Normal view MARC view ISBD view

Tipificación de pacientes que reciben profilaxis antitetánica según tipo de herida tetanogena y antecedentes vacúnales / Juan Miguel Bermeo Cedeño , Daniel Ricardo Cortes Sánchez : Faber Augusto Imbachi Imbachi

By: Bermeo Cedeño , Juan Miguel.
Contributor(s): Cortes Sánchez , Daniel Ricardo | Imbachi Imbachi , Faber Augusto | Salgado García de Panqueba, Doris Martha Cecilia Médico Especialista en Pediatría [Asesor de tesis] | Castro Betancourth, Dolly.
Neiva : Universidad Surcolonbiana , 2019Description: 52 páginas : tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): HERIDAS | INMUNIZACION | URGENCIAS PEDIATRICAS | VACUNACIONDDC classification: Th MD 8353010517 / B516t
Contents:
Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Objetivos -- Antecedentes Investigativos -- Marco Teórico -- Operacionalización De Variables -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2019 Summary: El tétanos es una enfermedad infecciosa aguda, por toxinas de Clostridium Tetani, un bacilo anaerobio. La protección contra este es dependiente de anticuerpos y la inmunización puede ser activa o pasiva. El manejo a realizar es basado en antecedentes vacúnales y una buena anamnesis según protocolo de vigilancia en salud pública. Está información proporcionada por el paciente puede no ser exacta, constituyendo un gran problema. Aunque la enfermedad es rara en nuestro contexto, los pacientes con lesiones tetanogenas consultan a urgencias en nuestra institución. El principal objetivo del estudio fue describir las características sociodemográficas, de inmunización y tipo de lesión de los pacientes que acuden al servicio de urgencias pediátricas por heridas tetanógenas en el Hospital Universitario y también identificando la necesidad de profilaxis antitetánica con relación a los antecedentes encontrados. Es un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y trasversal cuya población son pacientes que ingresaron al servicio de urgencias pediátricas del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, por cualquier tipo de lesión que ameritara la administración de profilaxis antitetánica desde el 01 de Julio de 2017 hasta el 30 de septiembre de 2017 que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010517 / B516t (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001868
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010517 / B516t (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002228
Total holds: 0

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2019

Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Objetivos -- Antecedentes Investigativos -- Marco Teórico -- Operacionalización De Variables -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

El tétanos es una enfermedad infecciosa aguda, por toxinas de Clostridium Tetani, un bacilo anaerobio. La protección contra este es dependiente de anticuerpos y la inmunización puede ser activa o pasiva. El manejo a realizar es basado en antecedentes vacúnales y una buena anamnesis según protocolo de vigilancia en salud pública. Está información proporcionada por el paciente puede no ser exacta, constituyendo un gran problema. Aunque la enfermedad es rara en nuestro contexto, los pacientes con lesiones tetanogenas consultan a urgencias en nuestra institución. El principal objetivo del estudio fue describir las características sociodemográficas, de inmunización y tipo de lesión de los pacientes que acuden al servicio de urgencias pediátricas por heridas tetanógenas en el Hospital Universitario y también identificando la necesidad de profilaxis antitetánica con relación a los antecedentes encontrados.
Es un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y trasversal cuya población son pacientes que ingresaron al servicio de urgencias pediátricas del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, por cualquier tipo de lesión que ameritara la administración de profilaxis antitetánica desde el 01 de Julio de 2017 hasta el 30 de septiembre de 2017 que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha