Normal view MARC view ISBD view

Propuesta pedagógica para fortalecer la compasión en la escuela en el marco de una cultura empática para la paz / Luz Dary Torres Peña, Gloria Maritza Zambrano Cuéllar; Directora Miriam Oviedo Córdoba

By: Torres Peña, Luz Dary.
Contributor(s): Zambrano Cuéllar, Gloria Maritza [autor] | Oviedo Córdoba, Myriam. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (420 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Modelo Pedagógico -- Ambiente de trabajo | Cultura y Paz -- EmocionesDDC classification: Th ME 0199
Contents:
Introducción -- Descripción del problema -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Antecedentes, educación para la paz en contextos de guerra y violencia, las memorias del Holocausto, experiencias de reconciliación: Cómo superar el Apartheid, experiencias de perdón y reconciliación: Cómo superar el masacre de Ruanda -- Superar la vulneración de derechos humanos en las dictaduras latino - americanas, la construcción de paz en medio de la guerra Colombia y el conflicto armado, la cultura empática en el contexto educativo, empatía intercultural, emociones y empatía, estudios sobre la compasión -- Marco teórico -- Educación para la paz y pedagogía para la paz, ética del cuidado -- Un recorrido por la compasión, Dalai Lama: La compasión, La compasión: Martha C. Nussbaum, la estructura congnitiva de la compasión, niveles de la compasión – Metodología, enfoque de investigación, tipo de investigación, fases de la investigación, formar para investigar, creación, intervención, sistematización, comunicación, actores de la experiencia (estudiantes y maestros), técnicas de recolección de la información, sensibilización y creación, técnicas de sensibilización, tejidos sentimientos, identifico mis emociones, historia de vida, técnicas de recolección, observación participante,taller pedagógico, diálogo motivado por preguntas abiertas, técnicas de creación, la meditación, la danza, el teatro, procesamiento de la información, validez y confiabilidad , elementos ético del estudio, resultados, descripción de actores y escenarios, análisis y sistematización de la experiencia, visibilización de las voces de los niños, voces sobre emociones e historias de vida, voces sobre saberes y experiencias alrededor de la compasión, propuesta pedagógica, principios de la propuesta, principios pedagógicos, principios éticos -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2020 Summary: "Este trabajo es una investigación- creación-con recurrentes a la microsociología, realizada en la Institución Educativa Promoción Social de la ciudad de Neiva a partir de la cual se estructura una propuesta pedagógica cuyos objetivos son traer a la conciencia y a la acción la compasión en el marco de una ética del cuidado para la paz con el fin de incidir en los procesos de enseñanza en asuntos de paz en distintos ambientes de trabajo, contribuyendo así, al surgimiento de una cultura empática, esto desde la interrogante: ¿Cuáles son los elementos teóricos y pedagógicos que configurarían una propuesta pedagógica del cuidado, que contribuya al fortalecimiento de la cultura empática desde el fomento de la compasión en la Institución Educativa Promoción Social de la ciudad de Neiva?, y mediante una investigación cualitativa de tipo participativo se consiguió conocer los saberes y experiencias de los niños en relación con el tema de la compasión e identificar los elementos epistemológicos, teóricos, éticos y metodológicos con los cuales diseñar e implementar una propuesta pedagógica para el fortalecimiento de esta emoción. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0199 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020175
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0199 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020176
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2020

Introducción -- Descripción del problema -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Antecedentes, educación para la paz en contextos de guerra y violencia, las memorias del Holocausto, experiencias de reconciliación: Cómo superar el Apartheid, experiencias de perdón y reconciliación: Cómo superar el masacre de Ruanda -- Superar la vulneración de derechos humanos en las dictaduras latino - americanas, la construcción de paz en medio de la guerra Colombia y el conflicto armado, la cultura empática en el contexto educativo, empatía intercultural, emociones y empatía, estudios sobre la compasión -- Marco teórico -- Educación para la paz y pedagogía para la paz, ética del cuidado -- Un recorrido por la compasión, Dalai Lama: La compasión, La compasión: Martha C. Nussbaum, la estructura congnitiva de la compasión, niveles de la compasión – Metodología, enfoque de investigación, tipo de investigación, fases de la investigación, formar para investigar, creación, intervención, sistematización, comunicación, actores de la experiencia (estudiantes y maestros), técnicas de recolección de la información, sensibilización y creación, técnicas de sensibilización, tejidos sentimientos, identifico mis emociones, historia de vida, técnicas de recolección, observación participante,taller pedagógico, diálogo motivado por preguntas abiertas, técnicas de creación, la meditación, la danza, el teatro, procesamiento de la información, validez y confiabilidad , elementos ético del estudio, resultados, descripción de actores y escenarios, análisis y sistematización de la experiencia, visibilización de las voces de los niños, voces sobre emociones e historias de vida, voces sobre saberes y experiencias alrededor de la compasión, propuesta pedagógica, principios de la propuesta, principios pedagógicos, principios éticos -- Discusión -- Conclusiones

"Este trabajo es una investigación- creación-con recurrentes a la microsociología, realizada en la Institución Educativa Promoción Social de la ciudad de Neiva a partir de la cual se estructura una propuesta pedagógica cuyos objetivos son traer a la conciencia y a la acción la compasión en el marco de una ética del cuidado para la paz con el fin de incidir en los procesos de enseñanza en asuntos de paz en distintos ambientes de trabajo, contribuyendo así, al surgimiento de una cultura empática, esto desde la interrogante: ¿Cuáles son los elementos teóricos y pedagógicos que configurarían una propuesta pedagógica del cuidado, que contribuya al fortalecimiento de la cultura empática desde el fomento de la compasión en la Institución Educativa Promoción Social de la ciudad de Neiva?, y mediante una investigación cualitativa de tipo participativo se consiguió conocer los saberes y experiencias de los niños en relación con el tema de la compasión e identificar los elementos epistemológicos, teóricos, éticos y metodológicos con los cuales diseñar e implementar una propuesta pedagógica para el fortalecimiento de esta emoción. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha