Normal view MARC view ISBD view

Habitar la ciudad "Prácticas sociales de paz en fiestas populares, caso festival de las brujas de La Jagua" Elisabet Amor Romero, Vanessa Cuenca Rivas.

By: Amor Romero, Elisabet [].
Contributor(s): Cuenca Rivas, Vanessa [] | Camacho Coy, Hipólito.
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, fotografías, mapas 12 cm.DDC classification: Th ME 0097 Online resources: Acceder
Contents:
Estudios sobre prácticas sociales, la investigación sobre Paz en Colombia, estudios sobre fiestas populares, prácticas sociales, una aproximación a la paz, hacia una conceptualización de fiestas populares, unidad hermenéutica : orígenes del territorio, unidad hermenéutica: actores y roles, unidad hermenéutica: orígenes de la fiesta y lo festivo, proceso de organización en torno a la fiesta, actividades o eventos.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz, 2016. Summary: "La paz es una de los paradigmas de la ciencias sociales que durante las últimas décadas se ha fortalecido como objeto de investigación, no solo por tratarse de una de las preguntas más frecuentes a lo largo de la historia que han implicado el reconocimiento de las diversas formas y conceptos de paz que se manifiestan en distintos ámbitos, sino porque además la coyuntura política nacional y regional nos ubica frente a la firma de unos acuerdos en el que ambas partes (gobierno y FARC) adquieren compromisos mutuos en aras del desarme del grupo guerrillero así como la inminente entrega de los miles de guerrilleros que han formado parte de las filas de las Farc mediante zonas de concentración y campamentos, lo que cuestiona sobre los posibles espacios que nos permiten potenciar la construcción de paz en distintos escenarios de la vida comunitaria y social. En este sentido, la Maestría en Educación y Cultura de Paz consideró pertinente desarrollar el macro proyecto de investigación denominado ‘Habitar la Ciudad desde prácticas sociales de paz’, que tiene como propósito explorar en diferentes escenarios de la vida colectiva y las prácticas sociales que aportan a la construcción de una cultura de paz. El presente informe da cuenta de esta indagación en el escenario de la fiesta que tiene lugar en el corregimiento de La Jagua, Garzón siendo la pregunta de investigación ¿cuáles son las prácticas sociales de paz de los habitantes de La Jagua en el marco del Festival de las Brujas?."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0097 / A524h (Browse shelf) Ej.1 Available 900000014186
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0097 / A524h (Browse shelf) Ej.2 Available 900000014187
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz, 2016.

Estudios sobre prácticas sociales, la investigación sobre Paz en Colombia, estudios sobre fiestas populares, prácticas sociales, una aproximación a la paz, hacia una conceptualización de fiestas populares, unidad hermenéutica : orígenes del territorio, unidad hermenéutica: actores y roles, unidad hermenéutica: orígenes de la fiesta y lo festivo, proceso de organización en torno a la fiesta, actividades o eventos.

"La paz es una de los paradigmas de la ciencias sociales que durante las últimas décadas se ha fortalecido como objeto de investigación, no solo por tratarse de una de las preguntas más frecuentes a lo largo de la historia que han implicado el reconocimiento de las diversas formas y conceptos de paz que se manifiestan en distintos ámbitos, sino porque además la coyuntura política nacional y regional nos ubica frente a la firma de unos acuerdos en el que ambas partes (gobierno y FARC) adquieren compromisos mutuos en aras del desarme del grupo guerrillero así como la inminente entrega de los miles de guerrilleros que han formado parte de las filas de las Farc mediante zonas de concentración y campamentos, lo que cuestiona sobre los posibles espacios que nos permiten potenciar la construcción de paz en distintos escenarios de la vida comunitaria y social. En este sentido, la Maestría en Educación y Cultura de Paz consideró pertinente desarrollar el macro proyecto de investigación denominado ‘Habitar la Ciudad desde prácticas sociales de paz’, que tiene como propósito explorar en diferentes escenarios de la vida colectiva y las prácticas sociales que aportan a la construcción de una cultura de paz. El presente informe da cuenta de esta indagación en el escenario de la fiesta que tiene lugar en el corregimiento de La Jagua, Garzón siendo la pregunta de investigación ¿cuáles son las prácticas sociales de paz de los habitantes de La Jagua en el marco del Festival de las Brujas?."

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. director. Hipolito Camacho Coy.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha