Normal view MARC view ISBD view

La condición de inclusión en instituciones educativas con atención a estudiantes con discapacidad visual en el departamento del Huila / Diana Carolina Cruz Rivera ; Asesor Reinaldo Emilio Polo Ledesma

By: Cruz Rivera, Diana Carolina [autor].
Contributor(s): Polo Ledesma, Reinaldo Emilio [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (134 páginas); diagramas, tablas o cuadros 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Inclusión educativa | Cultura Incluvise -- Discapacidad visualDDC classification: Th ME 0255
Contents:
Resumen -- Problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, antecedentes -- Marco conceptual, la educación y el esquema de las 4ª, modelos de discapacidad desde la educación, evaluación institucional -- autoevaluación, planes de mejora en los contextos educativos -- Marco legal -- Diseño metodológico, naturaleza de la investigación, población, diseño muestral, variables, instrumentos, escalas de medición, validez y confiabilidad el instrumento, fases de la investigación, aspectos éticos -- Análisis de resultados, datos demográficos, análisis creando cultura inclusiva, análisis B. elaborar políticas inclusivas, análisis C. desarrollar prácticas inclusivas -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis. Magíster en Educación Área de Profundización, Diseño, Gestión y Evaluación Curricular Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Área de Profundización, Diseño, Gestión y Evaluación Curricular Summary: "La investigación planteo, a partir de la atención educativa para la población con discapacidad, los paradigmas actuales en los procesos pedagógicos, integración e inclusión. Las acciones en el ambiente escolar exigen la comprensión y acercamiento a las políticas públicas educativas en la garantía del derecho a la educación en términos de acceso, calidad, pertinencia y permanencia de los estudiantes con discapacidad que son planteados desde las políticas, cultura y prácticas institucionales. La metodología investigativa corresponde al enfoque cuantitativo, no experimental de tipo transeccional para la identificación de las condiciones de inclusión de las instituciones educativas IE con atención a estudiantes con discapacidad visual en el departamento del Huila, mediante el alcance descriptivo. La población corresponde a docentes de Instituciones Educativas oficiales con matrícula de estudiantes con discapacidad visual, determinando 13 IE y 165 docentes a partir de la muestra probabilística estratificada. Finalmente se detalla las condiciones de atención a partir de políticas, cultura y prácticas inclusivas obteniendo el análisis por institución y comparativo general con muy bajo desempeño en los componentes relacionados con apoyo entre docentes, experiencia del equipo docente en discapacidad visual, normas que aseguran las políticas de inclusión institucional, planificación del currículo y movilización de los recursos específicos. Para la investigación resulta significativo continuar con los procesos de autoevaluación a partir del Índice de Inclusión puntualizando la periodicidad de la evaluación, la realización de planes de mejoramiento para los procesos de inclusión educativa y la sistematización de las instituciones en políticas, cultura y prácticas inclusivas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0255 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021007
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0255 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021008
Total holds: 0

Tesis. Magíster en Educación Área de Profundización, Diseño, Gestión y Evaluación Curricular Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Área de Profundización, Diseño, Gestión y Evaluación Curricular

Resumen -- Problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, antecedentes -- Marco conceptual, la educación y el esquema de las 4ª, modelos de discapacidad desde la educación, evaluación institucional -- autoevaluación, planes de mejora en los contextos educativos -- Marco legal -- Diseño metodológico, naturaleza de la investigación, población, diseño muestral, variables, instrumentos, escalas de medición, validez y confiabilidad el instrumento, fases de la investigación, aspectos éticos -- Análisis de resultados, datos demográficos, análisis creando cultura inclusiva, análisis B. elaborar políticas inclusivas, análisis C. desarrollar prácticas inclusivas
-- Conclusiones

"La investigación planteo, a partir de la atención educativa para la población con discapacidad, los paradigmas actuales en los procesos pedagógicos, integración e inclusión. Las acciones en el ambiente escolar exigen la comprensión y acercamiento a las políticas públicas educativas en la garantía del derecho a la educación en términos de acceso, calidad, pertinencia y permanencia de los estudiantes con discapacidad que son planteados desde las políticas, cultura y prácticas institucionales.
La metodología investigativa corresponde al enfoque cuantitativo, no experimental de tipo transeccional para la identificación de las condiciones de inclusión de las instituciones educativas IE con atención a estudiantes con discapacidad visual en el departamento del Huila, mediante el alcance descriptivo. La población corresponde a docentes de Instituciones Educativas oficiales con matrícula de estudiantes con discapacidad visual, determinando 13 IE y 165 docentes a partir de la muestra probabilística estratificada.
Finalmente se detalla las condiciones de atención a partir de políticas, cultura y prácticas inclusivas obteniendo el análisis por institución y comparativo general con muy bajo desempeño en los componentes relacionados con apoyo entre docentes, experiencia del equipo docente en discapacidad visual, normas que aseguran las políticas de inclusión institucional, planificación del currículo y movilización de los recursos específicos. Para la investigación resulta significativo continuar con los procesos de autoevaluación a partir del Índice de Inclusión puntualizando la periodicidad de la evaluación, la realización de planes de mejoramiento para los procesos de inclusión educativa y la sistematización de las instituciones en políticas, cultura y prácticas inclusivas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha