Normal view MARC view ISBD view

Caracterización Clinica-Epidemiologica De Pacientes Con Esquizofrenia Atendidos En El Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo / Morgan Roberth Blanco Castellanos , Daniel Federico Ceballos Bonilla , Nelson Andrés Sáenz Cardozo

By: Blanco Castellanos , Morgan Roberth [autor].
Contributor(s): Ceballos Bonilla , Daniel Federico [autor] | Sáenz Cardozo , Nelson Andrés [autor] | Castro Betancourth, Dolly Magister en Epidemiologia y salud publica [Asesor de tesis] | Córdoba Ortiz , Sergio Andrés Médico Psiquiatra Especialista en epidemiologia [Asesor de tesis].
Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Esquizofrenia | Factores de riesgo | Salud mental | PsiquiatríaDDC classification: Th MD 8353010578 / B641c
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Antecedentes Investigativos -- Objetivos -- General -- Específicos -- Marco Teórico -- Definiciones -- Epidemiología -- Causas -- Fisiopatología -- Comorbilidades -- Diagnostico -- Tratamiento -- Operacionalizacion De Variables -- Diseño Metodológico -- Tipo De Estudio -- Lugar De Estudio -- Población -- Muestra -- Criterios De Inclusión -- Criterios De Exclusión -- Estrategias Para Controlar Las Variables De Confusión -- Técnicas Y Procedimientos Para La Recolección Datos -- Instrumento Para La Recolección De La Información -- Prueba Piloto -- Codificación Y Tabulación -- Fuentes De Información -- Plan De Análisis De Los Resultados -- Aspectos Éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusión -- Recomendaciones -- Referencia Bibliográfica -- Anexo
Dissertation note: Trabajo de grado (Médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2022 Summary: La esquizofrenia es un trastorno mental del neurodesarrollo que se caracteriza por manifestaciones clínicas que se inician en la adolescencia o adultez temprana, con afectación en las funciones cerebrales. Hoy en día gracias al desarrollo de las neurociencias y la genética se ha llegado a una reconceptualización de los trastornos psiquiátricos y en particular de la esquizofrenia. Sin embargo, no hay un estudio grande que la describa desde su edad de presentación hasta su clínica florida, aunque se ha encontrado similitudes como que la mayoría provienen de zona urbana, corresponden al sexo masculino, no cuenta con seguridad social, son solteros y tienen un nivel de escolaridad hasta la secundaria. No existe en nuestro medio estudios que describan esta enfermedad por lo que, surgió el interés por conocer su comportamiento clínico, sociodemográfico y epidemiológico en los pacientes diagnosticados con esquizofrenia y atendidos en el Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. Este estudio permitirá entender el comportamiento de esta patología y además servirá de base para nuevas líneas de investigación en lo relacionado con la salud mental en la ciudad de Neiva, para tal fin se decidió realizar una descripción de características epidemiológicas y clínicas e igualmente determinar la presencia de comorbilidades y factores clínicos que puedan relacionarse con la aparición y desarrollo de la enfermedad. El presente es un estudio observacional descriptivo de los casos de Esquizofrenia tratados en el Hospital Universitario "Hernando Moncaleano Perdomo" de Neiva, en los pacientes que fueron atendidos en el periodo comprendido entre enero del 2017 y diciembre del 2018. La técnica para la recolección de datos consistió en la Revisión documental por parte de los investigadores de las Historias Clínicas guardadas en la base de datos del Hospital. Se incluyeron 28 pacientes en los cuales se evidencio que la mayoría pertenecen al género masculino, provienen de zona urbana, tienen escolaridad hasta secundaria, son solteros, se ubican entre los tres primeros niveles del estrato socioeconómico y tienen 2 o más hospitalizaciones. Respecto de los factores predisponentes al desarrollo de la esquizofrenia se encontró que en la gran mayoría no hay presente un antecedente familiar y solo el 21.4% ha consumido sustancias psicoactivas. En las comorbilidades la mayoría de los casos no presentan registros, pero proporcionalmente en aquellos casos donde si los tiene se evidencia que la mayoría tienen 1 o más. En este estudio reafirmamos la tesis de que los pacientes con esquizofrenia son pacientes con condiciones socioeconómicas bajas y con pobre red de apoyo social, así como que poseen comorbilidades médicas de tipo crónicas y difíciles de manejar, llamando la atención la relación estrecha de los pacientes del estudio con patologías del sistema nervioso central y psiquiátricas. Sin embargo, a pesar de lo mencionado anteriormente, nuestro estudio no mostró una relación de los factores de riesgo biológicos como la genética y/o abuso de sustancias psicoactivas, pero abre las posibilidades de que en un futuro sea utilizado como referencia en nuevas investigaciones epidemiológicas en esta área de la salud mental.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010578 / B641c (Browse shelf) ej.1 Available Sala 8310002292
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010578 / B641c (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002293
Total holds: 0

Trabajo de grado (Médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2022

Introducción -- Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Antecedentes Investigativos -- Objetivos -- General -- Específicos -- Marco Teórico -- Definiciones -- Epidemiología -- Causas -- Fisiopatología -- Comorbilidades -- Diagnostico -- Tratamiento -- Operacionalizacion De Variables -- Diseño Metodológico -- Tipo De Estudio -- Lugar De Estudio -- Población -- Muestra -- Criterios De Inclusión -- Criterios De Exclusión -- Estrategias Para Controlar Las Variables De Confusión -- Técnicas Y Procedimientos Para La Recolección Datos -- Instrumento Para La Recolección De La Información -- Prueba Piloto -- Codificación Y Tabulación -- Fuentes De Información -- Plan De Análisis De Los Resultados -- Aspectos Éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusión -- Recomendaciones -- Referencia Bibliográfica --
Anexo

La esquizofrenia es un trastorno mental del neurodesarrollo que se caracteriza por manifestaciones clínicas que se inician en la adolescencia o adultez temprana, con afectación en las funciones cerebrales. Hoy en día gracias al desarrollo de las neurociencias y la genética se ha llegado a una reconceptualización de los trastornos psiquiátricos y en particular de la esquizofrenia. Sin embargo, no hay un estudio grande que la describa desde su edad de presentación hasta su clínica florida, aunque se ha encontrado similitudes como que la mayoría provienen de zona urbana, corresponden al sexo masculino, no cuenta con seguridad social, son solteros y tienen un nivel de escolaridad hasta la secundaria.
No existe en nuestro medio estudios que describan esta enfermedad por lo que, surgió el interés por conocer su comportamiento clínico, sociodemográfico y epidemiológico en los pacientes diagnosticados con esquizofrenia y atendidos en el Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. Este estudio permitirá entender el comportamiento de esta patología y además servirá de base para nuevas líneas de investigación en lo relacionado con la salud mental en la ciudad de Neiva, para tal fin se decidió realizar una descripción de características epidemiológicas y clínicas e igualmente determinar la presencia de comorbilidades y factores clínicos que puedan relacionarse con la aparición y desarrollo de la enfermedad.
El presente es un estudio observacional descriptivo de los casos de Esquizofrenia tratados en el Hospital Universitario "Hernando Moncaleano Perdomo" de Neiva, en los pacientes que fueron atendidos en el periodo comprendido entre enero del 2017 y diciembre del 2018.
La técnica para la recolección de datos consistió en la Revisión documental por parte de los investigadores de las Historias Clínicas guardadas en la base de datos del Hospital.

Se incluyeron 28 pacientes en los cuales se evidencio que la mayoría pertenecen al género masculino, provienen de zona urbana, tienen escolaridad hasta secundaria, son solteros, se ubican entre los tres primeros niveles del estrato socioeconómico y tienen 2 o más hospitalizaciones. Respecto de los factores predisponentes al desarrollo de la esquizofrenia se encontró que en la gran mayoría no hay presente un antecedente familiar y solo el 21.4% ha consumido sustancias psicoactivas. En las comorbilidades la mayoría de los casos no presentan registros, pero proporcionalmente en aquellos casos donde si los tiene se evidencia que la mayoría tienen 1 o más.
En este estudio reafirmamos la tesis de que los pacientes con esquizofrenia son pacientes con condiciones socioeconómicas bajas y con pobre red de apoyo social, así como que poseen comorbilidades médicas de tipo crónicas y difíciles de manejar, llamando la atención la relación estrecha de los pacientes del estudio con patologías del sistema nervioso central y psiquiátricas. Sin embargo, a pesar de lo mencionado anteriormente, nuestro estudio no mostró una relación de los factores de riesgo biológicos como la genética y/o abuso de sustancias psicoactivas, pero abre las posibilidades de que en un futuro sea utilizado como referencia en nuevas investigaciones epidemiológicas en esta área de la salud mental.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha