Normal view MARC view ISBD view

Condiciones de la gestión escolar en el proceso de inclusión de la Institución Educativa Inem Julián Motta Salas de Neiva / Cecilia Benavides Esteban, Jaiza Gibeth Polanía Castañeda, José Leary Lozano Losada, Sandy Tatiana Parra Gómez; Asesor de Tesis Diana Carolina Cruz Rivera

By: Benavides Esteban, Cecilia [autor].
Contributor(s): Polanía Castañeda, Jaiza Gibeth [autor] | Lozano Losada, José Leary [autor] | Parra Gómez, Sandy Tatiana [autor] | Cruz Rivera, Diana Carolina. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (125 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Escolar -- Inclusión -- Institución Educativa Juan Cabrera de Neiva | Escolares -- DiscapacitadosDDC classification: Th ME 0221
Contents:
Resumen -- Formulación del problema, planteamiento del problema, justificación -- Antecedentes de investigación, internacional, nacional, local -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco teórico, marco legal -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de Información, técnicas de procesamiento y análisis de datos, validez y confiabilidad del instrumentos, fases de la investigación, consideraciones éticas -- Resultados y análisis, características demográficas de los participantes, análisis de A. Gestión directiva, análisis de B. Gestión Académica, análisis de C. Gestión Administrativa y Financiera, análisis de D. Gestión de la Comunidad, rutas de acción Plan de Mejoramiento Institucional -- Conclusiones -- Recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2019 Summary: "El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la condición de la gestión escolar para el desarrollo del proceso de la atención de estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva en la Institución Educativa INEM Julián Motta Salas de Neiva. Se identificaron las principales barreras y facilitadores de la gestión escolar a partir de la cultura, política y prácticas inclusivas, por medio de un cuestionario tipo Likert, que mide el Índice de Inclusión en las instituciones educativas. Los principales resultados encontrados en cuanto a barreras en la Gestión Directiva, están relacionados con el direccionamiento estratégico, horizonte institucional, gobierno escolar, relaciones con el entorno; en la Gestión Académica, se presentan en la falta de diseño y prácticas pedagógicas inclusivas, que desde la planificación y revisión del currículo integren conjuntamente las políticas de inclusión; en la Gestión Administrativa y Financiera, se presentan debilidades en el apoyo a la gestión académica, talento humano y apoyo financiero contable; y en la Gestión de la Comunidad, falta la ejecución de actividades relacionadas con valores inclusivos, que estimulen a los padres, madres y acudientes para promover la inclusión en la comunidad. En relación con los facilitadores, se halló fortaleza en el clima escolar, administración de la planta física, recursos y servicios complementarios. Finalmente, se recomienda el diseño e implementación de la Política de inclusión institucional, que permita atender con calidad, pertinencia y equidad los estilos de aprendizaje y capacidades a partir de la diversidad estudiantil, al igual la aplicación periódica del instrumento de evaluación a los procesos de inclusión."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0221 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020244
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0221 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020245
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2019

Resumen -- Formulación del problema, planteamiento del problema, justificación -- Antecedentes de investigación, internacional, nacional, local -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco teórico, marco legal -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de Información, técnicas de procesamiento y análisis de datos, validez y confiabilidad del instrumentos, fases de la investigación, consideraciones éticas -- Resultados y análisis, características demográficas de los participantes, análisis de A. Gestión directiva, análisis de B. Gestión Académica, análisis de C. Gestión Administrativa y Financiera, análisis de D. Gestión de la Comunidad, rutas de acción Plan de Mejoramiento Institucional -- Conclusiones -- Recomendaciones

"El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la condición de la gestión escolar para el desarrollo del proceso de la atención de estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva en la Institución Educativa INEM Julián Motta Salas de Neiva. Se identificaron las principales barreras y facilitadores de la gestión escolar a partir de la cultura, política y prácticas inclusivas, por medio de un cuestionario tipo Likert, que mide el Índice de Inclusión en las instituciones educativas.
Los principales resultados encontrados en cuanto a barreras en la Gestión Directiva, están relacionados con el direccionamiento estratégico, horizonte institucional, gobierno escolar, relaciones con el entorno; en la Gestión Académica, se presentan en la falta de diseño y prácticas pedagógicas inclusivas, que desde la planificación y revisión del currículo integren conjuntamente las políticas de inclusión; en la Gestión Administrativa y Financiera, se presentan debilidades en el apoyo a la gestión académica, talento humano y apoyo financiero contable; y en la Gestión de la Comunidad, falta la ejecución de actividades relacionadas con valores inclusivos, que estimulen a los padres, madres y acudientes para promover la inclusión en la comunidad. En relación con los facilitadores, se halló fortaleza en el clima escolar, administración de la planta física, recursos y servicios complementarios.
Finalmente, se recomienda el diseño e implementación de la Política de inclusión institucional, que permita atender con calidad, pertinencia y equidad los estilos de aprendizaje y capacidades a partir de la diversidad estudiantil, al igual la aplicación periódica del instrumento de evaluación a los procesos de inclusión."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha