Normal view MARC view ISBD view

Familia y enfoque de género en restitución de tierras: Estudio de caso departamento del Putumayo / Diana Carolina Guzmán Sarmiento; Asesor de Tesis Germán Alfonso López Daza

By: Guzmán Sarmiento, Diana Carolina [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (104 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Maestría Derecho Público -- Enfoque de Género | Familia - Enfoque de Género -- Restitución de Tierras -- PutumayoDDC classification: Th MDP 043
Contents:
Introducción -- Capítulo 1. Antecedentes teóricos, normativos y jurisprudenciales de la restitución de Tierras de Colombia, apuntes sobre la naturaleza jurídica de la restitución de tierras, formas en que el enfoque diferencial de género y el concepto de familia se introdujeron en la restitución de tierras -- Capítulo IV. Las sentencias de restitución de tierras del departamento del Putumayo: Presentación de los casos objetos de análisis -- Capítulo V. Los hallazgos, ¿qué pasa con el concepto de familia y enfoque de género en la sentencia de restitución de tierra en el Putumayo -- Conclusiones y Recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público 2023 Summary: "Con ocasión de la Ley 1448 de 2011 fueron establecidas una serie de medidas a través de las cuales se intentaba garantizar los derechos de verdad, justicia, reparación y no repetición, en favor de las víctimas del conflicto armado; medidas entre las cuales se encuentra la restitución de tierras. No obstante, teniendo en cuenta que por décadas ha existido desigualdad en la tenencia de la tierra, particularmente respecto de las mujeres, fue incluido el enfoque diferencial como principio que orienta la generación de condiciones más equitativas, a través del cierre de brechas. Justamente, en el marco de ese principio, se habla del enfoque diferencial de género, presuntamente introducido a través del artículo 118 de la Ley de víctimas, en el que se indica que la tierra, debe ser restituida a nombre de los cónyuges, o compañero o compañera permanente, que hubieran sido víctimas de abandono forzado y/o despojo del bien inmueble cuya restitución se reclama; cuestión que más que vincular el enfoque de género, alude al concepto de familia y esto, genera una complejidad en el sentido en que asimila la tenencia de la tierra y aun mas, el papel de las mujeres, a la familia, desconociendo incluso el hecho de que para la fecha de restitución, como consecuencia del conflicto, la mayoría de familias se han desintegrado. Para ello, se pretende determinar la influencia de estos conceptos en los procesos de restitución de tierras, fallados en el departamento del Putumayo, procurando identificar en principio, si existe una aplicación real del enfoque diferencial de género y que tanto se convierte a la familia, en eje primario de restitución, incluso a costa de las experiencias vitales actuales de las mujeres."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 043 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025813
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 043 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025814
Total holds: 0

Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público 2023

Introducción -- Capítulo 1. Antecedentes teóricos, normativos y jurisprudenciales de la restitución de Tierras de Colombia, apuntes sobre la naturaleza jurídica de la restitución de tierras, formas en que el enfoque diferencial de género y el concepto de familia se introdujeron en la restitución de tierras -- Capítulo IV. Las sentencias de restitución de tierras del departamento del Putumayo: Presentación de los casos objetos de análisis -- Capítulo V. Los hallazgos, ¿qué pasa con el concepto de familia y enfoque de género en la sentencia de restitución de tierra en el Putumayo -- Conclusiones y Recomendaciones

"Con ocasión de la Ley 1448 de 2011 fueron establecidas una serie de medidas a través de las cuales se intentaba garantizar los derechos de verdad, justicia, reparación y no repetición, en favor de las víctimas del conflicto armado; medidas entre las cuales se encuentra la restitución de tierras. No obstante, teniendo en cuenta que por décadas ha existido desigualdad en la tenencia de la tierra, particularmente respecto de las mujeres, fue incluido el enfoque diferencial como principio que orienta la generación de condiciones más equitativas, a través del cierre de brechas. Justamente, en el marco de ese principio, se habla del enfoque diferencial de género, presuntamente introducido a través del artículo 118 de la Ley de víctimas, en el que se indica que la tierra, debe ser restituida a nombre de los cónyuges, o compañero o compañera permanente, que hubieran sido víctimas de abandono forzado y/o despojo del bien inmueble cuya restitución se reclama; cuestión que más que vincular el enfoque de género, alude al concepto de familia y esto, genera una complejidad en el sentido en que asimila la tenencia de la tierra y aun mas, el papel de las mujeres, a la familia, desconociendo incluso el hecho de que para la fecha de restitución, como consecuencia del conflicto, la mayoría de familias se han desintegrado.

Para ello, se pretende determinar la influencia de estos conceptos en los procesos de restitución de tierras, fallados en el departamento del Putumayo, procurando identificar en principio, si existe una aplicación real del enfoque diferencial de género y que tanto se convierte a la familia, en eje primario de restitución, incluso a costa de las experiencias vitales actuales de las mujeres."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha