Normal view MARC view ISBD view

Prácticas sociales significativas de paz desde las voces de los líderes de las organizaciones sociales y participantes de las mismas, en el asentamiento Palmas II, en la zona urbana del municipio de Neiva / Erika Fernanda Cuenca Zúñiga, Jhon Edicson Samboni Jamioy; Asesor Hipólito Camacho Coy

By: Cuenca Zúñiga, Erika Fernanda [autor].
Contributor(s): Samboni Jamioy, Jhon Edicson [autor] | Camacho Coy, Hipólito [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (97 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Prácticas sociales -- PazDDC classification: Th ME 0268
Contents:
Resumen -- Planteamiento y formulación del problema, descripción del problema, objetivos, objetivo general, objetivo específicos, justificación -- Antecedentes estado de arte y referente conceptual, antecedentes, referente teórico -- Metodología, Enfoque y diseño metodológico, unidad y análisis y unidad de trabajo, estrategia de recolección de las voces de los lideres, estrategia de sistematización de la información, validez del estudio -- Hallazgos, descripción y escenarios y actores, descripcion del origen selección y lugar de primeros pobladores del asentamiento 40, identificación de las practicas sociales significativas de paz a partir de la conformación del asentamiento Palmas II, descripcion de las practicas sociales significativas de paz a partir de las categorías axiales y los relatos -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2019 Summary: "El presente estudio titulado “Prácticas sociales significativas de paz, desde las voces de los líderes de las organizaciones y participantes de las mismas, del Asentamiento Palmas II, en la zona urbana del Municipio de Neiva” buscó describir las prácticas sociales significativas de paz, desde las voces de los líderes de las organizaciones sociales y participantes en el asentamiento Palmas II, identificándolas y describiéndolas desde sus orígenes, formas de organización y actividades desarrolladas como aportes a la construcción de una cultura de paz. Para ello, se empleó una metodología de investigación cualitativa, bajo el diseño narrativo que permitió reconocer las prácticas sociales de paz desde la formación del asentamiento hasta su actualidad a través de las voces de los líderes de las organizaciones, así para la recolección de la información se aplicaron entrevistas a los cuatro líderes de las organizaciones y cuatro participantes del asentamiento, quienes fueron escogidos de manera intencional en la unidad de trabajo. Entonces, se encontró que las prácticas sociales significativas de paz se empezaron a dar desde la formación del asentamiento con las relaciones comunitarias que permitieron"
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0268 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021028
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0268 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021029
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2019

Resumen -- Planteamiento y formulación del problema, descripción del problema, objetivos, objetivo general, objetivo específicos, justificación -- Antecedentes estado de arte y referente conceptual, antecedentes, referente teórico -- Metodología, Enfoque y diseño metodológico, unidad y análisis y unidad de trabajo, estrategia de recolección de las voces de los lideres, estrategia de sistematización de la información, validez del estudio -- Hallazgos, descripción y escenarios y actores, descripcion del origen selección y lugar de primeros pobladores del asentamiento 40, identificación de las practicas sociales significativas de paz a partir de la conformación del asentamiento Palmas II, descripcion de las practicas sociales significativas de paz a partir de las categorías axiales y los relatos -- Conclusiones

"El presente estudio titulado “Prácticas sociales significativas de paz, desde las voces de los líderes de las organizaciones y participantes de las mismas, del Asentamiento Palmas II, en la zona urbana del Municipio de Neiva” buscó describir las prácticas sociales significativas de paz, desde las voces de los líderes de las organizaciones sociales y participantes en el asentamiento Palmas II, identificándolas y describiéndolas desde sus orígenes, formas de organización y actividades desarrolladas como aportes a la construcción de una cultura de paz.
Para ello, se empleó una metodología de investigación cualitativa, bajo el diseño narrativo que permitió reconocer las prácticas sociales de paz desde la formación del asentamiento hasta su actualidad a través de las voces de los líderes de las organizaciones, así para la recolección de la información se aplicaron entrevistas a los cuatro líderes de las organizaciones y cuatro participantes del asentamiento, quienes fueron escogidos de manera intencional en la unidad de trabajo.
Entonces, se encontró que las prácticas sociales significativas de paz se empezaron a dar desde la formación del asentamiento con las relaciones comunitarias que permitieron"

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha