Normal view MARC view ISBD view

Representaciones sociales de paz de los estudiantes con edades entre 12 y 14 años de la Institución Educativa Bordones del Municipio de Isnos - Huila Carla Piedad Bautista Falla.

By: Bautista Falla, Carla Piedad [].
Contributor(s): Camacho Coy, Hipólito.
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, mapas, tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th ME 0099 Online resources: Acceder
Contents:
Las representaciones sociales, sobre la violencia, sobre la paz -- Las voces de los niños y niñas, de los códigos abiertos a la categoría axial . la paz desde las voces de los niños y niñas de los códigos abiertos a la categoría axial en la familia, la paz desde las voces de los niños y niñas de los códigos abiertos a la categoría axial en la escuela, la paz de las voces de los niños y niñas de los códigos abiertos a la categoría axial en la comunidad, de las categorías axiales a la categorías selectivas, representaciones sociales de paz en la familia, representaciones sociales de paz en la escuela, representaciones sociales de paz en la comunidad, campo representacional de la paz.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz, 2016. Summary: "Temas relacionados con la paz, la guerra, la violencia, hacen parte de las conversaciones cotidianas y de los mensajes a los que son expuestos niños y niñas a través de los medios de comunicación. Sin embargo no conocemos cuales son las representaciones sociales que ellos y ellas han construido en torno a estos temas. Teniendo como referencia lo anterior, la Maestría En Educación y Cultura de Paz, consideró de vital importancia adelantar un macroproyecto de investigación el cual, se propuso identificar y comprender las Representaciones Sociales de Niños y Niñas del Huila, Putumayo y Caquetá acerca de la Paz y la Violencia. Surge además, del interés por generar conocimiento en torno a la paz en regiones fuertemente afectadas por el conflicto armado en Colombia El macroproyecto citado abordó la pregunta de investigación: ¿Cuáles Son Las Representaciones Sociales sobre paz y violencia de niños y niñas del Huila, Putumayo y Caquetá? Se definió como un estudio de corte cualitativo y contó con la participación de 150 niños y niñas entre los 12 a 14 años distribuidos en 7 municipios de tres departamentos y con la vinculación de 20 coinvestigadores y dos investigadores principales. De manera particular el coinvestigador que presenta este informe asumió como parte del macroproyecto el estudio de las representaciones sociales que sobre paz tienen los niños y niñas de la Institución Educativa Bordones de la vereda Salto de Bordones del municipio de Isnos".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0099 / B352r (Browse shelf) Ej.1 Available 900000014194
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0099 / B352r (Browse shelf) Ej.2 Available 900000014195
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz, 2016.

Las representaciones sociales, sobre la violencia, sobre la paz -- Las voces de los niños y niñas, de los códigos abiertos a la categoría axial . la paz desde las voces de los niños y niñas de los códigos abiertos a la categoría axial en la familia, la paz desde las voces de los niños y niñas de los códigos abiertos a la categoría axial en la escuela, la paz de las voces de los niños y niñas de los códigos abiertos a la categoría axial en la comunidad, de las categorías axiales a la categorías selectivas, representaciones sociales de paz en la familia, representaciones sociales de paz en la escuela, representaciones sociales de paz en la comunidad, campo representacional de la paz.

"Temas relacionados con la paz, la guerra, la violencia, hacen parte de las conversaciones cotidianas y de los mensajes a los que son expuestos niños y niñas a través de los medios de comunicación. Sin embargo no conocemos cuales son las representaciones sociales que ellos y ellas han construido en torno a estos temas. Teniendo como referencia lo anterior, la Maestría En Educación y Cultura de Paz, consideró de vital importancia adelantar un macroproyecto de investigación el cual, se propuso identificar y comprender las Representaciones Sociales de Niños y Niñas del Huila, Putumayo y Caquetá acerca de la Paz y la Violencia. Surge además, del interés por generar conocimiento en torno a la paz en regiones fuertemente afectadas por el conflicto armado en Colombia El macroproyecto citado abordó la pregunta de investigación: ¿Cuáles Son Las Representaciones Sociales sobre paz y violencia de niños y niñas del Huila, Putumayo y Caquetá? Se definió como un estudio de corte cualitativo y contó con la participación de 150 niños y niñas entre los 12 a 14 años distribuidos en 7 municipios de tres departamentos y con la vinculación de 20 coinvestigadores y dos investigadores principales. De manera particular el coinvestigador que presenta este informe asumió como parte del macroproyecto el estudio de las representaciones sociales que sobre paz tienen los niños y niñas de la Institución Educativa Bordones de la vereda Salto de Bordones del municipio de Isnos".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. director. Hipólito Camacho Coy.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha