Normal view MARC view ISBD view

Diagnóstico de las cadenas agropecuarias en 12 veredas del municipio de Paicol - Huila con el apoyo del aplicativo móvil ODK collect para la puesta en marcha del servicio público de extensión agropecuaria acorde a la Ley 1876 de 2017/ Jeferson Alberto Pacheco Bolaños; Director Andrea del Pilar Conde Capera, Sharon Lorena Valenzuela González

By: Pacheco Bolaños, Jeferson Alberto [autor].
Contributor(s): Conde Capera, Andrea del Pilar [Director] | Valenzuela González, Sharon Lorena [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (27 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Cadenas Agropecuarias | Extensión Agropecuaria - Ley 1876 de 2017 -- Aplicativo Móvil ODK COLLECTDDC classification: Th IA 438
Contents:
Introducción -- Materiales y métodos, recopilación de la información, identificación de usuarios y cadenas productivas, análisis estadístico e interpretación de datos -- Area de estudio -- Resultados y discución, datos tomados mediante el aplicativo móvil ODK COLLECT, líneas productivas, actividades agrícolas implementadas en la población, clasificación del área cultivada en el sector agrícola, actividades pecuarias implementadas en la población, tecnología e innovación aplicadas al sector agropecuario, edad de los productores, extensión agropecuaria, rotación de cultivos, temas en los que le gustaría a los productores recibir capacitación -- contribuciones -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana.Facultad in Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2023 Summary: " El Gobierno Nacional mediante la ley 1876 de 2017 del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) crea un subsistema de extensión agropecuaria, define un conjunto de políticas donde los departamentos y municipios están en la obligación de orientar, planificar e implementar el servicio público de extensión agropecuaria. Chavur et al. (2021) De acuerdo a lo anterior en el Municipio de Paicol se realizará la investigación con el objeto de ejecutar un diagnóstico y caracterización de las unidades productivas, para identificar problemáticas en el sector agropecuario y poner en marcha lo mencionado por la ley 1876 de 2017; en términos de identificar condiciones productivas; para ello necesita tener una información detallada de las características productivas y socioeconómicas de la comunidad rural. Conforme al levantamiento de la información se dará paso a la elección del personal profesional que se ajuste a las necesidades de los productores. El diagnostico se llevará a cabo mediante el diligenciamiento del formulario, para ello se utilizará una encuesta y recorridos en campo para obtener información general del productor, actividad productiva, características del predio, uso de riego y manejo del suelo para la producción; con el objetivo de realizar el registro y la clasificación de los usuarios al servicio público de extensión agropecuaria, en términos del tratamiento de información que se recopilará. Para la inscripción al programa y la caracterización de cada productor se utilizará el aplicativo móvil ODK COLLECT una herramienta que facilitará guardar la información y optimizar el proceso de registro. Entre los resultados esperados es obtener la información de forma cuantitativa, teniendo en cuenta los criterios evaluados, garantizar el registro y la clasificación precisa de usuarios, identificando falencias productivas como el caso del manejo de riego, cuidado del suelo, implementación de buenas prácticas agrícolas, manejo y conservación de las cosechas y su debida comercialización entre otros. Será la hoja de ruta que permitirá a la Agencia de Desarrollo Rural, actualizar el instrumento y la herramienta que será dispuesta a la Alcaldía, responsable de adelantar el levantamiento de información en el territorio."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 438 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026359
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 438 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026360
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana.Facultad in Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2023

Introducción -- Materiales y métodos, recopilación de la información, identificación de usuarios y cadenas productivas, análisis estadístico e interpretación de datos -- Area de estudio -- Resultados y discución, datos tomados mediante el aplicativo móvil ODK COLLECT, líneas productivas, actividades agrícolas implementadas en la población, clasificación del área cultivada en el sector agrícola, actividades pecuarias implementadas en la población, tecnología e innovación aplicadas al sector agropecuario, edad de los productores, extensión agropecuaria, rotación de cultivos, temas en los que le gustaría a los productores recibir capacitación -- contribuciones -- Conclusiones

" El Gobierno Nacional mediante la ley 1876 de 2017 del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) crea un subsistema de extensión agropecuaria, define un conjunto de políticas donde los departamentos y municipios están en la obligación de orientar, planificar e implementar el servicio público de extensión agropecuaria. Chavur et al. (2021)

De acuerdo a lo anterior en el Municipio de Paicol se realizará la investigación con el objeto de ejecutar un diagnóstico y caracterización de las unidades productivas, para identificar problemáticas en el sector agropecuario y poner en marcha lo mencionado por la ley 1876 de 2017; en términos de identificar condiciones productivas; para ello necesita tener una información detallada de las características productivas y socioeconómicas de la comunidad rural. Conforme al levantamiento de la información se dará paso a la elección del personal profesional que se ajuste a las necesidades de los productores.

El diagnostico se llevará a cabo mediante el diligenciamiento del formulario, para ello se utilizará una encuesta y recorridos en campo para obtener información general del productor, actividad productiva, características del predio, uso de riego y manejo del suelo para la producción; con el objetivo de realizar el registro y la clasificación de los usuarios al servicio público de extensión agropecuaria, en términos del tratamiento de información que se recopilará. Para la inscripción al programa y la caracterización de cada productor se utilizará el aplicativo móvil ODK COLLECT una herramienta que facilitará guardar la información y optimizar el proceso de registro. Entre los resultados esperados es obtener la información de forma cuantitativa, teniendo en cuenta los criterios evaluados, garantizar el registro y la clasificación precisa de usuarios, identificando falencias productivas como el caso del manejo de riego, cuidado del suelo, implementación de buenas prácticas agrícolas, manejo y conservación de las cosechas y su debida comercialización entre otros. Será la hoja de ruta que permitirá a la Agencia de Desarrollo Rural, actualizar el instrumento y la herramienta que será dispuesta a la Alcaldía, responsable de adelantar el levantamiento de información en el territorio."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha