Normal view MARC view ISBD view

Análisis comparativo de la reología de fluídos de perforación bajos en sólidos, usando el método convencional rotatorio y el reómetro de tubos / Juan Pablo Tovar Cruz, Edgar Leonel Perdomo Cuéllar; Directora Constanza Vargas Castellanos

By: Tovar Cruz, Juan Pablo [autor].
Contributor(s): Perdomo Cuéllar, Edgar Leonel [autor] | Vargas Castellanos, Constanza [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (104 páginas); diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Reológica de los reómetros de tubos | Caracterización de los fluídos -- Reología de FluídosDDC classification: Th IP 545
Contents:
"Con el objetivo de explorar las capacidades de caracterización reológica de los reómetros de tubos y la posible practicidad de la información resultante de las pruebas realizadas en el mismo, el equipo procedió a desarrollar pruebas de laboratorio empleando tanto el reómetro de tubos de la Universidad Surcolombiana como el viscosímetro Fann 35A, siendo este la herramienta estándar de la industria con respecto a mediciones reológicas; no sin antes llevar a cabo pruebas preliminares para determinar que las formulaciones empleadas fueran competentes según estándares de la industria, para luego proceder a efectuar la caracterización de los fluidos según cada método y la correspondiente comparación entre los resultados obtenidos en cada caso. Los fluidos manejados incluyen dos formulaciones de fluidos de perforación no dispersos bajos en sólidos de composición convencional y dos formulaciones de fluidos que buscan lograr un desempeño similar al de los anteriores mediante el uso de un aditivo de cáscara de sábila que actúa como viscosificante, el cual fue diseñado en la Universidad Surcolombiana y se logró estudiar con un mayor grado de detalle a lo largo de este trabajo. Tras el análisis de los resultados se observó el favorable grado de practicidad del reómetro de tubos, limitado a su vez por debilidades en su actual montaje y calibración. Además, se logró identificar a la cáscara de sábila como un aditivo viable y económico para mejorar la reología de un fluido de perforación."
Dissertation note: Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos. 2023 Summary: "Con el objetivo de explorar las capacidades de caracterización reológica de los reómetros de tubos y la posible practicidad de la información resultante de las pruebas realizadas en el mismo, el equipo procedió a desarrollar pruebas de laboratorio empleando tanto el reómetro de tubos de la Universidad Surcolombiana como el viscosímetro Fann 35A, siendo este la herramienta estándar de la industria con respecto a mediciones reológicas; no sin antes llevar a cabo pruebas preliminares para determinar que las formulaciones empleadas fueran competentes según estándares de la industria, para luego proceder a efectuar la caracterización de los fluidos según cada método y la correspondiente comparación entre los resultados obtenidos en cada caso. Los fluidos manejados incluyen dos formulaciones de fluidos de perforación no dispersos bajos en sólidos de composición convencional y dos formulaciones de fluidos que buscan lograr un desempeño similar al de los anteriores mediante el uso de un aditivo de cáscara de sábila que actúa como viscosificante, el cual fue diseñado en la Universidad Surcolombiana y se logró estudiar con un mayor grado de detalle a lo largo de este trabajo. Tras el análisis de los resultados se observó el favorable grado de practicidad del reómetro de tubos, limitado a su vez por debilidades en su actual montaje y calibración. Además, se logró identificar a la cáscara de sábila como un aditivo viable y económico para mejorar la reología de un fluido de perforación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 545 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025041
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 545 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025042
Total holds: 0

Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos. 2023

"Con el objetivo de explorar las capacidades de caracterización reológica de los reómetros de tubos y la posible practicidad de la información resultante de las pruebas realizadas en el mismo, el equipo procedió a desarrollar pruebas de laboratorio empleando tanto el reómetro de tubos de la Universidad Surcolombiana como el viscosímetro Fann 35A, siendo este la herramienta estándar de la industria con respecto a mediciones reológicas; no sin antes llevar a cabo pruebas preliminares para determinar que las formulaciones empleadas fueran competentes según estándares de la industria, para luego proceder a efectuar la caracterización de los fluidos según cada método y la correspondiente comparación entre los resultados obtenidos en cada caso. Los fluidos manejados incluyen dos formulaciones de fluidos de perforación no dispersos bajos en sólidos de composición convencional y dos formulaciones de fluidos que buscan lograr un desempeño similar al de los anteriores mediante el uso de un aditivo de cáscara de sábila que actúa como viscosificante, el cual fue diseñado en la Universidad Surcolombiana y se logró estudiar con un mayor grado de detalle a lo largo de este trabajo. Tras el análisis de los resultados se observó el favorable grado de practicidad del reómetro de tubos, limitado a su vez por debilidades en su actual montaje y calibración. Además, se logró identificar a la cáscara de sábila como un aditivo viable y económico para mejorar la reología de un fluido de perforación."

"Con el objetivo de explorar las capacidades de caracterización reológica de los reómetros de tubos y la posible practicidad de la información resultante de las pruebas realizadas en el mismo, el equipo procedió a desarrollar pruebas de laboratorio empleando tanto el reómetro de tubos de la Universidad Surcolombiana como el viscosímetro Fann 35A, siendo este la herramienta estándar de la industria con respecto a mediciones reológicas; no sin antes llevar a cabo pruebas preliminares para determinar que las formulaciones empleadas fueran competentes según estándares de la industria, para luego proceder a efectuar la caracterización de los fluidos según cada método y la correspondiente comparación entre los resultados obtenidos en cada caso. Los fluidos manejados incluyen dos formulaciones de fluidos de perforación no dispersos bajos en sólidos de composición convencional y dos formulaciones de fluidos que buscan lograr un desempeño similar al de los anteriores mediante el uso de un aditivo de cáscara de sábila que actúa como viscosificante, el cual fue diseñado en la Universidad Surcolombiana y se logró estudiar con un mayor grado de detalle a lo largo de este trabajo. Tras el análisis de los resultados se observó el favorable grado de practicidad del reómetro de tubos, limitado a su vez por debilidades en su actual montaje y calibración. Además, se logró identificar a la cáscara de sábila como un aditivo viable y económico para mejorar la reología de un fluido de perforación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha