Normal view MARC view ISBD view

Evaluación del comportamiento agronómico del cultivo biofortificado de maíz blanco MZn01 (Zea Mays L.) en condiciones agroecológicas del municipio de La Plata (H) / Edgar Andrés Ramírez López; Director José Leandro Fierro Cuéllar

By: Ramírez López, Edgar Andrés [autor].
Contributor(s): Fierro Cuéllar, José Leandro [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (30 páginas); diagramas, grabaciones en disco, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Cultivo Biofortificado de Maíz -- La Plata - Huila | Condiciones Agroecológicas -- Cultivo - MaízDDC classification: Th IA 445
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Metodología, tratamiento, diseño experimental, descripción del experimiento, variables registradas y metodología utilizada, fase 1: análisis de necesidades y problematicas, fase 2: derterminación de la viabilidad técnica, económica y ambiental del uso de materiales de maíz biofortificado para la seguridad alimentaria, fase 3: identificación de las zonas más adecuadas para la implementación, fase 4: realizar el análisis de costo beneficio de la implementación del proyecto -- Resultados, días a floración y maduración, longitud y diámetro, hileras de grano y peso de semilla por mazorca, peso de mil semillas y rendimiento por hectárea, calidad nutritiva del grano -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2023 Summary: " El maíz es el tercer cultivo con mayor superficie de siembra después del café y el arroz. Este cereal tiene un dimensionamiento social muy importante en la alimentación de los colombianos, aportando el 9% de energía diaria que es requerida por el ser humano.   Con el objeto de evaluar el comportamiento agronómico de la variedad biofortificada de maíz blanco Bio MZn01, se realizó este trabajo en un terreno ubicado en la vereda Chilicambe del municipio de La Plata en el departamento del Huila, el cual se encuentra localizado en las coordenadas geográficas 2,341699° de latitud norte y 75,938814° de  longitud oeste; en donde se estableció el experimento en una superficie total de 525 m²; en donde cada parcela contó con un área de 21,6 m², sembrado del maíz a una distancia de 0,90 m entre surcos y 0,20 m entre plantas.  Se empleó un diseño de bloques al azar, con un tratamiento (material vegetal) y cuatro repeticiones, realizando un análisis individual y combinado, al obtener las medias del ensayo se compararon mediante la prueba de Tukey al 5% de probabilidad, arrojando un comportamiento más precoz en cuanto al desarrollo de estados fenológicos del cultivo, atribuido a las condiciones agroclimáticas de la zona de estudio, de igual manera el aporte de zinc fue mayor frente a lo comparado con la ficha técnica del mismo, representado esto en un beneficio para los productores y consumidores. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 445 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026373
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 445 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026374
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2023

Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Metodología, tratamiento, diseño experimental, descripción del experimiento, variables registradas y metodología utilizada, fase 1: análisis de necesidades y problematicas, fase 2: derterminación de la viabilidad técnica, económica y ambiental del uso de materiales de maíz biofortificado para la seguridad alimentaria, fase 3: identificación de las zonas más adecuadas para la implementación, fase 4: realizar el análisis de costo beneficio de la implementación del proyecto -- Resultados, días a floración y maduración, longitud y diámetro, hileras de grano y peso de semilla por mazorca, peso de mil semillas y rendimiento por hectárea, calidad nutritiva del grano -- Conclusiones

" El maíz es el tercer cultivo con mayor superficie de siembra después del café y el arroz. Este cereal tiene un dimensionamiento social muy importante en la alimentación de los colombianos, aportando el 9% de energía diaria que es requerida por el ser humano.
 
Con el objeto de evaluar el comportamiento agronómico de la variedad biofortificada de maíz blanco Bio MZn01, se realizó este trabajo en un terreno ubicado en la vereda Chilicambe del municipio de La Plata en el departamento del Huila, el cual se encuentra localizado en las coordenadas geográficas 2,341699° de latitud norte y 75,938814° de  longitud oeste; en donde se estableció el experimento en una superficie total de 525 m²; en donde cada parcela contó con un área de 21,6 m², sembrado del maíz a una distancia de 0,90 m entre surcos y 0,20 m entre plantas. 

Se empleó un diseño de bloques al azar, con un tratamiento (material vegetal) y cuatro repeticiones, realizando un análisis individual y combinado, al obtener las medias del ensayo se compararon mediante la prueba de Tukey al 5% de probabilidad, arrojando un comportamiento más precoz en cuanto al desarrollo de estados fenológicos del cultivo, atribuido a las condiciones agroclimáticas de la zona de estudio, de igual manera el aporte de zinc fue mayor frente a lo comparado con la ficha técnica del mismo, representado esto en un beneficio para los productores y consumidores. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha