Normal view MARC view ISBD view

Evaluación técnico - financiera de la implementación de un sistema de levantamiento artificial en un yacimiento sometido a recuperación avanzada bajo inyección de polímero: Caso cuenca de campos / Laura María Trujillo Castro, María Alejandra Iglesias Torres; Director Freddy Humberto Escobar Macualo, Camilo Andrés Guerrero Martín

By: Trujillo Castro, Laura María [autor].
Contributor(s): Iglesias Torres, María Alejandra [autor] | Escobar Macualo, Freddy Humberto. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director] | Guerrero Martín, Camilo Andrés. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (106 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Recobro del petróleo -- Inyección de Polímeros | Recobro térmico del petróleo -- Inyección de polímeros en campos petrolíferosDDC classification: Th IP 0493
Contents:
Introducción -- Caracterización de la cuenca de campos, reseña histórica, localización, evolución tectónica, estratigrafía, fase rifte, fase drifte, sistemas petrolíferos -- Metodología, metodología topsis, software alemi et al, mutor, metodología sistema experto (SE), metodología propuesta para la selección de un sistema de levantamiento artificial -- Resultados y discusión, análisis de resultados, análisis nodal, análisis financiero -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Ingeniería de petróleos. 2019 Summary: "Los métodos de recobro mejorado, se han consolidado como respuesta para suplir la demanda mundial de petróleo. Una de las técnicas en crecimiento es la inyección de polímeros, que consiste en la aplicación de una solución acuosa que tendrá por objetivo viscosificar el fluido de inyección, incrementando la eficiencia de barrido. El empleo de estas macromoléculas provocará el daño a la formación y cambios en las propiedades de los fluidos del yacimiento; haciendo necesario un aporte de energía para la recuperación del fluido. Por este motivo, el objetivo fundamental de este artículo es la construcción de una metodología que permita conocer el sistema de levantamiento artificial (SLA) más adecuado para un reservorio con las características anteriormente mencionadas. Inicialmente se consultaron trabajos de grado y artículos científicos enfocados en la selección de SLA adecuados para campos o pozos petroleros. Lo anterior, dio como resultado la recopilación de las variables de mayor impacto para la selección de cada SLA, y los rangos de aplicación de las mismas. Seguidamente se realizó la evaluación técnica, en donde se usó la intersección de conjuntos, para obtener los rangos óptimos de aplicación para los cinco SLA mayormente implementados en la costa afuera de la Cuenca de Campos, Brasil (Bombeo Electro Sumergible (BES), Levantamiento por gas continuo, Levantamiento por gas intermitente, Bombeo por Cavidades Progresivas (BCP), Bombeo hidráulico tipo jet). Con los rangos obtenidos de la intersección, se eligió el SLA que mejor se ajustaba a los datos promedio de clusters del campo de estudio."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0493 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020118
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0493 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020119
Total holds: 0

Tesis Ingeniero de petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Ingeniería de petróleos. 2019

Introducción -- Caracterización de la cuenca de campos, reseña histórica, localización, evolución tectónica, estratigrafía, fase rifte, fase drifte, sistemas petrolíferos -- Metodología, metodología topsis, software alemi et al, mutor, metodología sistema experto (SE), metodología propuesta para la selección de un sistema de levantamiento artificial -- Resultados y discusión, análisis de resultados, análisis nodal, análisis financiero -- Conclusiones

"Los métodos de recobro mejorado, se han consolidado como respuesta para suplir la demanda mundial de petróleo. Una de las técnicas en crecimiento es la inyección de polímeros, que consiste en la aplicación de una solución acuosa que tendrá por objetivo viscosificar el fluido de inyección, incrementando la eficiencia de barrido. El empleo de estas macromoléculas provocará el daño a la formación y cambios en las propiedades de los fluidos del yacimiento; haciendo necesario un aporte de energía para la recuperación del fluido. Por este motivo, el objetivo fundamental de este artículo es la construcción de una metodología que permita conocer el sistema de levantamiento artificial (SLA) más adecuado para un reservorio con las características anteriormente mencionadas.
Inicialmente se consultaron trabajos de grado y artículos científicos enfocados en la selección de SLA adecuados para campos o pozos petroleros. Lo anterior, dio como resultado la recopilación de las variables de mayor impacto para la selección de cada SLA, y los rangos de aplicación de las mismas.
Seguidamente se realizó la evaluación técnica, en donde se usó la intersección de conjuntos, para obtener los rangos óptimos de aplicación para los cinco SLA mayormente implementados en la costa afuera de la Cuenca de Campos, Brasil (Bombeo Electro Sumergible (BES), Levantamiento por gas continuo, Levantamiento por gas intermitente, Bombeo por Cavidades Progresivas (BCP), Bombeo hidráulico tipo jet). Con los rangos obtenidos de la intersección, se eligió el SLA que mejor se ajustaba a los datos promedio de clusters del campo de estudio."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha