Normal view MARC view ISBD view

Análisis de presión y derivada de presión para yacimientos de triple porosidad y única permeabilidad en yacimientos naturalmente fracturados y vugulares Juan Diego Rojas Cerquera, Raúl Fernando Rojas Cerquera

By: Rojas Cerquera, Juan Diego.
Contributor(s): Rojas Cerquera, Raúl Fernando.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 208 páginas ilustraciones, tablas.Subject(s): Ingeniería de petróleos | Yacimientos fracturados y vugulares -- Análisis de presión -- PetróleosDDC classification: Th IP 0304 Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2014 Summary: Son varios los estudios que se han adelantado para interpretar pruebas de presión en yacimientos heterogéneos, sin embargo ninguno de éstos ha profundizado en una metodología capaz de estimar los parámetros característicos de yacimientos de triple porosidad y única permeabilidad sin almacenamiento y daño de pozo. La solución analítica de Camacho et al. (2005) fue usada como referencia para modelar la complejidad de estos yacimientos en un programa de computo base para este estudio. Ningún programa comercial incluye a la fecha dicha solución analítica. La presente propuesta modela los yacimientos naturalmente fracturados heterogéneos por medio de una metodología basada en la interpretación de la curva de presión y derivada de presión sin el uso de curvas tipo durante el período de flujo transitorio y el período de flujo dominado por fronteras. Esta permite obtener los coeficientes adimensionales de almacenamiento en las fracturas y en los vúgulos, wv, wf, y los parámetros de flujo interporoso matriz-fractura, matriz-vúgulos y vúgulos-fracturas, lmf, lvf, y lmv Las expresiones matemáticas aquí propuestas se verificaron satisfactoriamente mediante la simulación de pruebas de presión sintéticas, con las que se hallaron muy buenos ajustes entre los resultados calculados y los reales. Se recomienda ser muy preciso en la lectura de los puntos seleccionados y tener en cuenta el mayor número de cifras significativas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Digital Th IP 0304 / R741a (Browse shelf) Ej.1 Available 8000022600
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2014

Son varios los estudios que se han adelantado para interpretar pruebas de presión en yacimientos heterogéneos, sin embargo ninguno de éstos ha profundizado en una metodología capaz de estimar los parámetros característicos de yacimientos de triple porosidad y única permeabilidad sin almacenamiento y daño de pozo. La solución analítica de Camacho et al. (2005) fue usada como referencia para modelar la complejidad de estos yacimientos en un programa de computo base para este estudio. Ningún programa comercial incluye a la fecha dicha solución analítica. La presente propuesta modela los yacimientos naturalmente fracturados heterogéneos por medio de una metodología basada en la interpretación de la curva de presión y derivada de presión sin el uso de curvas tipo durante el período de flujo transitorio y el período de flujo dominado por fronteras. Esta permite obtener los coeficientes adimensionales de almacenamiento en las fracturas y en los vúgulos, wv, wf, y los parámetros de flujo interporoso matriz-fractura, matriz-vúgulos y vúgulos-fracturas, lmf, lvf, y lmv Las expresiones matemáticas aquí propuestas se verificaron satisfactoriamente mediante la simulación de pruebas de presión sintéticas, con las que se hallaron muy buenos ajustes entre los resultados calculados y los reales. Se recomienda ser muy preciso en la lectura de los puntos seleccionados y tener en cuenta el mayor número de cifras significativas.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Director Ing. Fredy Humberto Escobar Macualo. Los autores pertenecen al Grupo de Investigación en Pruebas de Pozos-GIPP.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha