Normal view MARC view ISBD view

Impacto del conflicto armado colombiano en los tejidos comunicativos de Rivera - Huila enre 1980 - 2016 / Pau Bayardo Torres Pachón; Asesor de Tesis Hilda Soledad Pachón Farías

By: Torres Pachón, Pau Bayardo [Director].
Contributor(s): Pachón Farías, Hilda Soledad [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (115 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Conflicto Armado -- Tejidos Comunicativos -- Rivera - Huila 1980-2016DDC classification: Th MCTC 078
Contents:
Planteamiento del problema -- Marco teórico, marco referencial , marco conceptual -- Recolección y análisis de la información, recuerdos compartidos y tejidos comunicativos, percepciones del presente, memorias colectivas, conmemoraciones y reparaciones, imaginarios del futuro -- Análisis de la información, memorias, iniciativa para la convivencia, imaginarios del futuro -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura 2017 Summary: "Este trabajo examina cómo impacta el conflicto armado colombiano los tejidos comunicativos en el municipio de Rivera Huila a partir de los sucesos que tuvieron lugar entre 1985 y 2014, que mediante los testimonios de sus habitantes han minado la confianza de sus gentes, fragmentaron sus tejidos comunicativos y por tanto redujeron su capacidad de iniciativa política. A su vez, explora las respuestas que los habitantes del lugar construyen para establecer si éstas abren vías para replantear la convivencia mediante re- tejer sus vínculos y sus sentidos con el fin de construir una cultura política que surja del análisis de sus propios conflictos. Con éste propósito explora las memorias de sus habitantes, las transformaciones de sus tejidos comunicativos, y dentro de ellos las conmemoraciones y reparaciones en curso para enfrentar el olvido y elaborar el duelo, así como los imaginarios de futuro de cada generación. En el caso de las memorias estudia las construidas por los adultos mayores desde sus infancias, y las que tienen ahora sobre lo ocurrido entre 1980 y 2014. Al vez se acerca a las que expresan jóvenes y niños para establecer si las de los mayores inciden en las suyas o si han elaborado las propias. En cuanto a los tejidos comunicativos observa la la transformación de los encuentros en la antigua y nueva plaza de mercado entre los habitantes urbanos, y los expresados entre los campesinos de diferentes veredas que traían sus productos y sus clientes. Así mismo inferimos de los testimonios recogidos, la fragmentación y deterioro de los tejidos comunicativos cotidianos. Respecto a los imaginarios de futuro aborda los que emergieron de los planes de desarrollo aprobados por el Concejo Municipal para cada alcaldía , y los que surgieron de protestas o movilizaciones de los pobladores y de las conmemoraciones en honor a los asesinados o de reparación a los afectados."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTC 078 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027334
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTC 078 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027335
Total holds: 0

Tesis Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura 2017

Planteamiento del problema -- Marco teórico, marco referencial , marco conceptual -- Recolección y análisis de la información, recuerdos compartidos y tejidos comunicativos, percepciones del presente, memorias colectivas, conmemoraciones y reparaciones, imaginarios del futuro -- Análisis de la información, memorias, iniciativa para la convivencia, imaginarios del futuro -- Conclusiones

"Este trabajo examina cómo impacta el conflicto armado colombiano los tejidos comunicativos en el municipio de Rivera Huila a partir de los sucesos que tuvieron lugar entre 1985 y 2014, que mediante los testimonios de sus habitantes han minado la confianza de sus gentes, fragmentaron sus tejidos comunicativos y por tanto redujeron su capacidad de iniciativa política.
A su vez, explora las respuestas que los habitantes del lugar construyen para establecer si éstas abren vías para replantear la convivencia mediante re- tejer sus vínculos y sus sentidos con el fin de construir una cultura política que surja del análisis de sus propios conflictos.
Con éste propósito explora las memorias de sus habitantes, las transformaciones de sus tejidos comunicativos, y dentro de ellos las conmemoraciones y reparaciones en curso para enfrentar el olvido y elaborar el duelo, así como los imaginarios de futuro de cada generación.
En el caso de las memorias estudia las construidas por los adultos mayores desde sus infancias, y las que tienen ahora sobre lo ocurrido entre 1980 y 2014. Al vez se acerca a las que expresan jóvenes y niños para establecer si las de los mayores inciden en las suyas o si han elaborado las propias.
En cuanto a los tejidos comunicativos observa la la transformación de los encuentros en la antigua y nueva plaza de mercado entre los habitantes urbanos, y los expresados entre los campesinos de diferentes veredas que traían sus productos y sus clientes. Así mismo inferimos de los testimonios recogidos, la fragmentación y deterioro de los tejidos comunicativos cotidianos.
Respecto a los imaginarios de futuro aborda los que emergieron de los planes de desarrollo aprobados por el Concejo Municipal para cada alcaldía , y los que surgieron de protestas o movilizaciones de los pobladores y de las conmemoraciones en honor a los asesinados o de reparación a los afectados."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha