Evaluación de parámetros de operación aérea UAS con modelos de elevación digital generados con datos lidar utilizando el sensor L1 de DJI. / Lisbeth Tatiana Charry Santofinio; Director Johnny Mauricio Gutiérrez Marroquín, Stephan Andrés Salazar Aris; Asesor de Tesis Diana Carolina Polanía Montiel, Jhon Jairo Arévalo Hernández
By: Charry Santofinio, Lisbeth Tatiana [autor]
.
Contributor(s): Gutiérrez Marroquín, Johnny Mauricio [Director]
| Salazar Arias, Stephan Andrés [Director]
| Polanía Montiel, Diana Carolina [Asesor de tesis]
| Arévalo Hernández, Jhon Jairo [Asesor de tesis]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (26 páginas); diagramas, fotografías, mapas, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Modelos digitales de elevación

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th IA 495 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000028896 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th IA 495 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000028897 |
Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2025
Resumen -- Introducción -- Materiales y métodos -- Conclusiones
"Este trabajo de grado evaluó la precisión de Modelos Digitales de Elevación (DEM) generados con tecnología LiDAR mediante un UAS DJI Matrice 300 RTK equipado con el sensor L1, en un área de 10 hectáreas en Palermo, Huila. Se compararon 12 configuraciones de vuelo, variando altura (70 y 90 m), velocidad (6 y 8 m/s) y número de retornos (1, 2 y 3), utilizando puntos de control terrestre (GCP) medidos con RTK para validación. El procesamiento de datos incluyó filtrado de nubes de puntos con TerraScan y generación de DEM en ArcGIS, analizando su precisión mediante métricas como el Error Absoluto Medio (MAE) y la Raíz del Error Cuadrático Medio (RMSE). Los resultados demostraron que la configuración óptima fue vuelo a 70 m de altura, velocidad de 8 m/s y primer retorno (Prueba1V2), obteniendo un MAE de 0.0630 m y RMSE de 0.0737 m, lo que indica alta precisión en la representación del terreno. El estudio destacó la importancia de los GCP para validar datos en zonas con vegetación densa y la necesidad de ajustar parámetros de vuelo según normativas aeronáuticas. Las conclusiones enfatizaron que esta metodología reduce costos y tiempo en levantamientos topográficos, ofreciendo DEM confiables para aplicaciones agrícolas y de planificación. El trabajo incluyó anexos detallados de equipos, cartografía y rutas de vuelo, respaldando su rigor técnico. Finalmente, se propusieron lineamientos para optimizar operaciones con drones LiDAR, contribuyendo al avance de tecnologías geoespaciales en Colombia."
There are no comments for this item.