Normal view MARC view ISBD view

Flopa aplicación móvil para el área de mantenimiento sector hidrocarburos maxim fishing solutions provide S.A.S / Gabriela Flórez Mora, Jairo Andrés Pastrana Hernández; Director Johan Julián Molina Mosquera; Asesor de Tesis Germán Eduardo Martínez Barreto, Martín Diomedes Bravo Obando

By: Flórez Mora, Gabriela [autor].
Contributor(s): Pastrana Hernández, Jairo Andrés [autor] | Molina Mosquera, Johan Julián [Director] | Martínez Barreto, Germán Eduardo [Asesor de tesis] | Bravo Obando, Martín Diomedes [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (69 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Electrónica -- Aplicación Móvil - Flopa | Aplicación Móvil -- Mantemiento Sector Hidrocarburos -- Maxim Fishing Solutions Provide S.A.SDDC classification: Th IE 414
Contents:
Introducción -- Aspectos introductorios -- Objetivos, planteamiento del problema -- Justificación -- Marco teórico -- Aplicación móvil, mantenimiento -- Metodología -- Desarrollo del proyecto -- Pruebas de funcionamiento -- Financiación -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero electrónico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Electrónica 2024 Summary: "El proyecto realizado tiene como objetivo mejorar la organización y garantizar el desarrollo de mantenimientos preventivos y correctivos realizados en la empresa Maxim Fishing SAS, para esto se realiza un prototipo de una aplicación móvil cuya funcionalidad rige el objetivo, este prototipo nos especifica mediante formularios los mantenimientos registrados, pendientes a ejecutar y los que se encuentran ejecutados, el de.sarrollo de esta app lo dividimos en dos (frontend - backend), El frontend se encarga de escribir el código para hacer visible el sitio que permite la interacción con los usuarios y de la comunicación con el backend, su principal función es tomar los formatos de mantenimiento de los vehículos y pasarlos al backend, tomar los datos del backend y visualizarlos a los usuarios. El backend se encarga de escribir el código que crea o utiliza los servicios que dan respuesta a los formatos de mantenimiento y de la comunicación con el frontend, su principal función es acceder a los datos y servicios para dar gestión al mantenimiento y así visualizarlos en el frontend La unión de estas dos partes se crea nuestro prototipo generando una forma más fácil y organizada de realizar mantenimientos teniendo un respaldo de los formularios ya gestionados ."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IE 414 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027362
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IE 414 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027363
Total holds: 0

Tesis Ingeniero electrónico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Electrónica 2024

Introducción -- Aspectos introductorios -- Objetivos, planteamiento del problema -- Justificación -- Marco teórico -- Aplicación móvil, mantenimiento -- Metodología -- Desarrollo del proyecto -- Pruebas de funcionamiento -- Financiación -- Conclusiones

"El proyecto realizado tiene como objetivo mejorar la organización y garantizar el desarrollo de mantenimientos preventivos y correctivos realizados en la empresa Maxim Fishing SAS, para esto se realiza un prototipo de una aplicación móvil cuya funcionalidad rige el objetivo, este prototipo nos especifica mediante formularios los mantenimientos registrados, pendientes a ejecutar y los que se encuentran ejecutados, el de.sarrollo de esta app lo dividimos en dos (frontend - backend),

El frontend se encarga de escribir el código para hacer visible el sitio que permite la interacción con los usuarios y de la comunicación con el backend, su principal función es tomar los formatos de mantenimiento de los vehículos y pasarlos al backend, tomar los datos del backend y visualizarlos a los usuarios.
El backend se encarga de escribir el código que crea o utiliza los servicios que dan respuesta a los formatos de mantenimiento y de la comunicación con el frontend, su principal función es acceder a los datos y servicios para dar gestión al mantenimiento y así visualizarlos en el frontend

La unión de estas dos partes se crea nuestro prototipo generando una forma más fácil y organizada de realizar mantenimientos teniendo un respaldo de los formularios ya gestionados ."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha