Normal view MARC view ISBD view

Morbimortalidad en el primer año posterior al trasplante renal en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano durante 10 años / Wanda Sánchez Jiménez

By: Sánchez Jiménez , Wanda.
Contributor(s): Canal Daza , Fermín Alonso Médico Especialista en Cirugía, Su especialista en cirugía de trasplantes [Asesor de tesis] | Perdomo Tejada, Darío Fernando Médico Especialista en Cirugía, Su especialista en cirugía hepatobiliar y de trasplantes [Asesor de tesis] | Castro Betancourth, Dolly.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2019Description: 60 páqginas : tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Trasplante renal | Enfermedad Renal Crónica | Infección renalDDC classification: Th MD 8353010514 / SA194m
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Objetivos -- Antecedentes Investigativos -- Marco Teórico -- Operacionalización De Variables -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2019 Summary: : El trasplante renal constituye la mejor opción de tratamiento para los pacientes con enfermedad renal crónica en estadio terminal; los primeros meses son cruciales para el pronóstico y resultado de vida del paciente y del injerto debido a que en este tiempo los pacientes tienen la mayor exposición a inmunosupresores, mayor probabilidad de sufrir complicaciones quirúrgicas, mayores tasas de infección y disfunción temprana del injerto. Estudio de cohorte, se analizaron las historias clínicas de pacientes de los pacientes trasplantados renales en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, en un periodo de comprendido entre febrero de 2007 hasta febrero de 2016, para las variables cualitativas se calcularon frecuencia relativa y absoluta y para las variables cuantitativas se realizó el cálculo medidas de tendencia central y medidas de dispersión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010514 / SA194m (Browse shelf) EJ.1 Available Sala 830001865
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010514 / SA194m (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002225
Total holds: 0

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2019

Introducción -- Justificación -- Planteamiento Del Problema -- Objetivos -- Antecedentes Investigativos -- Marco Teórico -- Operacionalización De Variables -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.


: El trasplante renal constituye la mejor opción de tratamiento para los pacientes con enfermedad renal crónica en estadio terminal; los primeros meses son cruciales para el pronóstico y resultado de vida del paciente y del injerto debido a que en este tiempo los pacientes tienen la mayor exposición a inmunosupresores, mayor probabilidad de sufrir complicaciones quirúrgicas, mayores tasas de infección y disfunción temprana del injerto.
Estudio de cohorte, se analizaron las historias clínicas de pacientes de los pacientes trasplantados renales en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, en un periodo de comprendido entre febrero de 2007 hasta febrero de 2016, para las variables cualitativas se calcularon frecuencia relativa y absoluta y para las variables cuantitativas se realizó el cálculo medidas de tendencia central y medidas de dispersión.


There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha