Normal view MARC view ISBD view

Diagnóstico y caracterización de los sistemas de producción y poscosecha del limón Tahití Citrus Latifolia en fincas de la Asociación Aspaintef en el municipio de San Miguel La Dorada - Putumayo / Maribel Segura Cortéz; Director Víctor Manuel Martínez Castro; Asesor de Tesis Beyer Peña Gamba

By: Segura Cortéz, Maribel [autor].
Contributor(s): Martínez Castro, Víctor Manuel [Director] | Peña Gamba, Beyer [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (36 páginas); fotografías, mapas, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Prácticas Agrícolas | Sistemas de Producción y Poscosecha - Limón -- Asociación Aspaintef - San Miguel La dorada - PutumayoDDC classification: Th IA 442
Contents:
Introducción -- Materiales y métodos, zona de estudio, herramienta informática: software, caracterización de la producción de limón tahití en fincas, diagnósticos de los sistemas de producción y manejo de postcosecha de limón tahtí, análisis de la información, formulación plan de manejo agrícola del cultivo de limón -- Resultados y discusión, diagnóstico de los sistemas de producción y manejo de postcosecha de limón tahití, matriz DOFA, estrategias de comercialización -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería Agrícola. Ingeniería Agrícola. 2023 Summary: " San Miguel La Dorada es un municipio ubicado en el departamento del Putumayo y se caracteriza por ser una zona de alta productividad agrícola. Actualmente este municipio cuenta con una producción de limón Tahití (Citrus latifolia) como cultivo alternativo a las plantaciones ilícitas. Se creó la asociación de productores integrales de la frontera San Miguel (ASPAINTEF) hace seis años, con el fin de aumentar la productividad en los cultivos de limón; sin embargo, se presentaron diferentes problemáticas enfocadas en los sistemas productivos y de comercialización. Para ello, se planteó esta propuesta con el objetivo de caracterizar y diagnosticar los sistemas de producción y manejo de poscosecha del limón Tahití (Citrus latifolia), la propuesta fue desarrollada en 15 fincas de los productores asociados, se obtuvo un diagnóstico importante donde el 46% de los asociados poseen un cultivo de limón con una extensión de 0.5 ha con una edad aproximada de cinco años. Además, el 66,7% de los cultivos presentan falta de poda impidiendo la floración del árbol y causando deficiencia de nutrientes. La producción mensual de limón en la asociación es de 1700 kilogramos y su comercialización se realiza en supermercados de la zona municipal y a clientes de diferentes zonas del país presentando falencias en este proceso de poscosecha, Por otra parte, se resalta la no implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA), principalmente el no uso de un plan de fertilización. Finalmente se implementó la matriz DOFA y se plantearon estrategias de comercialización con el apoyo de Agrarian center SAS, Ecopetrol y ferias de mercado campesino teniendo en cuenta el plan de manejo de buenas prácticas agrícolas realizado con el fin de mejorar los procesos de producción de limón en la asociación. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 442 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026367
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 442 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026368
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería Agrícola. Ingeniería Agrícola. 2023

Introducción -- Materiales y métodos, zona de estudio, herramienta informática: software, caracterización de la producción de limón tahití en fincas, diagnósticos de los sistemas de producción y manejo de postcosecha de limón tahtí, análisis de la información, formulación plan de manejo agrícola del cultivo de limón -- Resultados y discusión, diagnóstico de los sistemas de producción y manejo de postcosecha de limón tahití, matriz DOFA, estrategias de comercialización -- Conclusiones

" San Miguel La Dorada es un municipio ubicado en el departamento del Putumayo y se caracteriza por ser una zona de alta productividad agrícola. Actualmente este municipio cuenta con una producción de limón Tahití (Citrus latifolia) como cultivo alternativo a las plantaciones ilícitas. Se creó la asociación de productores integrales de la frontera San Miguel (ASPAINTEF) hace seis años, con el fin de aumentar la productividad en los cultivos de limón; sin embargo, se presentaron diferentes problemáticas enfocadas en los sistemas productivos y de comercialización. Para ello, se planteó esta propuesta con el objetivo de caracterizar y diagnosticar los sistemas de producción y manejo de poscosecha del limón Tahití (Citrus latifolia), la propuesta fue desarrollada en 15 fincas de los productores asociados, se obtuvo un diagnóstico importante donde el 46% de los asociados poseen un cultivo de limón con una extensión de 0.5 ha con una edad aproximada de cinco años. Además, el 66,7% de los cultivos presentan falta de poda impidiendo la floración del árbol y causando deficiencia de nutrientes. La producción mensual de limón en la asociación es de 1700 kilogramos y su comercialización se realiza en supermercados de la zona municipal y a clientes de diferentes zonas del país presentando falencias en este proceso de poscosecha, Por otra parte, se resalta la no implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA), principalmente el no uso de un plan de fertilización. Finalmente se implementó la matriz DOFA y se plantearon estrategias de comercialización con el apoyo de Agrarian center SAS, Ecopetrol y ferias de mercado campesino teniendo en cuenta el plan de manejo de buenas prácticas agrícolas realizado con el fin de mejorar los procesos de producción de limón en la asociación. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha