Normal view MARC view ISBD view

Los habitus del emprendedor: Estudio de caso Rafael Tovar Camacho en la industria tecnológica Colombiana / Fabián Andres Tovar Galindo, Robert Jair Pacheco Peña; Director de Tesis Alexander Quintero Bonilla

By: Tovar Galindo, Fabián Andrés.
Contributor(s): Pacheco Peña, Robert Jair [autor] | Quintero Bonilla, Alexander [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM ( páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Administración de Empresas -- Literatura sobre emprendimientoDDC classification: Th MAE 045
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, principio de formualción:, justificación, alcance de la investigación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Marco de referencia, marco teórico, el habitus como perspectiva teórica en la presente investigación, características del emprendedor, antecedentes de investigación: emprendimiento en Colombia, marco conceptual -- Metodología, tipo de investigación/método, estudio cualitativo de caso, caso de estudio Rafael Tovar Camacho, técnicas de investigación, desarrollo de la metodología, prácticas en la infancia del emprendedor, prácticas de la formación de la disciplina, prácticas en la juventud del emprendedor, discursos en la juventud del emprendedor, los habitus de un emprendedor, un análisis desde las narrativas, narrativas del Rafael Tovar Camacho: generalidades de la infancia, juventud y adultez, los habitus, los discursos, las acciones y rutinas de un emprendedor, discusiones -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magister en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana.Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas 2024 Summary: " Este artículo de revisión aborda la brecha en la literatura sobre emprendimiento, centrándose en el "habitus" del emprendedor colombiano Rafael Tovar Camacho. La investigación emplea la teoría de Pierre Bourdieu para explorar cómo el habitus ha influido en la identificación y explotación de oportunidades en el sector tecnológico, contribuyendo al desarrollo económico y social de Colombia. El habitus se define como disposiciones no conscientes que guían el comportamiento humano, permitiendo un análisis profundo de la interacción entre el individuo y su entorno. La metodología incluye una entrevista semiestructurada con Rafael Tovar Camacho, utilizando la entrevista narrativa como instrumento principal, junto con una revisión documental para contextualizar su entorno empresarial y la herramienta Atlas ti para la codificación la entrevista. Se identificaron habitus claves en la infancia, juventud y adultez, destacando la disciplina, autonomía, resiliencia y orientación a resultados. Este enfoque integral busca enriquecer la teoría y práctica del emprendimiento, ofreciendo una visión más completa y contextualizada de los habitus del emprendedor. La investigación está organizada en secciones de revisión de literatura, metodología, análisis de datos y conclusiones, para contribuir significativamente a estudiar emprendimiento y proporcionar herramientas valiosas para futuros emprendedores en contextos similares. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 045 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026899
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 045 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026900
Total holds: 0

Tesis Magister en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana.Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas 2024

Introducción -- Planteamiento del problema, principio de formualción:, justificación, alcance de la investigación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Marco de referencia, marco teórico, el habitus como perspectiva teórica en la presente investigación, características del emprendedor, antecedentes de investigación: emprendimiento en Colombia, marco conceptual -- Metodología, tipo de investigación/método, estudio cualitativo de caso, caso de estudio Rafael Tovar Camacho, técnicas de investigación, desarrollo de la metodología, prácticas en la infancia del emprendedor, prácticas de la formación de la disciplina, prácticas en la juventud del emprendedor, discursos en la juventud del emprendedor, los habitus de un emprendedor, un análisis desde las narrativas, narrativas del Rafael Tovar Camacho: generalidades de la infancia, juventud y adultez, los habitus, los discursos, las acciones y rutinas de un emprendedor, discusiones -- Conclusiones

" Este artículo de revisión aborda la brecha en la literatura sobre emprendimiento, centrándose en el "habitus" del emprendedor colombiano Rafael Tovar Camacho. La investigación emplea la teoría de Pierre Bourdieu para explorar cómo el habitus ha influido en la identificación y explotación de oportunidades en el sector tecnológico, contribuyendo al desarrollo económico y social de Colombia. El habitus se define como disposiciones no conscientes que guían el comportamiento humano, permitiendo un análisis profundo de la interacción entre el individuo y su entorno. La metodología incluye una entrevista semiestructurada con Rafael Tovar Camacho, utilizando la entrevista narrativa como instrumento principal, junto con una revisión documental para contextualizar su entorno empresarial y la herramienta Atlas ti para la codificación la entrevista. Se identificaron habitus claves en la infancia, juventud y adultez, destacando la disciplina, autonomía, resiliencia y orientación a resultados. Este enfoque integral busca enriquecer la teoría y práctica del emprendimiento, ofreciendo una visión más completa y contextualizada de los habitus del emprendedor. La investigación está organizada en secciones de revisión de literatura, metodología, análisis de datos y conclusiones, para contribuir significativamente a estudiar emprendimiento y proporcionar herramientas valiosas para futuros emprendedores en contextos similares. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha