Normal view MARC view ISBD view

Adecuación de un invernadero para la producción de tomate de mesa (Lycopersicon esculentum); con criterios técnicos en Pitalito - Huila / Diego Fernando Torres Hernández, Cristián Chilito Penagos; Director Yony Arley Chávez Parra

By: Torres Hernández, Diego Fernando [autor].
Contributor(s): Chilito Penagos, Cristián [autor] | Chávez Parra, Yony Arley [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (55 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Producción Tomate de Mesa - InvernaderoDDC classification: Th IA 455
Contents:
Resumen -- Introducción -- Características botánicas del tomate de mesa -- Sistema radicular -- Objetivos -- Materiales y métodos -- Desarrollo del código de programación y ejecución -- Resultados y discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2024 Summary: "La producción bajo invernadero ha incrementado los volúmenes de producción de especies vegetales de interés agroalimentario como el tomate (Lycopersicon esculentum); sin embargo, la variabilidad agroclimática generada en cada instalación y que influye en el desarrollo de este cultivo, genera un abanico de posibilidades que han propiciado una diversidad de criterios de manejo y de control entre los productores. El propósito de este proyecto es ajustar un invernadero ya construido y en funcionamiento, desarrollando una opción asequible económicamente, y fácil de implementar por los productores en invernaderos a pequeña escala, teniendo en cuenta los requerimientos específicos del cultivo de tomate; se hizo una evaluación de antecedentes, diagnóstico, cuantificación de variables, modificaciones y adecuaciones locativas, como también la evaluación funcional de las intervenciones. Las temperaturas antes de la intervención superaron los 40°C, y la humedad relativa mínima registró valores menores a 52%, ambas variables en estos niveles se consideraron críticos para el cultivo de tomate, predisponiéndolo a enfermedades y disminuyendo sustancialmente su productividad. Se implementaron las modificaciones al invernadero, con el uso de tecnologías de bajo costo como Arduino y elementos de campo para la automatización, y se logró regular las variables mencionadas en aproximadamente un 20%, Lo que repercutió en un incremento de la productividad en un 75% pasando de 4,2 Kg antes de la intervención a 7,3 Kg. Este resultado se debió a la mejora de los procesos fisiológicos de la planta en respuesta a las condiciones de confort que se le brindaron con los ajustes locativos al invernadero."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 455 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027110
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 455 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027111
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2024

Resumen -- Introducción -- Características botánicas del tomate de mesa -- Sistema radicular -- Objetivos -- Materiales y métodos -- Desarrollo del código de programación y ejecución -- Resultados y discusión -- Conclusiones

"La producción bajo invernadero ha incrementado los volúmenes de producción de especies vegetales de interés agroalimentario como el tomate (Lycopersicon esculentum); sin embargo, la variabilidad agroclimática generada en cada instalación y que influye en el desarrollo de este cultivo, genera un abanico de posibilidades que han propiciado una diversidad de criterios de manejo y de control entre los productores. El propósito de este proyecto es ajustar un invernadero ya construido y en funcionamiento, desarrollando una opción asequible económicamente, y fácil de implementar por los productores en invernaderos a pequeña escala, teniendo en cuenta los requerimientos específicos del cultivo de tomate; se hizo una evaluación de antecedentes, diagnóstico, cuantificación de variables, modificaciones y adecuaciones locativas, como también la evaluación funcional de las intervenciones.
Las temperaturas antes de la intervención superaron los 40°C, y la humedad relativa mínima registró valores menores a 52%, ambas variables en estos niveles se consideraron críticos para el cultivo de tomate, predisponiéndolo a enfermedades y disminuyendo sustancialmente su productividad. Se implementaron las modificaciones al invernadero, con el uso de tecnologías de bajo costo como Arduino y elementos de campo para la automatización, y se logró regular las variables mencionadas en aproximadamente un 20%, Lo que repercutió en un incremento de la productividad en un 75% pasando de 4,2 Kg antes de la intervención a 7,3 Kg. Este resultado se debió a la mejora de los procesos fisiológicos de la planta en respuesta a las condiciones de confort que se le brindaron con los ajustes locativos al invernadero."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha