Normal view MARC view ISBD view

La justiciabilidad del derecho a la educación: Una mirada comparativa entre Colombia y Bolivia / Rosmi Sonia Durán Rey, Mayra Alejandra Medina Perdomo; Director Hernán Alejandro Olano García

By: Durán Rey, Rosmi Sonia [autor].
Contributor(s): Medina Perdomo, Mayra Alejandra [autor] | Olano García, Hernán Alejandro [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (118 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Público -- Justiciabilidad del Derecho - Educación | Mecanismo Jurídico, Político, Administrativo -- Derecho a la Educación -- Colombia - BoliviaDDC classification: Th MDP 056
Contents:
Introducción -- Capítulo 1. Hacia la justiciabilidad del derecho a la educación, Derecho comparado -- Capítulo 2. El sistema educativo y los instrumentos, los mecanismos de justiciabilidad y los organismos, el sistema educativo y los instrumentos, Los mecanismos de justiciabilidad del derecho a la educación, organismos -- Capítulo 3. Casos representativos y el análisis de sus causas, casos representativos en Bolivia, casos representativos en Colombia, análisis comparados de las causas -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público 2023 Summary: "La investigación se centra en el estudio de la justiciabilidad del derecho a la educación como la posibilidad que tienen los titulares del mismo, de exigir a través de un mecanismo jurídico, político o administrativo, el cumplimiento de ese derecho por parte del Estado, como garante de los derechos humanos; sin embargo, para ser exigido, debe existir un marco normativo que regule el derecho a la educación desde todas las esferas. El estudio de la exigibilidad del derecho a la educación, inicia con un abordaje del marco legal existente en cada uno de los países objeto de estudio (Colombia y Bolivia) y su aplicabilidad. Luego, se procede a identificar los mecanismos con que cuentan los titulares de ese derecho en cada país, para exigir su cumplimiento y garantía por parte de los Estados y su margen de cobertura; a partir de lo cual, se logra establecer el nivel de necesidad de los mismos de acudir a la administración de justicia para conseguir que su derecho a la educación no se vulnere. Finalmente, se realiza una comparación analítica del desarrollo y los matices del derecho a la educación en cada país, a partir de sus características jurídicas, políticas y sociales para los años 2011 a 2018; circunstancias que permitieron concluir y plantear la solución para que el Estado Colombiano proporcione los recursos administrativos, políticos y judiciales, necesarios para la garantía del derecho a la educación en el país. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 056 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025839
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 056 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025840
Total holds: 0

Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público 2023

Introducción -- Capítulo 1. Hacia la justiciabilidad del derecho a la educación, Derecho comparado -- Capítulo 2. El sistema educativo y los instrumentos, los mecanismos de justiciabilidad y los organismos, el sistema educativo y los instrumentos, Los mecanismos de justiciabilidad del derecho a la educación, organismos -- Capítulo 3. Casos representativos y el análisis de sus causas, casos representativos en Bolivia, casos representativos en Colombia, análisis comparados de las causas -- Conclusiones

"La investigación se centra en el estudio de la justiciabilidad del derecho a la educación como la posibilidad que tienen los titulares del mismo, de exigir a través de un mecanismo jurídico, político o administrativo, el cumplimiento de ese derecho por parte del Estado, como garante de los derechos humanos; sin embargo, para ser exigido, debe existir un marco normativo que regule el derecho a la educación desde todas las esferas.
El estudio de la exigibilidad del derecho a la educación, inicia con un abordaje del marco legal existente en cada uno de los países objeto de estudio (Colombia y Bolivia) y su aplicabilidad. Luego, se procede a identificar los mecanismos con que cuentan los titulares de ese derecho en cada país, para exigir su cumplimiento y garantía por parte de los Estados y su margen de cobertura; a partir de lo cual, se logra establecer el nivel de necesidad de los mismos de acudir a la administración de justicia para conseguir que su derecho a la educación no se vulnere.
Finalmente, se realiza una comparación analítica del desarrollo y los matices del derecho a la educación en cada país, a partir de sus características jurídicas, políticas y sociales para los años 2011 a 2018; circunstancias que permitieron concluir y plantear la solución para que el Estado Colombiano proporcione los recursos administrativos, políticos y judiciales, necesarios para la garantía del derecho a la educación en el país. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha