Normal view MARC view ISBD view

Manejo y control de contaminantes en fluídos de perforación base agua para la empresa NOV Luis Alberto Bermeo Chávarro, Jorge Luis García Cardoso

By: Bermeo Chávarro, Luis Alberto.
Contributor(s): García Cardoso, Jorge Luis.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 96 páginas ilustraciones, figuras, tablas.Subject(s): Ingeniería de petróleos | Fluidos de perforacion -- Manejo y control -- Yacimientos petrolerosDDC classification: Th IP 0310 Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2014 Summary: Se presentan los efectos que tienen los contaminantes y eso (CaSO4•2H2O), cemento (Ca(OH)2) y cal, sobre las propiedades de un fluido de perforación base agua, igualmente el manejo y control que se le debe dar a estos contaminantes. El objetivo es determinar las concentraciones máximas de contaminantes que puede soportar un fluido sin que se afecten de manera grave sus propiedades fisicoquímicas y reológicas, para que sus principales funciones no se vean afectadas. También hacer el tratamiento a un fluido cuando este está contaminado y tratar de regresarle sus características y propiedades originales a través de los distintos tratamientos. Para lograr esto inicialmente se prepara un fluido base agua, se toma un barril equivalente 350 cc, se analizan sus propiedades reológicas y químicas antes de contaminar el fluido, posteriormente se procede a contaminar la muestra, se evalúan sus propiedades reológicas y fisicoquímicas, se tabulan los datos obtenidos, se va incrementando gradualmente el contaminante en el fluido y se van evaluando y tabulando de igual forma sus propiedades, Esto se hace para cada contaminante. El proceso de tratamiento que consiste en escoger una muestra contaminada e ir agregando el correspondiente tratamiento evaluando las propiedades fisicoquímicas y tabulando los datos, esto se hace a medida que se va aumentando gradualmente el tratamiento para el fluido, de igual manera para los distintos fluidos contaminados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0310 / B516m (Browse shelf) Ej.1 Available 8000022317
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2014

Se presentan los efectos que tienen los contaminantes y eso (CaSO4•2H2O), cemento (Ca(OH)2) y cal, sobre las propiedades de un fluido de perforación base agua, igualmente el manejo y control que se le debe dar a estos contaminantes. El objetivo es determinar las concentraciones máximas de contaminantes que puede soportar un fluido sin que se afecten de manera grave sus propiedades fisicoquímicas y reológicas, para que sus principales funciones no se vean afectadas. También hacer el tratamiento a un fluido cuando este está contaminado y tratar de regresarle sus características y propiedades originales a través de los distintos tratamientos. Para lograr esto inicialmente se prepara un fluido base agua, se toma un barril equivalente 350 cc, se analizan sus propiedades reológicas y químicas antes de contaminar el fluido, posteriormente se procede a contaminar la muestra, se evalúan sus propiedades reológicas y fisicoquímicas, se tabulan los datos obtenidos, se va incrementando gradualmente el contaminante en el fluido y se van evaluando y tabulando de igual forma sus propiedades, Esto se hace para cada contaminante. El proceso de tratamiento que consiste en escoger una muestra contaminada e ir agregando el correspondiente tratamiento evaluando las propiedades fisicoquímicas y tabulando los datos, esto se hace a medida que se va aumentando gradualmente el tratamiento para el fluido, de igual manera para los distintos fluidos contaminados.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Directora: Ing. Constanza Vargas Castellanos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha