Normal view MARC view ISBD view

Análisis de calidad de servicio VoIP utilizando los Codecs iLBC y Opus en un sistema celular V2V de 5 G. / María Paula Mora Martínez; Director Martín Diomedes Bravo

By: Mora Martínez, María Paula [autor].
Contributor(s): Martín, Diomedes Bravo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (56 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Electrónica -- Telefonía Celular | Simulación de Comunicación -- Sistema CelularDDC classification: Th IE 0398
Contents:
Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, comunicaciones móviles, evolución de las comunicaciones móviles, comunicación, simulador Ns-3 y módulo millicar, servicio de voz Ip, codificador de audio, calidad de servicio (QoS) -- Simulación de comunicación 5G en un sistema celular V2V -- Codificación y decodificación -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Electrónico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Electrónica 2022 Summary: "En los últimos años, las telecomunicaciones móviles han experimentado cambios significativos. Aunque en muchos lugares aún se está realizando la transición del 3G al 4G, la tecnología 5G está cada vez más cerca y se considera una meta prioritaria. Según la definición de la norma de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), la quinta generación promete una amplia gama de oportunidades tecnológicas que actualmente no son posibles con el 4G. Estas oportunidades incluyen la capacidad de conectar una mayor cantidad de dispositivos en redes más rápidas y confiables, aprovechando la comunicación entre dispositivos (D2D), como celulares y vehículos, sin necesidad de una comunicación directa con la infraestructura de red. Se espera que esto resuelva el problema de la capacidad de la red. Sin embargo, la implementación del 5G en Colombia también plantea grandes desafíos y debe realizarse de manera gradual, conviviendo con las generaciones celulares existentes. En este proyecto de grado, se presenta una investigación que analiza el comportamiento de los códecs iLBC y OPUS en la comunicación vehicular (V2V) utilizando redes 5G. Se utiliza NS3 para modelar un escenario con dos vehículos comunicándose a través de redes 5G. El escenario se repite dos veces con velocidades diferentes para simular entornos distintos, uno similar a las velocidades en carreteras y otro imitando vehículos en movimiento dentro de áreas urbanas. La simulación proporciona datos sobre el porcentaje de pérdidas en cada escenario, los cuales se mapean en los codificadores de voz correspondientes. Luego, se evalúa la calidad del servicio de voz sobre IP (VoIP) utilizando el audio codificado y se generan gráficas para obtener una visión clara de la calidad de voz después de la codificación. Finalmente, se realiza un análisis detallado y se obtienen recomendaciones sobre los códecs de última generación de código abierto para el estudio del plan de desarrollo del 5G en la región."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IE 0398 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025565
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IE 0398 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025566
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Electrónico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Electrónica 2022

Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, comunicaciones móviles, evolución de las comunicaciones móviles, comunicación, simulador Ns-3 y módulo millicar, servicio de voz Ip, codificador de audio, calidad de servicio (QoS) -- Simulación de comunicación 5G en un sistema celular V2V -- Codificación y decodificación -- Conclusiones

"En los últimos años, las telecomunicaciones móviles han experimentado cambios significativos. Aunque en muchos lugares aún se está realizando la transición del 3G al 4G, la tecnología 5G está cada vez más cerca y se considera una meta prioritaria. Según la definición de la norma de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), la quinta generación promete una amplia gama de oportunidades tecnológicas que actualmente no son posibles con el 4G. Estas oportunidades incluyen la capacidad de conectar una mayor cantidad de dispositivos en redes más rápidas y confiables, aprovechando la comunicación entre dispositivos (D2D), como celulares y vehículos, sin necesidad de una comunicación directa con la infraestructura de red. Se espera que esto resuelva el problema de la capacidad de la red. Sin embargo, la implementación del 5G en Colombia también plantea grandes desafíos y debe realizarse de manera gradual, conviviendo con las generaciones celulares existentes. En este proyecto de grado, se presenta una investigación que analiza el comportamiento de los códecs iLBC y OPUS en la comunicación vehicular (V2V) utilizando redes 5G. Se utiliza NS3 para modelar un escenario con dos vehículos comunicándose a través de redes 5G. El escenario se repite dos veces con velocidades diferentes para simular entornos distintos, uno similar a las velocidades en carreteras y otro imitando vehículos en movimiento dentro de áreas urbanas. La simulación proporciona datos sobre el porcentaje de pérdidas en cada escenario, los cuales se mapean en los codificadores de voz correspondientes. Luego, se evalúa la calidad del servicio de voz sobre IP (VoIP) utilizando el audio codificado y se generan gráficas para obtener una visión clara de la calidad de voz después de la codificación. Finalmente, se realiza un análisis detallado y se obtienen recomendaciones sobre los códecs de última generación de código abierto para el estudio del plan de desarrollo del 5G en la región."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha