Normal view MARC view ISBD view

Creación del repositorio digital institucional y adquisición e implantación de un software antiplagio para la gestión de la producción académica e investigativa de la Universidad Surcolombiana / Germán Mauricio Montealegre Calderón, Jhonny Steven Vargas Ruiz; Director Agustín Soto Otálora

By: Montealegre Calderón, Germán Mauricio [autor].
Contributor(s): Vargas Ruiz, Jhonny Steven [autor] | Soto Otálora, Agustín [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (60 páginas); diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Electrónica -- Repositorio Institucional | Software Antiplagio - Producción académica -- Repositorio digital Institucional -- Universidad SurcolombianaDDC classification: Th IE 389
Contents:
Formulación del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes -- Marco conceptual, repositorios institucionales, plataformas para la creación de los repositorios, software antiplagio, productividad científicas -- Metodología y actividades, área y línea de investigación, tipo de estudio, etapas del proyecto -- Cronograma de actividades, etapas del proyecto, diagrama de Gantt -- Resultados, selección de la plataforma para la creación del repositorio digital, reglamentación del repositorio institucional, diseño, programación y alojamiento del repositorio digital, adquisición e implantación del software antiplagio -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Electrónico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Electrónica 2022 Summary: "El carácter investigativo de los programas académicos de las Universidades es uno de los puntos fuertes que aporta tanto a la acreditación institucional como al desarrollo, avance e innovación de las respuestas a las necesidades de la comunidad académica, científica y población en general que pueda verse beneficiada . Por ende, es indispensable transmitir el conocimiento adquirido del trabajo investigativo, plasmado en producción intelectual que aunque no cuente con las características específicas para ser publicada en revistas indexadas es información relevante y pertinente para el desarrollo investigativo de estudiantes y docentes, al igual que un punto de partida para la innovación y evolución de los proyectos de investigación de la institución, toda vez que permite visibilidad de la literatura gris, mayor probabilidad de citación debido al acceso abierto y facilita la interconectividad con otras instituciones . Por lo anterior, desde el año 2019 la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social - VIPS de la USCO, junto con dos estudiantes de Ingeniería Electrónica, han venido liderando la creación de un Repositorio Digital Institucional que le permita a la Universidad aumentar la visibilidad de la producción intelectual en los ámbitos científico y académico, junto con la recuperación y preservación de la misma. De esta manera, se ha estructurado el proyecto para la creación del Repositorio Digital en compañía del Centro de Información y Documentación, hoy Dirección de Bibliotecas, el Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones – CTIC Y la Oficina Asesora Jurídica; incluyendo además la implementación del Software Antiplagio, que le permitirá a la Universidad y a todos los Programas de Pregrado y Posgrado, contar con una herramienta tecnológica eficaz a la hora de evaluar la calidad y autenticidad de cualquier producción intelectual que se esté realizando en las Unidades Académicas, además de aportar al cambio de concepción sobre los repositorios institucionales con respecto a la relación entre acceso abierto y derechos de autor. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IE 389 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025081
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IE 389 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025082
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Electrónico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Electrónica 2022

Formulación del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes -- Marco conceptual, repositorios institucionales, plataformas para la creación de los repositorios, software antiplagio, productividad científicas -- Metodología y actividades, área y línea de investigación, tipo de estudio, etapas del proyecto -- Cronograma de actividades, etapas del proyecto, diagrama de Gantt -- Resultados, selección de la plataforma para la creación del repositorio digital, reglamentación del repositorio institucional, diseño, programación y alojamiento del repositorio digital, adquisición e implantación del software antiplagio -- Conclusiones

"El carácter investigativo de los programas académicos de las Universidades es uno de los puntos fuertes que aporta tanto a la acreditación institucional como al desarrollo, avance e innovación de las respuestas a las necesidades de la comunidad académica, científica y población en general que pueda verse beneficiada . Por ende, es indispensable transmitir el conocimiento adquirido del trabajo investigativo, plasmado en producción intelectual que aunque no cuente con las características específicas para ser publicada en revistas indexadas es información relevante y pertinente para el desarrollo investigativo de estudiantes y docentes, al igual que un punto de partida para la innovación y evolución de los proyectos de investigación de la institución, toda vez que permite visibilidad de la literatura gris, mayor probabilidad de citación debido al acceso abierto y facilita la interconectividad con otras instituciones .

Por lo anterior, desde el año 2019 la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social - VIPS de la USCO, junto con dos estudiantes de Ingeniería Electrónica, han venido liderando la creación de un Repositorio Digital Institucional que le permita a la Universidad aumentar la visibilidad de la producción intelectual en los ámbitos científico y académico, junto con la recuperación y preservación de la misma.

De esta manera, se ha estructurado el proyecto para la creación del Repositorio Digital en compañía del Centro de Información y Documentación, hoy Dirección de Bibliotecas, el Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones – CTIC Y la Oficina Asesora Jurídica; incluyendo además la implementación del Software Antiplagio, que le permitirá a la Universidad y a todos los Programas de Pregrado y Posgrado, contar con una herramienta tecnológica eficaz a la hora de evaluar la calidad y autenticidad de cualquier producción intelectual que se esté realizando en las Unidades Académicas, además de aportar al cambio de concepción sobre los repositorios institucionales con respecto a la relación entre acceso abierto y derechos de autor. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha