Normal view MARC view ISBD view

Determinación de la resistencia a comprensión perpendicular a la fibra y módulo de elasticidad circunferencial de la guadua (Angustifolia Kunth) modificada como tubería de drenaje agrícola en el municipio de Pitalito / Luis Miguel Burbano Ibarra, Anyi Vanesa Ortiz Claros; Director Mauricio Duarte Toro y Gisella Alexandra López Rodríguez

By: Burbano Ibarra, Luis Miguel [autor].
Contributor(s): Ortiz Claros, Anyi Vanessa [autor] | Duarte Toro, Mauricio [Director] | López Rodríguez, Guissela Alexandra [Director].
Pitalito: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (135 páginas); fotografías, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Guadua Angustifolia Kunth | Modelos de perforación -- Drenaje AgrícolaDDC classification: Th IA 373
Contents:
Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes -- Teórico, drenaje agrícola, tubería o drenes, generalidades de la Guadua, cosecha de la Guadua, manejo postcosecha de la guadua, afectaciones por hongos e insectos, importancia isotrópicos y anisotrópicos, comprensión perpendicular a la fibra, contenido de humedad, esfuerzo admisible, módulo de elasticidad -- Metodología, localización, métodos -- Resultados y discusión, caracterización de los rodales y análisis, caracterización de los culmos, exclusión de datos atípicos, caracterización de las probetas y análisis descriptivo del diámetro externo, espesor y contenido de humedad, resistencia a comprensión perpendicular a la fibra y análisis inferencial y comparativo, análisis descriptivo y comparativo para el módulo de elasticidad y esfuerzo admisible, análisis de las características fisicomecánica y su aplicación como tubería de drenaje agrícola -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2021 Summary: "El presente proyecto evaluó a través de un análisis de varianza multifactorial (ANOVA), la resistencia a compresión perpendicular a la fibra de la sección media de la guadua Angustifolia Kunth, modificada como tubería de drenaje agrícola, de acuerdo a dos modelos de perforación (P y E). Las 122 probetas ensayadas fueron extraídas de cuatros zonas del Municipio de Pitalito y contenían un porcentaje de humedad promedio de 139.49% para la perforación P y 142.55% para la E. El análisis de varianza multifactorial (ANOVA) realizado en relación a los dos factores (procedencia -perforación) permitió identificar que estos no tienen incidencias significativas sobre la resistencia a la compresión, con un p-valué superior 0.05. Los esfuerzos admisibles modificados por humedad, para ambas perforaciones fueron de 1.78 MPa y 1.30 MPa, respectivamente, superando los valores establecidos por la NSR-10. Finalmente, se determinó el módulo de elasticidad circunferencial de acuerdo a la metodología implementada por Torres et al. (2007) y López y Salcedo (2016)."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 373 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022808
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 373 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022809
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2021

Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes -- Teórico, drenaje agrícola, tubería o drenes, generalidades de la Guadua, cosecha de la Guadua, manejo postcosecha de la guadua, afectaciones por hongos e insectos, importancia isotrópicos y anisotrópicos, comprensión perpendicular a la fibra, contenido de humedad, esfuerzo admisible, módulo de elasticidad -- Metodología, localización, métodos -- Resultados y discusión, caracterización de los rodales y análisis, caracterización de los culmos, exclusión de datos atípicos, caracterización de las probetas y análisis descriptivo del diámetro externo, espesor y contenido de humedad, resistencia a comprensión perpendicular a la fibra y análisis inferencial y comparativo, análisis descriptivo y comparativo para el módulo de elasticidad y esfuerzo admisible, análisis de las características fisicomecánica y su aplicación como tubería de drenaje agrícola -- Conclusiones

"El presente proyecto evaluó a través de un análisis de varianza multifactorial (ANOVA), la resistencia a compresión perpendicular a la fibra de la sección media de la guadua Angustifolia Kunth, modificada como tubería de drenaje agrícola, de acuerdo a dos modelos de perforación (P y E). Las 122 probetas ensayadas fueron extraídas de cuatros zonas del Municipio de Pitalito y contenían un porcentaje de humedad promedio de 139.49% para la perforación P y 142.55% para la E. El análisis de varianza multifactorial (ANOVA) realizado en relación a los dos factores (procedencia -perforación) permitió identificar que estos no tienen incidencias significativas sobre la resistencia a la compresión, con un p-valué superior 0.05.

Los esfuerzos admisibles modificados por humedad, para ambas perforaciones fueron de 1.78 MPa y 1.30 MPa, respectivamente, superando los valores establecidos por la NSR-10. Finalmente, se determinó el módulo de elasticidad circunferencial de acuerdo a la metodología implementada por Torres et al. (2007) y López y Salcedo (2016)."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha