Normal view MARC view ISBD view

Plan estratégico y prospectivo del municipio de La Plata - Huila como ejer regional de desarrollo turismo sostenible 2020 - 2030 / Álvaro Fernando Romero Ramírez, Felipe Eugenio Mora Parra; Director Sergio Alexander Santos Sánchez

By: Romero Ramírez, Álvaro Fernando [autor].
Contributor(s): Mora Parra, Felipe Eugenio [autor] | Santos Sánchez, Sergio Alexander [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (146 páginas); sin ilustraciones: 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Turismo Cultural | Turismo ecológicoDDC classification: Th MAE 021
Contents:
Resumen -- Aspectos generales de la investigación, planteamiento del problema, antecedentes de la investigación, pregunta de investigación , objetivos, hipótesis de investigación, justificación -- Marco teórico -- Estado del arte, análisis del entorno -- Aspectos metodológicos, generalidades, fuentes de información, aspectos metodológicos -- Resultados, dimensión política, dimensión económica, dimensión social, dimensión, cultural, dimensión ambiental, dimensión tecnológica, análisis Micro del entorno del Turismo según las 5 fuerzas del Porter, vigilancia tecnológica -- Talleres para trabajo con grupo de interés, estructuración de variables estratégicas, análisis morfológico- hipótesis de futuros posibles, ejes de Peter Schwartz, escenario apuesta, estrategias -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas. 2020 Summary: "El turismo en Colombia, es un sector importante en la economía; el departamento del Huila posee un potencial alto de desarrollo en este sector; este trabajo se realizó en el municipio de La Plata, en un ámbito de desarrollo turístico sostenible; entendiendo esto como el equilibrio entre el sector privado, publico, académico y la comunidad. El objetivo del presente trabajo fue estructurar el plan estratégico y prospectivo del municipio de La Plata Huila para convertirlo como eje regional de desarrollo en el turismo sostenible 2020 – 2030. Para esto se utilizaron los métodos de prospectiva estratégica planteados por Mojica (2010); se desarrolló el análisis del sector, a través de estudios bibliométricos, patentometría, vigilancia tecnológica, aplicaciones como Mic-Mac, Mactor y ábaco de Regniere. También se realizó la estructuración de variables estratégicas, el análisis morfológico de los escenarios, la postulación de estos escenarios en los ejes de Peter Schwartz y la determinación del grado de gobernabilidad de las acciones a desarrollar. Los resultados mostraron que el desarrollo del sector turístico en el mundo, ha tenido como eje fundamental el turismo sostenible integrado con el ámbito rural. El escenario “La Plata Ciudad Región” fue elegido como reto, y en este se aprovecharon los potenciales del turismo rural y cultural, permitiendo que los turistas hicieran una inmersión en las actividades y los ambientes tradicionales, respondiendo a sus necesidades. Además, presenta alianzas entre el estado y la empresa privada para potencializar estos cambios; en este escenario el turista disfruta de un parque automotor acondicionado, pensando en la comodidad y la seguridad del turista, respondiendo a los desafíos ambientales; por último, se muestra al sector académico preocupado por la formación en roles de turismo diferenciado; como por ejemplo en turismo astronómico."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 021 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021611
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 021 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021612
Total holds: 0

Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas. 2020

Resumen -- Aspectos generales de la investigación, planteamiento del problema, antecedentes de la investigación, pregunta de investigación , objetivos, hipótesis de investigación, justificación -- Marco teórico -- Estado del arte, análisis del entorno -- Aspectos metodológicos, generalidades, fuentes de información, aspectos metodológicos -- Resultados, dimensión política, dimensión económica, dimensión social, dimensión, cultural, dimensión ambiental, dimensión tecnológica, análisis Micro del entorno del Turismo según las 5 fuerzas del Porter, vigilancia tecnológica -- Talleres para trabajo con grupo de interés, estructuración de variables estratégicas, análisis morfológico- hipótesis de futuros posibles, ejes de Peter Schwartz, escenario apuesta, estrategias -- Conclusiones

"El turismo en Colombia, es un sector importante en la economía; el departamento del Huila posee un potencial alto de desarrollo en este sector; este trabajo se realizó en el municipio de La Plata, en un ámbito de desarrollo turístico sostenible; entendiendo esto como el equilibrio entre el sector privado, publico, académico y la comunidad. El objetivo del presente trabajo fue estructurar el plan estratégico y prospectivo del municipio de La Plata Huila para convertirlo como eje regional de desarrollo en el turismo sostenible 2020 – 2030. Para esto se utilizaron los métodos de prospectiva estratégica planteados por Mojica (2010); se desarrolló el análisis del sector, a través de estudios bibliométricos, patentometría, vigilancia tecnológica, aplicaciones como Mic-Mac, Mactor y ábaco de Regniere. También se realizó la estructuración de variables estratégicas, el análisis morfológico de los escenarios, la postulación de estos escenarios en los ejes de Peter Schwartz y la determinación del grado de gobernabilidad de las acciones a desarrollar. Los resultados mostraron que el desarrollo del sector turístico en el mundo, ha tenido como eje fundamental el turismo sostenible integrado con el ámbito rural. El escenario “La Plata Ciudad Región” fue elegido como reto, y en este se aprovecharon los potenciales del turismo rural y cultural, permitiendo que los turistas hicieran una inmersión en las actividades y los ambientes tradicionales, respondiendo a sus necesidades. Además, presenta alianzas entre el estado y la empresa privada para potencializar estos cambios; en este escenario el turista disfruta de un parque automotor acondicionado, pensando en la comodidad y la seguridad del turista, respondiendo a los desafíos ambientales; por último, se muestra al sector académico preocupado por la formación en roles de turismo diferenciado; como por ejemplo en turismo astronómico."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha