Normal view MARC view ISBD view

De la calle al ciudadano, una vida con sentido / Angélica Andrade Muñoz, Heidy Johanna Cardozo Moreno; Asesor de Tesis Erinso Yarid Cardozo Moreno

By: Andrade Muñoz, Angélica.
Contributor(s): Cardozo Moreno, Heidy Johanna [autor] | Díaz Rodríguez, Erinso Yarid. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (154 páginas); diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ciudadanía -- Proceso de resocialización | Ciudadanía -- Habitante de CalleDDC classification: Th ME 0223
Contents:
Introducción -- Formulación del problema, planteamiento del problema, pregunta de investigación, justificación -- Antecedentes de la investigación, antecedentes ciudadanía, antecedentes sentido de vida -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de la información, población, procedimiento, plan de análisis, plan de apropiación social -- Consideraciones éticas -- Resultados, técnica caracterización de la población, técnica de observación directa, técnica del taller, técnica de la entrevista -- Análisis de resultados, descripción de los participantes, prácticas de la ciudadanía desde los valores cívicos, sentido de vida desde los valores existenciales, incidencia de las prácticas de la ciudadanía en el sentido de vida -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2019 Summary: "Esta investigación tiene como objetivo comprender las incidencias de las prácticas de ciudadanía en el sentido de vida de ocho adultos en proceso de resocialización del programa Casa de Apoyo al Habitante de la Calle. Se desarrolló una metodología cualitativa con un diseño fenomenológico, dentro de las técnicas usadas están la caracterización de la población, las observaciones directas, los talleres y las entrevistas semiestructuradas que permitieron darle protagonismo a la voz de los participantes; para el análisis de las entrevistas se usaron elementos de la teoría fundamentada con el apoyo del programa Atlas.ti. 7.5.4. En el contexto del estudio los habitantes de calle en proceso de resocialización entienden y practican su ciudadanía, en la medida que han logrado reafirmar la de decisión de cambiar y reconstruir su sentido de vida, lo que les ha permitido restituir su condición de sujetos de derechos; por esto, van restableciendo sus modos de vida y de relación con ellos mismos, los otros y el entorno en la ciudad que habitan, se transforma el carácter y la manera de asumir las experiencias desde diversas formas de las prácticas de la ciudadanía. El programa de resocialización se constituye como una alternativa que debe ser fortalecida con el trabajo articulado de las instituciones públicas y privadas para la construcción de la Política Pública, donde esté consentida la atención integral, la inclusión social y la rehabilitación de los habitantes de calle desde las prácticas de la ciudadanía y el sentido de vida."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0223 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020248
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0223 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020249
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2019

Introducción -- Formulación del problema, planteamiento del problema, pregunta de investigación, justificación -- Antecedentes de la investigación, antecedentes ciudadanía, antecedentes sentido de vida -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de la información, población, procedimiento, plan de análisis, plan de apropiación social -- Consideraciones éticas -- Resultados, técnica caracterización de la población, técnica de observación directa, técnica del taller, técnica de la entrevista -- Análisis de resultados, descripción de los participantes, prácticas de la ciudadanía desde los valores cívicos, sentido de vida desde los valores existenciales, incidencia de las prácticas de la ciudadanía en el sentido de vida -- Conclusiones

"Esta investigación tiene como objetivo comprender las incidencias de las prácticas de ciudadanía en el sentido de vida de ocho adultos en proceso de resocialización del programa Casa de Apoyo al Habitante de la Calle. Se desarrolló una metodología cualitativa con un diseño fenomenológico, dentro de las técnicas usadas están la caracterización de la población, las observaciones directas, los talleres y las entrevistas semiestructuradas que permitieron darle protagonismo a la voz de los participantes; para el análisis de las entrevistas se usaron elementos de la teoría fundamentada con el apoyo del programa Atlas.ti. 7.5.4.

En el contexto del estudio los habitantes de calle en proceso de resocialización entienden y practican su ciudadanía, en la medida que han logrado reafirmar la de decisión de cambiar y reconstruir su sentido de vida, lo que les ha permitido restituir su condición de sujetos de derechos; por esto, van restableciendo sus modos de vida y de relación con ellos mismos, los otros y el entorno en la ciudad que habitan, se transforma el carácter y la manera de asumir las experiencias desde diversas formas de las prácticas de la ciudadanía.

El programa de resocialización se constituye como una alternativa que debe ser fortalecida con el trabajo articulado de las instituciones públicas y privadas para la construcción de la Política Pública, donde esté consentida la atención integral, la inclusión social y la rehabilitación de los habitantes de calle desde las prácticas de la ciudadanía y el sentido de vida."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha