Normal view MARC view ISBD view

Las redes sociales y su articulación con la enseñanza en la educación básica primaria Dinhora del Pilar Montañez Rodríguez.

By: Montañez Rodríguez, Dinhora del Pilar [].
Contributor(s): Rengifo Rengifo, Tobías [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas 12 cm.DDC classification: Th ME 0048 Online resources: Acceder
Contents:
Tic: algo de historia y su relación con educación, redes sociales, Facebook, origen y relación con el aula de clase, articulación. Educación básica primaria, docentes de educación básica primaria, identificación de las categorías de análisis -- Propuesta capacitación a docentes de Ebp en tic y redes sociales, propuesta de temática para trabajar con estudiantes de Ebp.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación, Área de profundización: Diseño, Gestión y Evaluación Curricular, 2016. Summary: LAS REDES SOCIALES Y SU ARTICULACIÓN CON LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA La presente investigación aborda la utilización de las redes sociales y su posible articulación con los procesos de enseñanza. Esta exploración se desarrolló en la Institución Educativa Oliverio Lara Borrero, sede Timanco, ubicada en la Comuna 6, al sur de la ciudad de Neiva. Valga decir que la importancia se debe a que en la actualidad las redes sociales hacen parte de la vida de la mayoría de niños, niñas y jóvenes estudiantes, como también de los docentes y padres de familia. Las mediaciones tecnológicas permiten entrar en contacto con el mundo, descubrirlo, experimentarlo, interrelacionándose con otras personas, creando complejas redes sociales que facilitan la comunicación, como nunca antes, y seguramente los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la presente investigación se indagó sobre este fenómeno en los docentes de Educación Básica Primaria (EBP), en la sede Timanco sobre qué tanto conocen de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación; cómo y para qué las usan, y si conocen y utilizan las redes sociales; y si las han aplicado a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se analizó si en la cultura escolar las redes sociales hacen parte de ella y cómo podrían articularse de manera más formal con la educación. Pareciera ser todo lo contrario: que con frecuencia son prohibidas las redes sociales o, incluso, bloqueadas, y muy pocas veces implementadas en los procesos de enseñanza. Con los resultados de la investigación, se presenta además una propuesta básica para aprovechar más las redes sociales en función de los procesos de enseñanza, es decir, de los que debe administrar directamente el docente".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0048 / M757l (Browse shelf) Ej.1 Available 900000013162
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0048 / M757l (Browse shelf) Ej.2 Available 900000013163
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación, Área de profundización: Diseño, Gestión y Evaluación Curricular, 2016.

Tic: algo de historia y su relación con educación, redes sociales, Facebook, origen y relación con el aula de clase, articulación. Educación básica primaria, docentes de educación básica primaria, identificación de las categorías de análisis -- Propuesta capacitación a docentes de Ebp en tic y redes sociales, propuesta de temática para trabajar con estudiantes de Ebp.

LAS REDES SOCIALES Y SU ARTICULACIÓN CON LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA La presente investigación aborda la utilización de las redes sociales y su posible articulación con los procesos de enseñanza. Esta exploración se desarrolló en la Institución Educativa Oliverio Lara Borrero, sede Timanco, ubicada en la Comuna 6, al sur de la ciudad de Neiva. Valga decir que la importancia se debe a que en la actualidad las redes sociales hacen parte de la vida de la mayoría de niños, niñas y jóvenes estudiantes, como también de los docentes y padres de familia. Las mediaciones tecnológicas permiten entrar en contacto con el mundo, descubrirlo, experimentarlo, interrelacionándose con otras personas, creando complejas redes sociales que facilitan la comunicación, como nunca antes, y seguramente los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la presente investigación se indagó sobre este fenómeno en los docentes de Educación Básica Primaria (EBP), en la sede Timanco sobre qué tanto conocen de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación; cómo y para qué las usan, y si conocen y utilizan las redes sociales; y si las han aplicado a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se analizó si en la cultura escolar las redes sociales hacen parte de ella y cómo podrían articularse de manera más formal con la educación. Pareciera ser todo lo contrario: que con frecuencia son prohibidas las redes sociales o, incluso, bloqueadas, y muy pocas veces implementadas en los procesos de enseñanza. Con los resultados de la investigación, se presenta además una propuesta básica para aprovechar más las redes sociales en función de los procesos de enseñanza, es decir, de los que debe administrar directamente el docente".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. director. Tobías Rengifo Rengifo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha