Normal view MARC view ISBD view

Optimización del comportamiento de pozos de bombeo electrosumergible (BES) por control de la presión de fondo fluyente utilizando tecnologías de sensorless / María Paula Gutiérrez Gaviria.

By: Gutiérrez Gaviria, María Paula [autor].
Contributor(s): Zambrano, Alexander [Director] | Botero, Luz Marina [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Tecnologías de Sensorless | Pozos Petroleros - Equipos y accesorios -- Bombeo electrosumergibleDDC classification: IP 0421 / G984o Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Conceptos básicos y generalidades, yacimiento, tipos de yacimiento, variables que afectan el comportamiento del yacimiento, bombeo electrosumergible, tipos de medidores de variables de pozo, fundamentos eléctricos -- Desarrollo de la metodología, modelo 1 y 2 –- Validación y análisis de los resultados -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017. Summary: "El conocimiento de la presión en cada etapa de la vida del yacimiento es clave para el manejo del mismo. Por eso es de suma importancia contar con un mecanismo de medición duradero que proporcione datos del yacimiento/pozo confiables. La medición de variables de fondo de pozo como la sumergencia de la bomba, el nivel de fluido, la presión de fondo fluyente y la presión a la entrada de la bomba, se realizan a través de sensores que se encuentran conectados al final del equipo de levantamiento, estos sensores tienen un elevado costo y son muy sensibles a cambios bruscos en las condiciones del yacimiento como temperatura, presión, vibración y gases severos. Del mismo modo la evaluación de las variables de fondo se puede realizar en superficie mediante un medidor de nivel, las desventajas de este medidor son: la medición puntual del dato, que no permite un monitoreo constante y por lo tanto es difícil mantener un histórico de los datos y el requerimiento de un acompañamiento constante genera gastos adicionales aumentando el costo de producción y del sistema de levantamiento artificial. El sensor virtual genera datos que con la ayuda de un CILA2S® permite mantener un histórico de los datos del pozo, mejorando la confiabilidad del equipo y el costo final del sistema, además que no corre riesgo con los cambios que pueda presentar el yacimiento"
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0421/G984o (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015794
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0421/G984o (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015795
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017.

Conceptos básicos y generalidades, yacimiento, tipos de yacimiento, variables que afectan el comportamiento del yacimiento, bombeo electrosumergible, tipos de medidores de variables de pozo, fundamentos eléctricos -- Desarrollo de la metodología, modelo 1 y 2 –- Validación y análisis de los resultados -- Conclusiones.

"El conocimiento de la presión en cada etapa de la vida del yacimiento es clave para el manejo del mismo. Por eso es de suma importancia contar con un mecanismo de medición duradero que proporcione datos del yacimiento/pozo confiables.
La medición de variables de fondo de pozo como la sumergencia de la bomba, el nivel de fluido, la presión de fondo fluyente y la presión a la entrada de la bomba, se realizan a través de sensores que se encuentran conectados al final del equipo de levantamiento, estos sensores tienen un elevado costo y son muy sensibles a cambios bruscos en las condiciones del yacimiento como temperatura, presión, vibración y gases severos. Del mismo modo la evaluación de las variables de fondo se puede realizar en superficie mediante un medidor de nivel, las desventajas de este medidor son: la medición puntual del dato, que no permite un monitoreo constante y por lo tanto es difícil mantener un histórico de los datos y el requerimiento de un acompañamiento constante genera gastos adicionales aumentando el costo de producción y del sistema de levantamiento artificial. El sensor virtual genera datos que con la ayuda de un CILA2S® permite mantener un histórico de los datos del pozo, mejorando la confiabilidad del equipo y el costo final del sistema, además que no corre riesgo con los cambios que pueda presentar el yacimiento"

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha