Normal view MARC view ISBD view

Efectos de la semilla del árbol de jaboncillo (Sapindus Saponaria) sobre las propiedades reológicas en un lodo de perforación base agua formulado para un pozo de los Llanos Orientales / Sebastián Otálora Barrios, Cristián Camilo Posada Giraldo.

By: Otálora Barrios, Sebastián [autor].
Contributor(s): Posada Giraldo, Cristián Camilo [autor] | Vargas Castellanos, Constanza.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Lodos de perforación -- agua | Protección del medio ambiente -- Llanos Orientales | Reológia -- Semilla - árbol JaboncilloDDC classification: Th IP 0404 Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Fundamentación Teórica, fluidos de perforación, objetivos, propiedades, clasificación, fundamentos de mecánica de fluidos -- El árbol de Jaboncillo (Sapindus Saponaria), distribución regional y zonas de cultivos, composición del fruto y/o semilla, Alevines (Tilapia Roja), cuidados necesarios de los alevines, Tilapia Roja, toxicidad, equipo usado en la investigación -- Pruebas realizadas al lodo, densidad, viscosidad Marsh, procedimiento, datos obtenidos, resistencia de Geles, Alcalinidad del lodo, procedimiento, pruebas de impacto al medio ambiente, acondicionamiento del ambiente de prueba, acuarios, agua, alevinos, lodos de contaminación -- Análisis económicos, costo lodo DESCO, costo lodo FAW – 18 W, costo lodo semilla de SAPINDUS SAPONARIA, comparativo de costos.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017. Summary: "En la perforación de pozos de petróleos se hace necesario conocer sobre los fluidos o comúnmente llamados lodos de perforación, los cuales cumplen funciones específicas a la hora de mejorar las condiciones de operación. Lo anterior es debido a que a estos fluidos se les adicionan varios agentes químicos tanto reactivos como inertes los cuales pueden llegar a contaminar o perjudicar el ambiente en donde se realizan los procedimientos. Con la finalidad de poder presentar un aditivo natural el cual cumpla con el desempeño y garantice un mejor y más sano ambiente, se estudian los efectos de la semilla del árbol Sapindus Saponaria (Comúnmente Jaboncillo) sobre las propiedades reológicas de un lodo de perforación. La actual investigación comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicia desde la recopilación bibliográfica y fundamentos teóricos hasta el procesamiento de los datos obtenidos en laboratorio para pasar a plantear conclusiones y sugerencias de lo estudiado. Se realizaron dos tipos de pruebas a la semilla, las primeras para reconocer los efectos en la reología y las segundas pruebas se hicieron con el fin de medir la afectación del medio ambiente y comparar sus impactos con otro aditivo químico en un cuerpo de agua. De esta manera se pudo concluir que con la implantación de la semilla de Jaboncillo se puede llegar a generar un buen desempeño de las funciones específicas que se requieran en las perforaciones con un menor impacto ambiental".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0404 /O884e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015641
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0404 /O884e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015642
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017.

Fundamentación Teórica, fluidos de perforación, objetivos, propiedades, clasificación, fundamentos de mecánica de fluidos -- El árbol de Jaboncillo (Sapindus Saponaria), distribución regional y zonas de cultivos, composición del fruto y/o semilla, Alevines (Tilapia Roja), cuidados necesarios de los alevines, Tilapia Roja, toxicidad, equipo usado en la investigación -- Pruebas realizadas al lodo, densidad, viscosidad Marsh, procedimiento, datos obtenidos, resistencia de Geles, Alcalinidad del lodo, procedimiento, pruebas de impacto al medio ambiente, acondicionamiento del ambiente de prueba, acuarios, agua, alevinos, lodos de contaminación -- Análisis económicos, costo lodo DESCO, costo lodo FAW – 18 W, costo lodo semilla de SAPINDUS SAPONARIA, comparativo de costos.

"En la perforación de pozos de petróleos se hace necesario conocer sobre los fluidos o comúnmente llamados lodos de perforación, los cuales cumplen funciones específicas a la hora de mejorar las condiciones de operación. Lo anterior es debido a que a estos fluidos se les adicionan varios agentes químicos tanto reactivos como inertes los cuales pueden llegar a contaminar o perjudicar el ambiente en donde se realizan los procedimientos.
Con la finalidad de poder presentar un aditivo natural el cual cumpla con el desempeño y garantice un mejor y más sano ambiente, se estudian los efectos de la semilla del árbol Sapindus Saponaria (Comúnmente Jaboncillo) sobre las propiedades reológicas de un lodo de perforación.
La actual investigación comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicia desde la recopilación bibliográfica y fundamentos teóricos hasta el procesamiento de los datos obtenidos en laboratorio para pasar a plantear conclusiones y sugerencias de lo estudiado.
Se realizaron dos tipos de pruebas a la semilla, las primeras para reconocer los efectos en la reología y las segundas pruebas se hicieron con el fin de medir la afectación del medio ambiente y comparar sus impactos con otro aditivo químico en un cuerpo de agua. De esta manera se pudo concluir que con la implantación de la semilla de Jaboncillo se puede llegar a generar un buen desempeño de las funciones específicas que se requieran en las perforaciones con un menor impacto ambiental".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha