Normal view MARC view ISBD view

Evaluación del rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) y de las propiedades físicas del suelo preparado con cincel en la Granja - Usco / Jordan Alexis Castillo Coronado, Juan Carlos Zuleta Saavedra;Director Diana Carolina Polanía Montiel, Juan Gonzalo Ardila Marín

By: Castillo Coronado, Jordán Alexis [autor].
Contributor(s): Zuleta Saavedra, Juan Carlos [autor] | Ardila Marín, Juan Gonzalo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (33 páginas); diagramas, fotografías, mapas, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agricola -- Suelos | Suelo - Preparación física -- LabranzaDDC classification: Th IA 420 Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2022 Summary: "El siguiente trabajo evaluó las propiedades físicas del suelo para efectos en el rendimiento del cultivo de arroz, para el cual, la preparación del suelo se realizó con cincel vibratorio en enero de 2022, en la Granja Experimental – USCO de Palermo. Se presentaron cuatro tratamientos en parcelas experimentales, T1: Una pasada de cincel; T2: Dos pasadas perpendiculares; T3: Tres pasadas cruzadas; y T4. Arado convencional – Testigo (rastra), en las cuales se evaluaron las propiedades físicas del suelo y el seguimiento fenológico al cultivo dividiendo las parcelas en subparcelas. El análisis estadístico se realizó mediante Análisis de Varianza y gráficamente mediante histogramas y box plot. Mientras que el análisis tecno económico se realizó en base a la producción y al costo de operación entre los dos tipos de labranza. Los resultados mostraron que en el muestreo posterior a la labranza disminuyó la densidad aparente por zonas; estos efectos conllevaron a que la porosidad aumentará de forma zonificada entre 39,42 y 39,57% en la zona de mayor labranza, y entre 34,68 y 37,62% en la zona de menor labranza. Por otro lado, la baja porosidad en todo el lote experimental auguraba baja producción por inhibición del crecimiento de raíces, y, efectivamente, se registró una producción uniforme sin mayor diferencia entre tratamientos. De ese modo, se concluye que el uso de labranza reducida con cincel presentó un efecto similar en la producción al de la labranza convencional, siendo más económica la labranza reducida y menos agresiva para el suelo en efectos de compactación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 420 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024851
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 420 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024852
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2022

"El siguiente trabajo evaluó las propiedades físicas del suelo para efectos en el rendimiento del cultivo de arroz, para el cual, la preparación del suelo se realizó con cincel vibratorio en enero de 2022, en la Granja Experimental – USCO de Palermo. Se presentaron cuatro tratamientos en parcelas experimentales, T1: Una pasada de cincel; T2: Dos pasadas perpendiculares; T3: Tres pasadas cruzadas; y T4. Arado convencional – Testigo (rastra), en las cuales se evaluaron las propiedades físicas del suelo y el seguimiento fenológico al cultivo dividiendo las parcelas en subparcelas. El análisis estadístico se realizó mediante Análisis de Varianza y gráficamente mediante histogramas y box plot. Mientras que el análisis tecno económico se realizó en base a la producción y al costo de operación entre los dos tipos de labranza. Los resultados mostraron que en el muestreo posterior a la labranza disminuyó la densidad aparente por zonas; estos efectos conllevaron a que la porosidad aumentará de forma zonificada entre 39,42 y 39,57% en la zona de mayor labranza, y entre 34,68 y 37,62% en la zona de menor labranza. Por otro lado, la baja porosidad en todo el lote experimental auguraba baja producción por inhibición del crecimiento de raíces, y, efectivamente, se registró una producción uniforme sin mayor diferencia entre tratamientos. De ese modo, se concluye que el uso de labranza reducida con cincel presentó un efecto similar en la producción al de la labranza convencional, siendo más económica la labranza reducida y menos agresiva para el suelo en efectos de compactación."



There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha