Normal view MARC view ISBD view

Estado de las barreras para la inclusión educativa estudiantes en condición de discapacidad motora en las instituciones educativas públicas focalizadas por la sem-Neiva durante el año 2017 / Deisy Marcela Castañeda Rojas, Javier Alberto Serrano Iñiguez ; Director Diana Carolina Cruz Rivera

By: Castañeda Rojas, Deisy Marcela [autor].
Contributor(s): Serrano Iñiguez, Javier Alberto [autor] | Cruz Rivera, Diana Carolina. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (132 páginas); diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Inclusión educativa - Estudiantes -- Discapacidad motoraDDC classification: Th ME 0180
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, formulación, objetivos -- Marco Referencial, marco contextual, estado del arte, marco conceptual, barreras en el sistema educativo, marco legal -- Metodología de la investigación, enfoque, diseño, tipo, marco muestral, variables de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de la información. Aspectos éticos -- Presentación de resultados y discusión, categoría, barreras físicas -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación para la inclusión 2018 Summary: "Es importante reconocer a la población con discapacidad motora y brindarles una atención educativa de calidad. Por ello, el presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el estado actual de las barreras para la Inclusión Educativa a estudiantes en condición de Discapacidad Motora en Instituciones Educativas públicas focalizadas por la Secretaría de Educación de Neiva durante el año 2017. Se identificaron las principales barreras físicas a través de listas de chequeo y las barreras actitudinales que fueron verificadas a través del cuestionario Tipo Likert, la actitud se midió desde lo emocional, cognitivo y conductual que tienen los docentes frente a la población escolar en condición de discapacidad motora. Los principales resultados encontrados en cuanto a las barreras físicas están relacionados con el material didáctico, seguido de mobiliario adaptado y el desplazamiento a la institución y en cuanto a las barreras actitudinales se evidenció en su mayor parte actitudes indecisas y desfavorables de los docentes en cuanto a la inclusión educativa. Se encontró que hay más elementos de riesgo que elementos posibilitadores, por lo que se concluye que las Instituciones Educativas focalizadas presentan incumplimiento de la norma en las barreras físicas y actitudes neutras y desfavorables que se expresan desde las barreras actitudinales. Por último, se sugieren dos estrategias que son: el Plan de Accesibilidad Institucional PAI y el Plan para mejorar actitudes docentes hacia la inclusión educativa con el fin de mejorar y mitigar las barreras para la Inclusión Educativa a estudiantes en condición de Discapacidad Motora."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0180 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017341
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0180 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017342
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación para la inclusión 2018

Introducción -- Planteamiento del problema, formulación, objetivos -- Marco Referencial, marco contextual, estado del arte, marco conceptual, barreras en el sistema educativo, marco legal -- Metodología de la investigación, enfoque, diseño, tipo, marco muestral, variables de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de la información. Aspectos éticos -- Presentación de resultados y discusión, categoría, barreras físicas -- Conclusiones

"Es importante reconocer a la población con discapacidad motora y brindarles una atención educativa de calidad. Por ello, el presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el estado actual de las barreras para la Inclusión Educativa a estudiantes en condición de Discapacidad Motora en Instituciones Educativas públicas focalizadas por la Secretaría de Educación de Neiva durante el año 2017. Se identificaron las principales barreras físicas a través de listas de chequeo y las barreras actitudinales que fueron verificadas a través del cuestionario Tipo Likert, la actitud se midió desde lo emocional, cognitivo y conductual que tienen los docentes frente a la población escolar en condición de discapacidad motora.
Los principales resultados encontrados en cuanto a las barreras físicas están relacionados con el material didáctico, seguido de mobiliario adaptado y el desplazamiento a la institución y en cuanto a las barreras actitudinales se evidenció en su mayor parte actitudes indecisas y desfavorables de los docentes en cuanto a la inclusión educativa. Se encontró que hay más elementos de riesgo que elementos posibilitadores, por lo que se concluye que las Instituciones Educativas focalizadas presentan incumplimiento de la norma en las barreras físicas y actitudes neutras y desfavorables que se expresan desde las barreras actitudinales. Por último, se sugieren dos estrategias que son: el Plan de Accesibilidad Institucional PAI y el Plan para mejorar actitudes docentes hacia la inclusión educativa con el fin de mejorar y mitigar las barreras para la Inclusión Educativa a estudiantes en condición de Discapacidad Motora."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha