Normal view MARC view ISBD view

Estrategia y prospectiva de la Cooperativa de Transportadores de Palermo Cootranspal Ltda. / Edilson Ducuara Castro, Olverth Leandro Medina Rodríguez; Director Elías Ramírez Plazas, Asesor Alexander Quintero Bonilla

By: Ducuara Castro, Edilson [autor].
Contributor(s): Medina Rodríguez, Olverth Leandro [autor] | Ramírez Plazas, Elías. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (134 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cooperativa -- "Cootranspal Ltda" -- Transporte -- Palermo - Huila | Asociaciones -- CooperativismoDDC classification: Th MAE 10
Contents:
Resumen ejecutivo – Introducción – Objetivos – Justificación, Marco de referencia – Metodología – Historia Empresarial – Áreas funcionales – Teología de la Organización – Análisis del entorno PESCTLA – Análisis de la competencia o del sector industrial – Marco analítico para formular estrategias – Matriz de impactos cruzados - MICMAC – Escenario optimista – Escenario pesimista – Escenario intermedio – Matriz fortalezas amenazas debilidad oportunidades Fado – La elección del escenario, la Dofa como banco de estrategias y el posterior plan de acción – Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Programa Maestría en Administración de Empresas 2018 Summary: "COOTRANSPAL es una organización del sector solidario con más de 15 años de experiencia la cual atiende un mercado local, del cual ha logrado importantes ganancias al cabo de los años. No obstante, a lo anterior, el entorno ha planteado retos a la organización, por lo cual fue necesario utilizar herramientas de direccionamiento estratégico que permitieran diagnosticar interna y externamente a la organización. Dicho procedimiento permitió detectar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la organización. Adicionalmente a estas herramientas se detectaron las estrategias a seguir según el análisis anterior. La prospectiva se sumó cual insumo que permitió detectar las variables que son controlables y las que tiene “vida propia” en cada una de las amenazas, debilidades, oportunidades y fortalezas. La suma del anterior procedimiento permitió “escenificar” vistas futuras de la organización, y que se materializará de acuerdo a las determinaciones de la alta dirección."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 010 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017976
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 010 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017977
Total holds: 0

Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Programa Maestría en Administración de Empresas 2018

Resumen ejecutivo – Introducción – Objetivos – Justificación, Marco de referencia – Metodología – Historia Empresarial – Áreas funcionales – Teología de la Organización – Análisis del entorno PESCTLA – Análisis de la competencia o del sector industrial – Marco analítico para formular estrategias – Matriz de impactos cruzados - MICMAC – Escenario optimista – Escenario pesimista – Escenario intermedio – Matriz fortalezas amenazas debilidad oportunidades Fado – La elección del escenario, la Dofa como banco de estrategias y el posterior plan de acción – Conclusiones

"COOTRANSPAL es una organización del sector solidario con más de 15 años de experiencia la cual atiende un mercado local, del cual ha logrado importantes ganancias al cabo de los años.
No obstante, a lo anterior, el entorno ha planteado retos a la organización, por lo cual fue necesario utilizar herramientas de direccionamiento estratégico que permitieran diagnosticar interna y externamente a la organización.
Dicho procedimiento permitió detectar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la organización. Adicionalmente a estas herramientas se detectaron las estrategias a seguir según el análisis anterior.
La prospectiva se sumó cual insumo que permitió detectar las variables que son controlables y las que tiene “vida propia” en cada una de las amenazas, debilidades, oportunidades y fortalezas.
La suma del anterior procedimiento permitió “escenificar” vistas futuras de la organización, y que se materializará de acuerdo a las determinaciones de la alta dirección."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha