Normal view MARC view ISBD view

Diagnóstico del potencial agroturístico del sector agropecuario para el desarrollo social y económico del municipio de Pitalito - Huila / Luis Fernanda Gutiérrez Silva; Director Víctor Manuel Martínez Castro, Víctor Hugo Ortega Achury; Asesor de Tesis Edgar Leonardo Camero Ortiz, Óscar Mauricio Barrera Bermeo

By: Gutiérrez Silva, Luisa Fernanda [autor].
Contributor(s): Martínez Castro, Víctor Manuel [Director] | Ortega Achury, Victor Hugo [Director] | Camero Ortiz, Edgar Leonardo [Asesor de tesis] | Barrera Bermeo, Óscar Mauricio [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (28 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, planos, retratos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Agroturismo -- Pitalito - Huila | Prácticas agrícolas -- Procesos agropecuariosDDC classification: Th IA 444
Contents:
Introducción -- Materiales y métodos, localización -- Resultados y discusión, de acuerdo al diagnostico general de las potencialidades agroturísticas, los resultados son: -- Buenas prácticas agrícolas -- Buenas prácticas de manufactura, actividades proyectadas por los propietarios de las UP:, mapa de ubicación de unidades productivas:, presentación de la matriz DOFA -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2023 Summary: " El agroturismo involucra procesos agropecuarios en donde se puedan mostrar de forma turística e integrar a los visitantes en una gran variedad de actividades comunes en el campo, lo cual generará atracción, diversión y competitividad en una localidad. De este modo, determinar el potencial agroturístico del sector, siendo importante para promover el desarrollo local, económico y social, fortaleciendo el sector agrícola en las buenas prácticas agrícolas y de manufactura, adicionalmente, dándole un reconocimiento por la calidad de sus productos, mediante la caracterización de las unidades productivas, donde se pueden utilizar encuestas, herramientas de análisis DOFA y crear una posible ruta turística rural, para plantear algunas estrategias solventes y exponer un modelo agroturístico al que se pudiesen ajustar las unidades productivas. Finalmente se caracterizaron treinta unidades con potenciales agroturísticos, donde de acuerdo a las actividades actuales se dividen en que, quince son directamente agropecuarias, dos con fin agroindustrial, seis con la elaboración y venta de comidas, cuatro unidades con miradores y tres con servicio de hospedaje rural, ya sea camping, habitación o cabañas, con visión agroturística, para estudio y mejora del uso de las buenas prácticas agrícolas (BPA) y buenas prácticas de manufactura (BPM). "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 444 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026371
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 444 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026372
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2023

Introducción -- Materiales y métodos, localización -- Resultados y discusión, de acuerdo al diagnostico general de las potencialidades agroturísticas, los resultados son: -- Buenas prácticas agrícolas -- Buenas prácticas de manufactura, actividades proyectadas por los propietarios de las UP:, mapa de ubicación de unidades productivas:, presentación de la matriz DOFA -- Conclusiones

" El agroturismo involucra procesos agropecuarios en donde se puedan mostrar de forma turística e integrar a los visitantes en una gran variedad de actividades comunes en el campo, lo cual generará atracción, diversión y competitividad en una localidad. De este modo, determinar el potencial agroturístico del sector, siendo importante para promover el desarrollo local, económico y social, fortaleciendo el sector agrícola en las buenas prácticas agrícolas y de manufactura, adicionalmente, dándole un reconocimiento por la calidad de sus productos, mediante la caracterización de las unidades productivas, donde se pueden utilizar encuestas, herramientas de análisis DOFA y crear una posible ruta turística rural, para plantear algunas estrategias solventes y exponer un modelo agroturístico al que se pudiesen ajustar las unidades productivas. Finalmente se caracterizaron treinta unidades con potenciales agroturísticos, donde de acuerdo a las actividades actuales se dividen en que, quince son directamente agropecuarias, dos con fin agroindustrial, seis con la elaboración y venta de comidas, cuatro unidades con miradores y tres con servicio de hospedaje rural, ya sea camping, habitación o cabañas, con visión agroturística, para estudio y mejora del uso de las buenas prácticas agrícolas (BPA) y buenas prácticas de manufactura (BPM). "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha