Normal view MARC view ISBD view

Evaluación del efecto del nitrógeno de liberación controlada en el rendimiento del cultivo de arroz (Oryza Sativa L.) en la granja experimental de la Universidad Surcolombiana / Jean Carlos Acosta Vargas, Miguel Stiven González Tovar; Director de Tesis Diana Carolina Polania Montiel, Juan Gonzalo Ardila Marín

By: Acosta Vargas, Jean Carlos [autor].
Contributor(s): Gonzalez Tovar, Miguel Estiven [autor] | Polanía Montiel, Diana Carolina [Director] | Ardila Marín, Juan Gonzalo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (57 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Cultivo Arroz | Ingeniería Agrícola -- NitrogenoDDC classification: Th IA 464
Contents:
Introducción -- Materiales y métodos, diseño experimental, Muestreo De Suelos, Preparación, Adecuación Del Suelo Y Riego, Siembra Y Densidad De Plantas, Nutrición Y Manejo Fitosanitario -- Resultados y discusión, Germinación Y Emergencia, Seguimiento Del Cultivo En Cada Etapa Fenológica, Evaluación De La Altura De Las Plantas En Cada Etapa Fenológica, Análisis De Rendimiento Económico -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2024 Summary: " El siguiente trabajo evaluó el rendimiento del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) en la Granja Experimental de la Universidad Surcolombiana ubicada en el municipio de Palermo (Huila,Colombia), utilizando fertilizante de liberación controlada (Nitroxtend + S), el área de estudio fue de dos hectáreas y se realizó un mecanizado primario solo con rastra en enero del 2023. Se estableció un diseño experimental factorial simple en bloques al azar, con cuatro tratamientos con diferentes porcentajes de fertilizante nitrogenado, T1 (0%N) de fertilizantes nitrogenados; T2(50%N); T3(100%N); y T4(150%N), los porcentajes de las aplicaciones nitrogenadas se realizaron de acuerdo con lo indicado por un ingeniero agrónomo, basados en el análisis químico del suelo antes de la preparación y en el seguimiento semanal al cultivo. En la investigación se evaluó la disponibilidad de nitrógeno (N) en el suelo tomando muestras antes de aplicar el abono por el método del carbono orgánico, el seguimiento fenológico al cultivo se realizó en las etapas de geminación, inicio de macolla, máx. macollamiento, embuchamiento, espigado y floración, además, por medio de aforadores de 50x50 cm se evaluó el rendimiento y se comparó con lo cosechado en la combinada John Deere 4425. El análisis estadístico se realizó mediante Análisis de Varianza (ANOVA), Test de Fisher LSD y diagramas de caja y bigotes. Mientras que el análisis tecno económico se realizó en base a la producción y al costo de operación entre los 4 planes de fertilización. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 464 (Browse shelf) E Available 900000027395
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 464 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027396
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2024

Introducción -- Materiales y métodos, diseño experimental, Muestreo De Suelos, Preparación, Adecuación Del Suelo Y Riego, Siembra Y Densidad De Plantas, Nutrición Y Manejo Fitosanitario -- Resultados y discusión, Germinación Y Emergencia, Seguimiento Del Cultivo En Cada Etapa Fenológica, Evaluación De La Altura De Las Plantas En Cada Etapa Fenológica, Análisis De Rendimiento Económico -- Conclusiones

" El siguiente trabajo evaluó el rendimiento del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) en la Granja Experimental de la Universidad Surcolombiana ubicada en el municipio de Palermo (Huila,Colombia), utilizando fertilizante de liberación controlada (Nitroxtend + S), el área de estudio fue de dos hectáreas y se realizó un mecanizado primario solo con rastra en enero del 2023. Se estableció un diseño experimental factorial simple en bloques al azar, con cuatro tratamientos con diferentes porcentajes de fertilizante nitrogenado, T1 (0%N) de fertilizantes nitrogenados; T2(50%N); T3(100%N); y T4(150%N), los porcentajes de las aplicaciones nitrogenadas se realizaron de acuerdo con lo indicado por un ingeniero agrónomo, basados en el análisis químico del suelo antes de la preparación y en el seguimiento semanal al cultivo. En la investigación se evaluó la disponibilidad de nitrógeno (N) en el suelo tomando muestras antes de aplicar el abono por el método del carbono orgánico, el seguimiento fenológico al cultivo se realizó en las etapas de geminación, inicio de macolla, máx. macollamiento, embuchamiento, espigado y floración, además, por medio de aforadores de 50x50 cm se evaluó el rendimiento y se comparó con lo cosechado en la combinada John Deere 4425. El análisis estadístico se realizó mediante Análisis de Varianza (ANOVA), Test de Fisher LSD y diagramas de caja y bigotes. Mientras que el análisis tecno económico se realizó en base a la producción y al costo de operación entre los 4 planes de fertilización. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha