteros Albarracín

By: Gasca Chaux, Marcos Adrián [autor].
Contributor(s): Hernández Celis, Diana Jimena [autor] | Ballesteros Albarracín, Nina Yofana [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (145 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación y Cultura de Paz -- Comunicación Compasiva | Imaginación Narrativa -- Procesos Transformación - AulaDDC classification: Th ME 0512
Contents:
Ciclo I. Entrando al territorio. Reflexión para la acción, riesgos y oportunidades de transformación en el contexto escolar, problema, objetivos, general, específicos -- Ciclo II. Interrogar para comprender y transformar, antecedentes o estado del arte, educando ciudadanías de paz, reflexiones en la escuela, el conflicto armado como oportunidad transformadora, la educación como factor transformador de sociedades, las narrativas en la escuela, la imaginación narrativa para el cultivo de la empatía, la imaginación narrativa para el cultivo de la solidaridad, hacia una educación compasiva -- Marco teórico, la solidaridad una ruptura entre ellos y nosotros, la solidaridad como capacidad imaginativa, hacia una ética de la razón cordial, una ética de la compasión, la empatía de Nussbaum y la formación de ciudadanos de mundo, la comunicación compasiva en la educación de ciudadano de mundo, educar para cooperar, comunicarse compasivamente a través del arte, la capacidad imaginativa a través del juego y de las artes, hacia una práctica docente reflexiva -- Ciclo III. Investigar para transformar en el aula, enfoque cualitativo -- Diseño de investigación, sujetos de enunciación, instrumentos de recolección, organización y análisis de la información -- Ciclo IV. Plan de acción para un nuevo ciclo de transformación en el aula -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultural de Paz. 2023 Summary: "Atendiendo a los lineamientos del macroproyecto Pedagogía de las emociones: Investigación en el aula para la construcción de paz, desarrollado por el programa de maestría en Educación y Cultura de Paz de la Universidad Surcolombiana, el presente trabajo de investigación se enmarca dentro de los postulados de la Investigación Acción Educativa. Así pues la investigación se orienta a promover una comunicación compasiva debido a que, en la interacción con los estudiantes de la Institución Educativa Municipal Nacional se encontró que los conflictos que afectan el estar juntos, como el uso de lenguaje ofensivo, actitudes machistas y discriminatorias experimentados en el aula de clase tras el retorno a la presencialidad luego de superarse la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, motivaron a iniciar un proceso de transformación a través del uso de la imaginación narrativa como mediación pedagógica para cultivar la comunicación compasiva comprendida desde la empatía y la solidaridad. Instrumentos como la observación participante, la realización de un taller diagnóstico y otro para la devolución de la información a los participantes, permitió a los investigadores aproximarse a la problemática señalada, además de promover la empatía, la solidaridad y el trabajo cooperativo para fomentar una cultura de paz en el aula. De esta forma, las artes y las humanidades inmersas en estrategias pedagógicas dentro del que hacer educativo, humanizan los procesos de formación integral, cultivando las emociones, como Pilar fundamental para aprender a vivir juntos, aspecto olvidado en los sistemas de educación tradicional."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0512 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025346
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0512 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025347
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultural de Paz. 2023

Ciclo I. Entrando al territorio. Reflexión para la acción, riesgos y oportunidades de transformación en el contexto escolar, problema, objetivos, general, específicos -- Ciclo II. Interrogar para comprender y transformar, antecedentes o estado del arte, educando ciudadanías de paz, reflexiones en la escuela, el conflicto armado como oportunidad transformadora, la educación como factor transformador de sociedades, las narrativas en la escuela, la imaginación narrativa para el cultivo de la empatía, la imaginación narrativa para el cultivo de la solidaridad, hacia una educación compasiva -- Marco teórico, la solidaridad una ruptura entre ellos y nosotros, la solidaridad como capacidad imaginativa, hacia una ética de la razón cordial, una ética de la compasión, la empatía de Nussbaum y la formación de ciudadanos de mundo, la comunicación compasiva en la educación de ciudadano de mundo, educar para cooperar, comunicarse compasivamente a través del arte, la capacidad imaginativa a través del juego y de las artes, hacia una práctica docente reflexiva -- Ciclo III. Investigar para transformar en el aula, enfoque cualitativo -- Diseño de investigación, sujetos de enunciación, instrumentos de recolección, organización y análisis de la información -- Ciclo IV. Plan de acción para un nuevo ciclo de transformación en el aula -- Conclusiones

"Atendiendo a los lineamientos del macroproyecto Pedagogía de las emociones: Investigación en el aula para la construcción de paz, desarrollado por el programa de maestría en Educación y Cultura de Paz de la Universidad Surcolombiana, el presente trabajo de investigación se enmarca dentro de los postulados de la Investigación Acción Educativa. Así pues la investigación se orienta a promover una comunicación compasiva debido a que, en la interacción con los estudiantes de la Institución Educativa Municipal Nacional se encontró que los conflictos que afectan el estar juntos, como el uso de lenguaje ofensivo, actitudes machistas y discriminatorias experimentados en el aula de clase tras el retorno a la presencialidad luego de superarse la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, motivaron a iniciar un proceso de transformación a través del uso de la imaginación narrativa como mediación pedagógica para cultivar la comunicación compasiva comprendida desde la empatía y la solidaridad.
Instrumentos como la observación participante, la realización de un taller diagnóstico y otro para la devolución de la información a los participantes, permitió a los investigadores aproximarse a la problemática señalada, además de promover la empatía, la solidaridad y el trabajo cooperativo para fomentar una cultura de paz en el aula. De esta forma, las artes y las humanidades inmersas en estrategias pedagógicas dentro del que hacer educativo, humanizan los procesos de formación integral, cultivando las emociones, como Pilar fundamental para aprender a vivir juntos, aspecto olvidado en los sistemas de educación tradicional."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha