Normal view MARC view ISBD view

Diseño de un galpón para la producción de huevos de gallinas criollas de raza araucana (gallusinauris Castelloi) en la finca la Rubiela del municipio de Pitalito - Huila / Arlinson Vargas Losada; Director Juan Gonzalo Ardila Marín, Yiceth Aracelly Saldaña Vargas

By: Vargas Losada, Arlinson [autor].
Contributor(s): Ardila Marín, Juan Gonzalo [Director] | Saldaña Vargas, Yiceth Aracelly [Director].
Pitalito, Huila: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (31 páginas); diagramas, ilustraciones en general, mapas, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Producción de Huevos -- Finca Rubiela - Pitalito - Huila | Prácticas de Manejo Avícola -- Producción Huevos GallinasDDC classification: Th IA 426
Contents:
Resumen -- Introducción -- Materiales y métodos -- Diseño metodológico , localización, variables climáticas, proyecciones de producción, diseño arquitectónico, diseño estructural, presupuesto -- Resultados y discusión, variaciones climáticas, proyecciones de producción , análisis financiero, producción, ventas, consumos y gastos -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2023 Summary: "En Colombia, el consumo de huevos ha ido en aumento en los últimos años, con datos que muestran que cada persona consume alrededor de 300 huevos al año, gracias a un movimiento que favorece el consumo del producto, su buen precio y el contenido proteico que aporta. La Federación Nacional de Avicultores (FENAVI), informó que la industria avícola creció 4,8% en 2018, de igual forma, la industria avícola reportó un aumento en la producción de huevo de 5,6% respecto a 2017, alcanzando 14.606 millones de unidades o 876.000 toneladas desde 2018, así mismo, según la información más reciente dispuesta por FENAVI, hace 10 años cada colombiano consumía en promedio 198 huevos ahora está sobre las 325 unidades en el año 2020; sumado a lo anterior, las cifras del gremio muestran que este segmento produce 500.000 plazas, de las cuales cerca de 300.000 son empleos directos. No obstante, un sector tan importante y de tan rápido crecimiento acarrea diferentes problemas en toda su cadena de producción, tanto en las pequeñas granjas de los agricultores por no tener las diferentes herramientas para acceder a unas Buenas Prácticas de Manejo Avícola (BPAV) como en las grandes empresas debido a la cantidad de producción animal que se desarrolla en espacios limitados. A partir de la importancia del sector a nivel nacional y a las diferentes problemáticas que aún se presentan, este trabajo tiene como objetivo ayudar tanto al sector investigativo como al sector avícola en la búsqueda de soluciones que mitiguen y prevengan las diferentes problemáticas existentes mediante el diseño de un galpón para la producción de huevos de gallinas criollas de raza araucana (gallusinauris castelloi) en la finca la Rubiela del municipio de Pitalito, Huila a partir de la identificación de las principales características ambientales necesarias para la implementación del proyecto, el dimensionamiento del galpón y el análisis de los costos de implementación. Los resultados mostraron que a partir de las condiciones ambientales, las necesidades requeridas por la finca La Rubiela, las necesidades de confort de las aves y la normatividad expuesta por las diferentes autoridades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR 10) se pudo diseñar el galpón avícola necesario para solucionar la problemática de confort de la producción de huevo para un total de 112 aves que actualmente existen en el predio las cuales producen un total de entre 200 y 300 huevos semanalmente y que mediante la utilización de materiales amigables con el medio ambiente como la guadua se pudo proyectar el costo total para la implementación del galpón avícola en $19.435.174,44 pesos colombianos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 426 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025580
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 426 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025581
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2023

Resumen -- Introducción -- Materiales y métodos -- Diseño metodológico , localización, variables climáticas, proyecciones de producción, diseño arquitectónico, diseño estructural, presupuesto -- Resultados y discusión, variaciones climáticas, proyecciones de producción , análisis financiero, producción, ventas, consumos y gastos -- Conclusiones

"En Colombia, el consumo de huevos ha ido en aumento en los últimos años, con datos que muestran que cada persona consume alrededor de 300 huevos al año, gracias a un movimiento que favorece el consumo del producto, su buen precio y el contenido proteico que aporta. La Federación Nacional de Avicultores (FENAVI), informó que la industria avícola creció 4,8% en 2018, de igual forma, la industria avícola reportó un aumento en la producción de huevo de 5,6% respecto a 2017, alcanzando 14.606 millones de unidades o 876.000 toneladas desde 2018, así mismo, según la información más reciente dispuesta por FENAVI, hace 10 años cada colombiano consumía en promedio 198 huevos ahora está sobre las 325 unidades en el año 2020; sumado a lo anterior, las cifras del gremio muestran que este segmento produce 500.000 plazas, de las cuales cerca de 300.000 son empleos directos. No obstante, un sector tan importante y de tan rápido crecimiento acarrea diferentes problemas en toda su cadena de producción, tanto en las pequeñas granjas de los agricultores por no tener las diferentes herramientas para acceder a unas Buenas Prácticas de Manejo Avícola (BPAV) como en las grandes empresas debido a la cantidad de producción animal que se desarrolla en espacios limitados. A partir de la importancia del sector a nivel nacional y a las diferentes problemáticas que aún se presentan, este trabajo tiene como objetivo ayudar tanto al sector investigativo como al sector avícola en la búsqueda de soluciones que mitiguen y prevengan las diferentes problemáticas existentes mediante el diseño de un galpón para la producción de huevos de gallinas criollas de raza araucana (gallusinauris castelloi) en la finca la Rubiela del municipio de Pitalito, Huila a partir de la identificación de las principales características ambientales necesarias para la implementación del proyecto, el dimensionamiento del galpón y el análisis de los costos de implementación. Los resultados mostraron que a partir de las condiciones ambientales, las necesidades requeridas por la finca La Rubiela, las necesidades de confort de las aves y la normatividad expuesta por las diferentes autoridades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR 10) se pudo diseñar el galpón avícola necesario para solucionar la problemática de confort de la producción de huevo para un total de 112 aves que actualmente existen en el predio las cuales producen un total de entre 200 y 300 huevos semanalmente y que mediante la utilización de materiales amigables con el medio ambiente como la guadua se pudo proyectar el costo total para la implementación del galpón avícola en $19.435.174,44 pesos colombianos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha