Normal view MARC view ISBD view

Aplicación de la técnica de análisis de imágenes en el espectro visible para el control de la etapa de tostado de café / Juan Camilo Sarria González ; Director Albeiro Cortés Cabezas, Lunier Joel Girón Hernández, Eugenio Ivorra Martínez.

By: Sarria González, Juan Camilo [autor].
Contributor(s): Cortés Cabezas, Albeiro | Girón Hernández, Lunier Joel. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director] | Ivorra Martínez, Eugenio. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (44 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Técnica de análisis -- Café tostado | Espectro análisis -- Tostado de caféDDC classification: Th IE 0314
Contents:
Introducción -- Marco teórico, el tostado del café, visión artificial, lenguaje de programción, procesamiento de la imagen, segmentación (procesamiento de imágenes), procesamiento de datos, determinaciones analíticas, antecedentes -- Objetivos, general, específicos -- Materiales y metodología, preparación de las muestras, adaptación de los sensores respectivos, captura de imagen, determinaciones analíticas, desarrollo del algoritmo para el análisis de imagen, desarrollo del algoritmo para el análisis de imagen, análisis estadístico -- Resultados y discusión, imágenes adquiridas, determinaciones analíticas, análisis estadístico -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Electrónico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Electrónica 2018 Summary: "La creciente competitividad durante los últimos años en los diversos sectores industriales obliga a las empresas a mejorar la eficiencia y calidad de sus procesos para garantizar que sus productos satisfagan las expectativas de sus clientes (Prats, 2005). La industria del café no es ajena a estos avances y también busca técnicas de control en la transformación del grano. Dentro del procesamiento del café, el tostado, es una etapa importante que ayudar a definir la calidad final del producto; en esta fase se potencian los aromas y sabores que se verán reflejados en la evaluación de la taza. Así, en el presente trabajo se utilizaron las técnicas de análisis de imagen (espectro visible, coordenadas de color (L*a*b*)) y técnicas de cromatografía (HPLC), con el fin de obtener un algoritmo encargado de predecir el tiempo de tostado ideal para granos de café. El trabajo se realizó utilizando muestras de café pertenecientes a la región Huilense en Colombia. Las muestras se analizaron mediante cromatografía y análisis de imagen siguiendo metodologías establecidas para cada una de las técnicas. Con los datos obtenidos se realizaron análisis de componentes principales (PCA) para observar si los métodos discriminaban las muestras y el nivel de discriminación, además se empleó el método estadístico de regresión de mínimos cuadrados (PLS) para correlacionar los datos obtenidos en el laboratorio con los adquiridos de las imágenes, los resultados preliminares se muestras satisfactorios."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IE 0314 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016967
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IE 0314 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016968
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Electrónico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Electrónica 2018

Introducción -- Marco teórico, el tostado del café, visión artificial, lenguaje de programción, procesamiento de la imagen, segmentación (procesamiento de imágenes), procesamiento de datos, determinaciones analíticas, antecedentes -- Objetivos, general, específicos -- Materiales y metodología, preparación de las muestras, adaptación de los sensores respectivos, captura de imagen, determinaciones analíticas, desarrollo del algoritmo para el análisis de imagen, desarrollo del algoritmo para el análisis de imagen, análisis estadístico -- Resultados y discusión, imágenes adquiridas, determinaciones analíticas, análisis estadístico -- Conclusiones

"La creciente competitividad durante los últimos años en los diversos sectores industriales obliga a las empresas a mejorar la eficiencia y calidad de sus procesos para garantizar que sus productos satisfagan las expectativas de sus clientes (Prats, 2005). La industria del café no es ajena a estos avances y también busca técnicas de control en la transformación del grano. Dentro del procesamiento del café, el tostado, es una etapa importante que ayudar a definir la calidad final del producto; en esta fase se potencian los aromas y sabores que se verán reflejados en la evaluación de la taza.

Así, en el presente trabajo se utilizaron las técnicas de análisis de imagen (espectro visible, coordenadas de color (L*a*b*)) y técnicas de cromatografía (HPLC), con el fin de obtener un algoritmo encargado de predecir el tiempo de tostado ideal para granos de café. El trabajo se realizó utilizando muestras de café pertenecientes a la región Huilense en Colombia. Las muestras se analizaron mediante cromatografía y análisis de imagen siguiendo metodologías establecidas para cada una de las técnicas. Con los datos obtenidos se realizaron análisis de componentes principales (PCA) para observar si los métodos discriminaban las muestras y el nivel de discriminación, además se empleó el método estadístico de regresión de mínimos cuadrados (PLS) para correlacionar los datos obtenidos en el laboratorio con los adquiridos de las imágenes, los resultados preliminares se muestras satisfactorios."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha