Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de fallas parciales en un sistema de contención continuo de anclajes activos ante cargas sísmicas, mediante modelo en software midas GTS NX / Angie Natalia Méndez Muñoz, Paula Andrea Aldana Gómez; Director Jackson Andrés Gil Hernández

By: Méndez Muñoz, Angie Natalia [autor].
Contributor(s): Aldana Gómez, Paula Andrea [autor] | Gil Hernández, Jackson Andrés [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (84 páginas); diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Civil -- Análisis Dinámico | Sistemas de contención - Anclajes -- Midas GTS NXDDC classification: Th IC 018
Contents:
Capítulo 1. Introducción -- Antecedentes, justificación, objetivos, objetivos específico -- Capítulo 2. Marco teórico, sistema de muros anclados, anclajes activos, método de elementos finitos (MEF), software midas GTS NX – Capítulo 3. -- Metodología, propiedades mecánicas y geométricas del perfil del suelo, propiedades mecánicas y geométricas de la estructura de contención, modelación del caso de estudio, calibración del caso de estudio, análisis dinámico, análisis paramétrico -- Capítulo 4. Análisis de resultados, resultados modelación numérica -- Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2022 Summary: "Los sistemas de contención conformados por muros de concreto reforzado con anclajes activos, se han empleado a lo largo del tiempo como soporte para excavaciones, vías, parqueaderos subterráneos, taludes inestables y demás, este tipo de sistemas presentan grandes ventajas en comparación con otros sistemas de reforzamiento de suelo, ya que su impacto de construcción es bajo en las edificaciones aledañas, son de fácil instalación, y su costo es menor comparado con otros sistemas de contención. En el presente proyecto, se evaluó el comportamiento de un muro de contención continuo con anclajes activos ante diferentes condiciones sísmicas y se evaluó el comportamiento del muro cuando se presentan fallas parciales en algunos anclajes y el sistema de retención cuando es sometido a diferentes condiciones de sismo; el análisis dinámico fue considerado a partir de un modelo en elementos finitos 3D en el software MIDAS GTS NX calibrado con datos de campo, considerando señales sintéticas de diferentes tiempos de duración del sismo. En el análisis realizado, se pudo observar que las fallas parciales en los anclajes modifican el comportamiento del muro cuando el sistema de retención es sometido a eventos sísmico, es decir, los valores de las fuerzas axiales en los anclajes y los esfuerzos cortantes sobre el muro se incrementan en los elementos cercanos al anclaje faltante. Por otro lado, se pudo evidenciar que la duración del sismo no genera cambios significativos en ninguno de los casos, y que los desplazamientos relativos se mantienen constantes, aunque se presenten fallas en los anclajes."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IC 018 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024481
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IC 018 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024482
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2022

Capítulo 1. Introducción -- Antecedentes, justificación, objetivos, objetivos específico -- Capítulo 2. Marco teórico, sistema de muros anclados, anclajes activos, método de elementos finitos (MEF), software midas GTS NX – Capítulo 3. -- Metodología, propiedades mecánicas y geométricas del perfil del suelo, propiedades mecánicas y geométricas de la estructura de contención, modelación del caso de estudio, calibración del caso de estudio, análisis dinámico, análisis paramétrico -- Capítulo 4. Análisis de resultados, resultados modelación numérica -- Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones

"Los sistemas de contención conformados por muros de concreto reforzado con anclajes activos, se han empleado a lo largo del tiempo como soporte para excavaciones, vías, parqueaderos subterráneos, taludes inestables y demás, este tipo de sistemas presentan grandes ventajas en comparación con otros sistemas de reforzamiento de suelo, ya que su impacto de construcción es bajo en las edificaciones aledañas, son de fácil instalación, y su costo es menor comparado con otros sistemas de contención.
En el presente proyecto, se evaluó el comportamiento de un muro de contención continuo con anclajes activos ante diferentes condiciones sísmicas y se evaluó el comportamiento del muro cuando se presentan fallas parciales en algunos anclajes y el sistema de retención cuando es sometido a diferentes condiciones de sismo; el análisis dinámico fue considerado a partir de un modelo en elementos finitos 3D en el software MIDAS GTS NX calibrado con datos de campo, considerando señales sintéticas de diferentes tiempos de duración del sismo.
En el análisis realizado, se pudo observar que las fallas parciales en los anclajes modifican el comportamiento del muro cuando el sistema de retención es sometido a eventos sísmico, es decir, los valores de las fuerzas axiales en los anclajes y los esfuerzos cortantes sobre el muro se incrementan en los elementos cercanos al anclaje faltante. Por otro lado, se pudo evidenciar que la duración del sismo no genera cambios significativos en ninguno de los casos, y que los desplazamientos relativos se mantienen constantes, aunque se presenten fallas en los anclajes."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha